Skip to content

  lunes 13 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de octubre de 2025PREMIUMFIBER, la mayor empresa de fibra óptica de España 13 de octubre de 2025NOBEL ECONOMIA: Mokyr, Aghion y Howitt, galardonados 13 de octubre de 2025Trump: el alto el fuego se mantendrá 13 de octubre de 2025AUTONOMOS: subida de cotizaciones 13 de octubre de 2025AENA: 30,4 millones de pasajeros 13 de octubre de 2025IBERDROLA: estudia demandar a Corredor, presidenta de REE 13 de octubre de 2025GOBIERNO: otra vez pasean a Franco
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  NOBEL ECONOMIA: Mokyr, Aghion y Howitt, galardonados
DESTACADO PORTADAEconomía

NOBEL ECONOMIA: Mokyr, Aghion y Howitt, galardonados

La Real Academia Sueca de las Ciencias ha decidido conceder el Premio Nobel de Ciencias Económicas de 2025 los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt han sido galardonados con el Nobel de Economía en 2025 "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación", mostrando cómo la nueva tecnología puede impulsar un crecimiento sostenido.

RedaccionRedaccion—13 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En un comunicado, la institución precisa que la mitad del galardón corresponde a Mokyr «por haber identificado los requisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico», mientras que la otra mitad es compartida por Aghion y Howitt al formular «la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa».

«Durante los últimos dos siglos, por primera vez en la historia, el mundo ha experimentado un crecimiento económico sostenido. Esto ha sacado a un gran número de personas de la pobreza y ha sentado las bases de nuestra prosperidad. Los laureados de este año en ciencias económicas, Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, explican cómo la innovación proporciona el impulso para un progreso continuo», afirma la Real Academia Sueca.

“El trabajo de los laureados muestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos mantener los mecanismos que sustentan la destrucción creativa, para no volver al estancamiento”, afirma Hassler, presidente del Comité del premio en ciencias económicas.

En plena era de la inteligencia artificial (IA), la institución escandinava recuerda que la tecnología «avanza rápidamente y nos afecta a todos», con la creación nuevos productos y métodos de producción que reemplazan a los antiguos en un ciclo sin fin. Esta, señala la Academia, es la base del crecimiento económico sostenido, que se traduce en un mejor nivel de vida, salud y calidad de vida para las personas en todo el mundo.

«Sin embargo, esto no siempre fue así. Todo lo contrario: la estancación era la norma a lo largo de gran parte de la historia humana. A pesar de descubrimientos importantes de vez en cuando, que a veces llevaron a mejores condiciones de vida e ingresos más altos, el crecimiento siempre acababa nivelándose», agrega. Como explica el jurado, Mokyr utilizó fuentes históricas como un medio para descubrir las causas por las cuales el crecimiento sostenido se convirtió en «la nueva norma». En sus pesquisas, el investigador de la Universidad Northwestern de EEUU demostró que, para que las innovaciones se sucedan en un proceso «autogenerador», no solo necesitamos saber que algo funciona, sino que también necesitamos explicaciones científicas de por qué.

«Lo último a menudo faltaba antes de la revolución industrial, lo que dificultaba construir sobre nuevos descubrimientos e invenciones. También enfatizó la importancia de que la sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita el cambio», explica la Real Academia Sueca.

Philippe Aghion, de la universidad Collège de France, y Peter Howitt, de la Unviersidad de Brown, también estudiaron los mecanismos detrás del crecimiento sostenido. En un artículo de 1992, construyeron un modelo matemático para lo que se llama destrucción creativa: cuando un producto nuevo y mejor ingresa al mercado, las empresas que venden los productos antiguos pierden. La innovación representa algo nuevo y, por tanto, es creativa. Sin embargo, también es destructiva, ya que la empresa cuya tecnología queda obsoleta es superada por la competencia.

«De diferentes maneras, los laureados muestran cómo la destrucción creativa genera conflictos que deben gestionarse de manera constructiva. De lo contrario, la innovación será bloqueada por empresas establecidas y grupos de interés que corren el riesgo de quedar en desventaja», apunta la Real Academia Sueca.

Pese a ser el premio más importante en esta materia, el Nobel de Economía no forma parte del legado de Alfred Nobel. El galardón fue establecido en 1968 por el Riksbank, el banco central sueco, coincidiendo con el 300 aniversario de la entidad. El premio fue concedido por primera vez en 1969, distinguiendo al noruego Ragnar Frisch y al holandés Jan Tinbergen. El galardón reporta un premio económico que en 2024 asciende a un total de 11 millones de coronas suecas (casi un millón de euros).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PREMIUMFIBER, la mayor empresa de fibra óptica de España

13 de octubre de 20250
Economía

AUTONOMOS: subida de cotizaciones

13 de octubre de 20250
Economía

AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre

12 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

PREMIUMFIBER, la mayor empresa de fibra óptica de España

13 de octubre de 20250
General

Trump: el alto el fuego se mantendrá

13 de octubre de 20250
Economía

AUTONOMOS: subida de cotizaciones

13 de octubre de 20250
Empresas

AENA: 30,4 millones de pasajeros

13 de octubre de 20250
Empresas

IBERDROLA: estudia demandar a Corredor, presidenta de REE

13 de octubre de 20250
Gobierno

GOBIERNO: otra vez pasean a Franco

13 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • PREMIUMFIBER, la mayor empresa de fibra óptica de España 13 de octubre de 2025
  • NOBEL ECONOMIA: Mokyr, Aghion y Howitt, galardonados 13 de octubre de 2025
  • Trump: el alto el fuego se mantendrá 13 de octubre de 2025
  • AUTONOMOS: subida de cotizaciones 13 de octubre de 2025
  • AENA: 30,4 millones de pasajeros 13 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies