Skip to content

  lunes 20 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de octubre de 2025La confianza del inversor español se recupera con fuerza 20 de octubre de 2025SECTOR BIOFARMACÉUTICO: una gran oportunidad 20 de octubre de 2025ECONOMIA FAMILIAR: tenéis que seguir avanzando 20 de octubre de 2025Rivera reivindica el acuerdo con Mercosur 20 de octubre de 2025Feijóo: «Un país subsidiado es un país sin futuro» 20 de octubre de 2025La empresa familiar alerta sobre el absentismo laboral 20 de octubre de 2025BofA: el encarecimiento de la vivienda continuara
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La empresa familiar alerta sobre el absentismo laboral
EconomíaLaboral

La empresa familiar alerta sobre el absentismo laboral

La economía española encara la recta final de 2025 con expectativas moderadas y crecientes preocupaciones sobre su capacidad para sostener el empleo y la competitividad territorial.

RedaccionRedaccion—20 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo revela la Encuesta IEF 2025 Burgos, un sondeo realizado a empresas familiares, que dibuja un panorama económico en el que la incertidumbre regulatoria, la falta de profesionales cualificados y el aumento de costes aparecen como los mayores desafíos para el tejido productivo.
La encuesta presentada durante el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar pone en relieve que el absentismo laboral es el mayor enemigo de la competitividad de la economía española. Así, al menos, lo considera el 55% de los empresarios consultados, quienes también señalan las dificultades para encontrar personal cualificado (52%) y los cambios regulatorios (51%) entre los principales riesgos.
Según el informe, los empresarios que representan el 70% del sector privado valoran la situación económica actual con una media de 5,66 puntos sobre 9. En esta línea, seis de cada diez compañías anticipan «un moderado aumento de la actividad, con limitada creación neta de empleo», mientras que el resto augura un crecimiento más vigoroso.

Estas previsiones tienen un impacto directo en las decisiones estratégicas de las empresas. El 52% espera mantener su nivel de ventas en 2026, y aunque un 39% prevé aumentarlas, apenas una de cada dos compañías contempla incrementar su plantilla. Este equilibrio entre crecimiento controlado y cautela en la contratación evidencia un entorno empresarial en ‘modo contención’.
Cuando se les pregunta por los riesgos que más amenazan su competitividad, el 71% de los empresarios señala los cambios regulatorios -tanto de la UE como nacionales y autonómicos- como principal preocupación. A esta inquietud se suma la dificultad para encontrar profesionales cualificados (48%) y el incremento de costes de producción (33%).

En un país que aún lucha por consolidar una recuperación sólida tras los últimos choques económicos y geopolíticos, la falta de perfiles profesionales adecuados se convierte en un factor estructural que limita la expansión de las empresas. De hecho, el 81% de las compañías identifica la escasez de trabajadores dispuestos a trabajar en sus lugares de origen como la principal dificultad para mantener su actividad local. A esto se añaden problemas de infraestructuras (75%) y sucesión empresarial (28%), lo que muestra que la España interior y los entornos rurales siguen teniendo barreras estructurales para retener y atraer inversión productiva. Arraigo territorial frente a la centralización

Nueve de cada diez ven escaso el apoyo público al arraigo
A pesar de estas dificultades, la mayoría de las empresas familiares mantiene su compromiso con el territorio. El 74% cita el «arraigo» como uno de los principales motivos para seguir operando en su ubicación original, mientras que el 57% destaca el compromiso con su entorno económico y social. Sobre este aspecto, lo más llamativo es que tan solo un 12% reconoce apoyo efectivo por parte de la administración.
En términos de estrategia empresarial, las prioridades están claras. Un 36% de las empresas considera el relevo generacional un objetivo clave, seguido por la innovación (24%) y la expansión internacional (25%). Sin embargo, solo un 8% menciona la incorporación de inteligencia artificial, lo que denota un lento avance de la digitalización en muchas pymes familiares.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

La confianza del inversor español se recupera con fuerza

20 de octubre de 20250
Economía

SECTOR BIOFARMACÉUTICO: una gran oportunidad

20 de octubre de 20250
Economía

ALQUILER: un tercio superan los 1.500 euros mes

20 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

La confianza del inversor español se recupera con fuerza

20 de octubre de 20250
Economía

SECTOR BIOFARMACÉUTICO: una gran oportunidad

20 de octubre de 20250
Empresas

ECONOMIA FAMILIAR: tenéis que seguir avanzando

20 de octubre de 20250
Empresas

Rivera reivindica el acuerdo con Mercosur

20 de octubre de 20250
Politica y partidos

Feijóo: «Un país subsidiado es un país sin futuro»

20 de octubre de 20250
Inmobiliario

BofA: el encarecimiento de la vivienda continuara

20 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La confianza del inversor español se recupera con fuerza 20 de octubre de 2025
  • SECTOR BIOFARMACÉUTICO: una gran oportunidad 20 de octubre de 2025
  • ECONOMIA FAMILIAR: tenéis que seguir avanzando 20 de octubre de 2025
  • Rivera reivindica el acuerdo con Mercosur 20 de octubre de 2025
  • Feijóo: «Un país subsidiado es un país sin futuro» 20 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies