Skip to content

  martes 21 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de octubre de 2025Endesa y FEDA firman un PPA para garantizar energía renovable a Andorra 20 de octubre de 2025Trump: «Ucrania aún puede ganar la guerra, pero puede pasar cualquier cosa» 20 de octubre de 2025Vox presenta una denuncia contra el PSOE 20 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo 20 de octubre de 2025MAÑANA CAOTICA: Amazon salta por los aires 20 de octubre de 2025MONTERO: insiste en que trabajan en los PGE 20 de octubre de 2025Sanchez se apunta al fin del cambio horario
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  SECTOR BIOFARMACÉUTICO: una gran oportunidad
EconomíaIndustria

SECTOR BIOFARMACÉUTICO: una gran oportunidad

La industria farmacéutica es un sector estratégico que aúna retornos económicos, sociales, medioambientales y de salud para las sociedades en las que está asentada.

RedaccionRedaccion—20 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un valor que ahora recoge en detalle el informe La gran oportunidad: España como hub mundial de innovación y producción de medicamentos, elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI). El informe recoge las grandes cifras que hacen que la industria biofarmacéutica sea punta de lanza en España, tanto en innovación como en la capacidad productiva y su impacto social. Además, el informe subraya que, en el contexto geopolítico actual, la industria farmacéutica se posiciona como un sector a fortalecer en la autonomía estratégica abierta en Europa.

La industria farmacéutica cuenta con más de 180 plantas de producción de medicamentos que generan más de 27.200 millones de euros de valor añadido, el equivalente al 1,9% del PIB nacional. En términos de I+D, la inversión anual de las compañías supera los 1.500 millones de euros, del que un 45% se desarrolla en colaboración con hospitales, universidades y otros centros de investigación a través de alianzas público-privadas. Así, España se ha posicionado en los últimos años como uno de los líderes mundiales en innovación clínica. Unas sinergias que contribuyen a un ecosistema que impulsa el conocimiento, que genera empleo de calidad, con más de 55.500 empleos directos y exporta más de 17.000 millones de euros al año.

El impacto del sector se ve respaldado en España por uno de los sistemas sanitarios más eficientes del mundo, formado por una red de hospitales, laboratorios y centros de investigación reconocidos internacionalmente. Además, el informe recoge cómo España cuenta con una red de infraestructuras tanto físicas como digitales punteras a escala global, así como una de las redes ferroviarias de alta velocidad más extensas del mundo y la mayor penetración de fibra óptica de la Unión Europea.
Sin embargo, en los últimos 20 años, Europa ha perdido su liderazgo en el lanzamiento de nuevos fármacos, en la década de los 2000 frente a Estados Unidos y en 2024 también frente a China. En las últimas dos décadas, Europa ha perdido el 25% de su inversión en I+D. Esto se suma a las fuertes presiones del Gobierno de EEUU para atraer inversiones en el sector, que ponen en riesgo la actividad de las compañías en Europa.

En un contexto de incertidumbre global, la industria farmacéutica emerge como un sector estratégico para reforzar la autonomía sanitaria y productiva de Europa. Sin embargo, es fundamental contar con Administraciones que den señales decididas de apuesta por la innovación y promuevan medidas que fortalezcan el ecosistema de innovación en el país y en la región.
En este contexto, Farmaindustria ha planteado y trasladado a las administraciones una serie de propuestas para que España logre convertirse en un centro global de producción e innovación biofarmacéutica. En un momento en que España se encuentra en una revisión profunda del marco regulador sectorial farmacéutico, la industria cree que existe una gran oportunidad de que España logre ser un país aún más atractivo para la innovación.

Entre las siete propuestas recogidas en Del potencial a la acción: Medidas para acelerar la inversión biofarmacéutica en España en el contexto geopolítico actual figuran: disponer de un marco regulatorio predecible que valore la innovación y facilite el acceso de los pacientes a los nuevos medicamentos; reforzar el ecosistema de innovación; adecuar la nueva regulación medioambiental a los objetivos de innovación y competitividad; revisar las presiones fiscales; mejorar las minoraciones del Profarma y no incrementar las contribuciones obligatorias de la disposición adicional 6ª, y aumentar las deducciones por inversiones en I+D y los incentivos a la producción de medicamentos estratégicos o terapias avanzadas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CUOTAS AUTONOMOS: finalmente el Gobierno rectifica

20 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

UPTA : que no haya subida de cuotas

20 de octubre de 20250
Economía

AIREF: sin presupuestos no es posible el control

20 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Energía

Endesa y FEDA firman un PPA para garantizar energía renovable a Andorra

20 de octubre de 20250
General

Trump: «Ucrania aún puede ganar la guerra, pero puede pasar cualquier cosa»

20 de octubre de 20250
Politica y partidos

Vox presenta una denuncia contra el PSOE

20 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo

20 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

MAÑANA CAOTICA: Amazon salta por los aires

20 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

MONTERO: insiste en que trabajan en los PGE

20 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Endesa y FEDA firman un PPA para garantizar energía renovable a Andorra 20 de octubre de 2025
  • Trump: «Ucrania aún puede ganar la guerra, pero puede pasar cualquier cosa» 20 de octubre de 2025
  • Vox presenta una denuncia contra el PSOE 20 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo 20 de octubre de 2025
  • MAÑANA CAOTICA: Amazon salta por los aires 20 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies