Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  AEB: modificar el código para hipotecados en apuros podría “generar incertidumbre”
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

AEB: modificar el código para hipotecados en apuros podría “generar incertidumbre”

La banca avisa al Gobierno por el código de ayuda a hipotecados en apuros. La presidenta de la patronal bancaria AEB, Kindelán, ha defendido el acuerdo alcanzado entre el sector y el Ejecutivo a finales del año pasado para aliviar el pago de la cuota debido a las subidas de tipos de interés y ha pedido que se mantenga inalterado.

RedaccionRedaccion—17 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Es esencial que el acuerdo se cumpla y no se pongan cambios que generen incertidumbre ni medidas que afecten a la cultura de pago”, ha expresado Kindelán. Banca y Gobierno firmaron a finales del año pasado un protocolo para aliviar el pago de la hipoteca a los clientes vulnerables por las subidas de tipos de interés. Ese protocolo prevé, entre otras medidas, extensiones en el plazo de la hipoteca, la congelación de la cuota y la gratuidad del trámite para pasar una hipoteca de tipo variable a tipo fijo durante el año 2023. En las últimas semanas, Unidas Podemos ha impulsado una proposición de ley para que los costes de conversión de una hipoteca a fija a una variable los asuman los bancos de forma permanente. Igualmente, miembros del Gobierno han expresado la posibilidad de ampliar el perímetro (en un primer momento calcularon hasta un millón de posibles beneficiarios) para que más familias se puedan acceder a estas medidas.

En ese sentido, Kindelán ha recordado que el acuerdo se convalidó en el Congreso sin ningún voto en contra y que se trata de una medida “preventiva”, ya que los niveles de mora se encuentran en mínimos desde 2008. “El código hay que cumplirlo y no generar incertidumbre hablando de cambiar condiciones en los umbrales”, ha manifestado.
La AEB, que ha celebrado hoy su asamblea general, ha presentado los resultados obtenidos por los bancos asociados en el pasado ejercicio. Entre las cifras, Kindelán ha destacado la solvencia y el músculo financiero de las entidades y ha descartado que en España pueda producirse un caso como el reciente colapso de Silicon Valley Bank (SVB) en Estados Unidos o de Credit Suisse en Europa. “La banca española cuenta con un modelo de negocio caracterizado por diversificación geográfica, con una parte muy significativa de los ingresos que se genera en el exterior. Las entidades superan holgadamente los mínimos regulatorios de capital y tenemos una base de depósitos estable y en elevada proporción garantizada”.

En ese sentido, el informe de la AEB destaca una ratio de depósitos sobre crédito del 98% que implica que la práctica totalidad del crédito concedido se financia con los depósitos de clientes, por lo que los bancos no tiene que acudir a mercados de capitales. También subraya unos fondos propios de 220.000 millones y un exceso de liquidez de 60.000 millones sobre los mínimos regulatorios. Por otro lado, Kindelán ha enfatizado la carga fiscal del sector bancario. Según los datos proporcionados por la AEB, la contribución fiscal soportada por la banca española supone el 51% sobre el beneficio bruto entre impuesto de sociedades, IVA no deducible y otras tasas que deben afrontar las entidades. Si se suma el impacto del impuesto temporal a la banca, la presión fiscal aumentará en 10 puntos porcentuales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies