Trump, aseguró que el grupo islamista Hamás seguirá ejerciendo temporalmente el control armado en la Franja de Gaza. «Les hemos dado la aprobación por un tiempo (…). Tendremos que vigilar que no haya grandes problemas. Creo que todo irá bien».
Trump, que ha respondido a preguntas de los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force 1 durante el vuelo hacia Tel Aviv, donde Trump está haciendo una breve visita antes de partir hacia Egipto para presidir la Cumbre de la Paz. No obstante, el presidente estadounidense también se mostró seguro de que el alto el fuego, en esta ocasión, perdurará. «Creo que sí», respondió Trump a la pregunta de si cree que se mantendrá el cese del conflicto. «Creo que la gente está cansada. Han pasado siglos. Sí, el alto el fuego se mantendrá».
La primera fase del Plan de Paz incluye el alto el fuego (que se mantiene desde el viernes), la retirada parcial de las tropas israelíes y la liberación de los 20 rehenes vivos a cambio de prisioneros palestinos. La segunda fase, que se negociará más adelante, contempla la creación de un comité palestino tecnocrático y «apolítico» que administre temporalmente la Franja bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional, el denominado «Consejo de la Pa»», presidido por Trump y con la participación del exprimer ministro británico Tony Blair.
Con esta operación se cumple la primera fase del acuerdo de paz entre Israel y Hamás incluye la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos que también contempla la retirada parcial de las fuerzas israelíes y la entrega de ayuda humanitaria a Hamás.
«Las Brigadas Al Qasam y la resistencia en la Franja de Gaza liberan a 20 prisioneros retenidos por la resistencia, como parte de las medidas para implementar la primera fase del plan de Trump para detener la guerra en la Franja de Gaza», indicó la organización en un comunicado. «De acuerdo con la información provista por la Cruz Roja, 13 rehenes han sido transferidos a su custodia y están de camino a las fuerzas del Ejército y el Shin Bet en la Franja de Gaza», aseguraron las fuerzas armadas, confirmando las informaciones previamente compartidas por la prensa israelí.
También está prevista la entrega de los cuerpos de 28 rehenes fallecidos que permanecen en Gaza, aunque no se ha confirmado si será de forma simultánea o tras el retorno de los sobrevivientes, ni si aún hay cuerpos por encontrar que no podrán ser entregados en un primer momento. Las autoridades israelíes también aseguran que Hamás no entregará todos los cuerpos al no haber podido localizarlos, si bien no han detallado cuántas personas siguen desaparecidas.
Trump ha sido trasladado a Jerusalén entre fuertes medidas de seguridad para reunirse con las familias de los rehenes que han estado dos años cautivos tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y que en las últimas semanas han agradecido la intervención del presidente estadounidense para lograr la liberación de sus seres queridos, e incluso han abogado activamente para que el gobernante recibiera el premio Nobel de la Paz.
Según un portavoz del parlamento israelí, pronunciará un discurso en el Knesset y después tiene previsto continuar viaje desde Israel hacia la ciudad balneario egipcia Sharm el Sheij para asistir a la Cumbre de Paz, a la que asistirán más de treinta países, más de veinte de ellos representados por sus jefes de Estado o de Gobierno, con el objetivo de poner fin a la guerra en la Franja de Gaza e intensificar los esfuerzos para lograr la paz y la estabilidad en Oriente Medio.
Entre ellos están el emir de Catar y el presidente de Turquía, que mediaron junto con Trump y el presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, entre Israel y Hamás, así como el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer.
Tras la salida de la Franja de Gaza de los 20 rehenes con vida que quedaban en el enclave, Israel, por su parte, libera a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
«250 prisioneros (con cadena perpetua) serán liberados como parte del acuerdo hoy, lunes, incluyendo 154 deportados y 96 no deportados, entre los que hay ocho para Gaza y 88 que serán liberados en Cisjordania y Jerusalén», anunciaron la Autoridad de Prisioneros y el Club de Prisioneros Palestinos, las asociaciones vinculadas a la ANP, que gobierna en reductos de Cisjordania ocupada. La Asra («Prisioneros» en árabe) la asociación vinculada a Hamás, recogió además que 1.718 presos de Gaza serán puestos en libertad en la Franja.
En el caso de los más de 1.700 que serán liberados en Gaza, el grupo incluye personas detenidas en el enclave en los últimos dos años, muchos de ellos sin cargos bajo el sistema de «detención administrativa» durante las operaciones del Ejército israelí en el enclave.