Este positivo avance consolida al sector turístico como uno de los principales motores del empleo nacional, aportando ya el 13,5% del total de afiliados del país.
Este impulso se refleja en todas las ramas del sector. En hostelería, el incremento ha sido de 25.977 afiliados, distribuidos entre los servicios de alojamiento (13.148) y los de comidas y bebidas (12.829). Las agencias de viajes también han registrado un avance significativo, con 1.415 nuevos trabajadores, mientras que el resto de actividades turísticas han sumado 35.606 afiliados más.
Uno de los aspectos más destacados es el crecimiento del empleo asalariado, que representa el 82,6% del total en el sector turístico. En septiembre, esta modalidad laboral se incrementó un 2,5% respecto al año anterior, con especial protagonismo de los servicios de alojamiento, que crecieron un 2,9%.
El empleo autónomo, que representa el 17,4% de los trabajadores del sector, también ha registrado un comportamiento positivo, con un aumento global del 0,8%, destacando un crecimiento del 3,2% en agencias de viajes.
En términos regionales, Canarias y la Comunidad Valenciana lideran el crecimiento relativo del empleo turístico, con incrementos del 2,6% y 2,5% respectivamente. Andalucía, por su parte, encabeza el aumento en cifras absolutas, con 7.527 afiliados más.
El sector turístico, que agrupa a actividades como hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos, sigue demostrando su capacidad de generar empleo estable y de calidad, incluso tras la temporada estival. Este crecimiento continuado refuerza el papel del turismo como un pilar esencial de la economía y del bienestar social en España.