Skip to content

  lunes 20 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de octubre de 2025La empresa familiar alerta sobre el absentismo laboral 20 de octubre de 2025BofA: el encarecimiento de la vivienda continuara 20 de octubre de 2025Los grandes fondos dicen adiós al alquiler 20 de octubre de 2025ALQUILER: un tercio superan los 1.500 euros mes 20 de octubre de 2025NACE la primera promotora 20 de octubre de 2025Iberdrola supera por primera vez los 17€ en bolsa 20 de octubre de 2025DANA: recuperación industrial y empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  ALQUILER: un tercio superan los 1.500 euros mes
EconomíaInmobiliario

ALQUILER: un tercio superan los 1.500 euros mes

El mercado del alquiler en España presenta diferencias muy marcadas en función de la ubicación geográfica, según revela un estudio del portal inmobiliario pisos.com que analiza la distribución de inmuebles en alquiler por franjas de precio.

RedaccionRedaccion—20 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A nivel nacional, el 37% de las viviendas en alquiler tiene un precio superior a los 1.500€ mensuales, convirtiéndose en el segmento más numeroso del mercado.
Le sigue la franja intermedia de entre 700€ y 1.000€ mensuales, que representa el 27% del total, mientras que el 24% de los inmuebles se sitúa entre los 1.000€ y 1.500€. En el extremo más asequible, solo el 12% de las viviendas en alquiler tiene un precio inferior a los 700€ al mes, lo que evidencia la escasez de oferta en el segmento más económico del mercado.
Por comunidades autónomas, Islas Baleares encabeza el ranking de precios más elevados, con un 86% de inmuebles por encima de los 1.500€ mensuales. La presión turística y la demanda de alquileres vacacionales han disparado los precios en el archipiélago hasta niveles prácticamente inaccesibles para las rentas medias. En Baleares no existe prácticamente oferta por debajo de los 700€ (0%) y apenas un 2% se sitúa entre 700€ y 1.000€.
Madrid y Cataluña presentan un patrón similar, aunque menos extremo. En la Comunidad de Madrid, el 62% de los alquileres supera los 1.500€ mensuales y no existe ninguna vivienda por debajo de los 700€, mientras que solo el 7% se encuentra en la franja de 700€ a 1.000€. En Cataluña, el 68% de los inmuebles cuesta más de 1.500€ al mes, con apenas un 3% por debajo de los 700€ y un 8% entre 700€ y 1.000€.

En el lado opuesto se sitúan Extremadura y Castilla-La Mancha, donde los precios se mantienen en niveles mucho más moderados. En Extremadura, más de la mitad de las viviendas (56%) tiene un precio de alquiler inferior a los 700€ mensuales, y solo el 2% supera los 1.500€. Castilla-La Mancha presenta cifras similares, con un 28% de inmuebles por debajo de 700€ y apenas un 2% por encima de 1.500€.

A nivel provincial, cuatro provincias destacan por concentrar más de la mitad de su oferta de alquiler en el segmento de más de 1.500€ mensuales. Las Islas Baleares lideran el ranking con un 86% de los inmuebles que superan esta cifra, seguida de Barcelona (76%), Madrid (62%) y Málaga (56%). En el extremo contrario, varias provincias del interior mantienen una amplia oferta de alquiler por debajo de los 700€ mensuales. Jaén encabeza este ranking con un 83% de los inmuebles que cuestan menos de dicha cantidad, seguida de Zamora (70%), Badajoz (61%), Ciudad Real (60%) y Teruel (54%).
El análisis de las capitales de provincia confirma y acentúa esta polarización. En el segmento de más de 1.500€ mensuales, Palma de Mallorca lidera con un impactante 89% de los alquileres que superan esta cifra, consolidándose como la capital más cara para alquilar vivienda en España. Barcelona ocupa la segunda posición (81%), seguida de Madrid (65%), València (45%) y Bilbao (44%). En el segmento más asequible, varias capitales mantienen una amplia oferta por debajo de los 700€ mensuales. Zamora y Jaén empatan en el primer puesto con un 71% de los alquileres que cuestan menos de 700€. Le siguen Palencia (50%), Huelva (47%) y Badajoz (43%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

La empresa familiar alerta sobre el absentismo laboral

20 de octubre de 20250
Inmobiliario

BofA: el encarecimiento de la vivienda continuara

20 de octubre de 20250
Inmobiliario

Los grandes fondos dicen adiós al alquiler

20 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

La empresa familiar alerta sobre el absentismo laboral

20 de octubre de 20250
Inmobiliario

BofA: el encarecimiento de la vivienda continuara

20 de octubre de 20250
Inmobiliario

Los grandes fondos dicen adiós al alquiler

20 de octubre de 20250
Empresas

NACE la primera promotora

20 de octubre de 20250
Empresas

Iberdrola supera por primera vez los 17€ en bolsa

20 de octubre de 20250
Economía

DANA: recuperación industrial y empresarial

20 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La empresa familiar alerta sobre el absentismo laboral 20 de octubre de 2025
  • BofA: el encarecimiento de la vivienda continuara 20 de octubre de 2025
  • Los grandes fondos dicen adiós al alquiler 20 de octubre de 2025
  • ALQUILER: un tercio superan los 1.500 euros mes 20 de octubre de 2025
  • NACE la primera promotora 20 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies