Skip to content

  lunes 20 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de octubre de 2025BANCA: el 3T se cerrara con un crecimiento del 6,9% 20 de octubre de 2025La confianza del inversor español se recupera con fuerza 20 de octubre de 2025SECTOR BIOFARMACÉUTICO: una gran oportunidad 20 de octubre de 2025ECONOMIA FAMILIAR: tenéis que seguir avanzando 20 de octubre de 2025Rivera reivindica el acuerdo con Mercosur 20 de octubre de 2025Feijóo: «Un país subsidiado es un país sin futuro» 20 de octubre de 2025La empresa familiar alerta sobre el absentismo laboral
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La confianza del inversor español se recupera con fuerza
Economía

La confianza del inversor español se recupera con fuerza

Tras un segundo trimestre muy convulso, marcado por la incertidumbre geopolítica y los aranceles de EEUU, el tercer trimestre de 2025 ha supuesto la vuelta del optimismo entre los inversores y ahorradores españoles sobre la evolución de los mercados de cara al final del año.

RedaccionRedaccion—20 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De hecho, la mayoría de los inversores perciben hoy una situación económica más estable y han recuperado la confianza en los mercados. Al menos, así se desprende de la encuesta que trimestralmente realiza la gestora internacional JP Morgan Asset Management en nuestro país para medir la evolución de la confianza de los inversores y ahorradores españoles en el desarrollo de los mercados y señalar la tendencia para los próximos meses.
El índice de JP Morgan AM ha crecido 2,3 puntos entre julio y septiembre hasta volver a niveles positivos (+2,04 puntos), desde el -0,26 que registró en el segundo trimestre de 2025. «La confianza de los inversores y ahorradores ha ido creciendo de forma progresiva mes a mes, una vez que los conflictos geopolíticos han ido estabilizándose, al igual que los acuerdos comerciales de Estados Unidos y la flexibilización de su política monetaria», recoge la firma.

Es más, en los últimos tres meses se ha llegado a los 2,04 puntos, el máximo del año, lo que permite augurar un cierre de 2025 con tendencia positiva en el terreno de la confianza inversora. Así, entre julio y septiembre ha descendido en más de 13 puntos porcentuales el porcentaje de aquellos que tienen una perspectiva pesimista del mercado, pasando del 35% al 22% actual. Por el contrario, ha aumentado notablemente el porcentaje de los que creen que es «muy probable» que los mercados suban, el 17,7% frente al 6,6% del trimestre anterior.

Esta recuperación de la confianza viene dada, según la encuesta de JP Morgan Asset Management, por la percepción de mejora de la situación económico-financiera global, «que se da en uno de cada tres consultados, mientras que la principal razón que impulsa a los pesimistas tiene más que ver con el efecto de los conflictos internacionales». En este contexto, la encuesta recoge un incremento de la intención de inversión en productos financieros, sobre todo en fondos de inversión, que han pasado de ser la opción preferente para el 21,2% en el trimestre anterior al 25,2% actual. De hecho, los optimistas prefieren los fondos de inversión a los depósitos y cuentas ahorro remuneradas, que son el producto preferido por los pesimistas.
La compra directa de acciones también continúa creciendo, del 14,8% anterior al 16,3%, al igual que la intención de inversión en planes o fondos de pensiones, hasta el 14,2%. Asimismo, los ETFs continúan ganando popularidad y crecen casi un punto porcentual en el tercer trimestre, del 4,3% al 5,2%, sobre todo entre los optimistas. Mientas la renta fija se mantiene en niveles similares al trimestre anterior.

La encuesta de JP Morgan Asset Management también ofrece una panorámica actualizada sobre las expectativas de los inversores españoles respecto al futuro desempeño de las distintas bolsas de valores. Así, el mercado estadounidense es el favorito para el 28,2% de los inversores frente al 23,5% del segundo trimestre; mientras que el europeo lo es para el 24,1%, 3 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior. Por su parte, el mercado de valores español, que fue el que más confianza generaba entre abril y junio, cae hasta el más de 4 puntos hasta el 21,9% entre julio y septiembre. «El mercado asiático sigue ganándose el favor de más inversores, y marca su máximo en dos años con el 17,1% de las respuestas».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BANCA: el 3T se cerrara con un crecimiento del 6,9%

20 de octubre de 20250
Economía

SECTOR BIOFARMACÉUTICO: una gran oportunidad

20 de octubre de 20250
Economía

La empresa familiar alerta sobre el absentismo laboral

20 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BANCA: el 3T se cerrara con un crecimiento del 6,9%

20 de octubre de 20250
Economía

SECTOR BIOFARMACÉUTICO: una gran oportunidad

20 de octubre de 20250
Empresas

ECONOMIA FAMILIAR: tenéis que seguir avanzando

20 de octubre de 20250
Empresas

Rivera reivindica el acuerdo con Mercosur

20 de octubre de 20250
Politica y partidos

Feijóo: «Un país subsidiado es un país sin futuro»

20 de octubre de 20250
Economía

La empresa familiar alerta sobre el absentismo laboral

20 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BANCA: el 3T se cerrara con un crecimiento del 6,9% 20 de octubre de 2025
  • La confianza del inversor español se recupera con fuerza 20 de octubre de 2025
  • SECTOR BIOFARMACÉUTICO: una gran oportunidad 20 de octubre de 2025
  • ECONOMIA FAMILIAR: tenéis que seguir avanzando 20 de octubre de 2025
  • Rivera reivindica el acuerdo con Mercosur 20 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies