Skip to content

  jueves 30 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El PIB mantiene un buen ritmo de crecimiento en el 3T 2025
Firmas

El PIB mantiene un buen ritmo de crecimiento en el 3T 2025

Buen dato de crecimiento del PIB en el 3T 2025. El PIB creció un 0,6% intertrimestral (2,8% interanual) en el 3T del año, un registro 2 décimas inferior al del trimestre anterior y totalmente en línea con la previsión que teníamos para este trimestre.

Oriol Carreras Baquer CaixaBank ResearchOriol Carreras Baquer CaixaBank Research—29 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El conjunto de indicadores ya apuntaba a una ligera desaceleración del crecimiento en este trimestre y los datos de la EPA del pasado viernes, que arrojaron un aumento de la ocupación, en términos desestacionalizados, del 0,4% intertrimestral, frente al 0,64% intertrimestral del trimestre anterior, también iban en la misma dirección. Con todo, el dato muestra una economía que sigue creciendo a un ritmo notable y con una buena composición del crecimiento.

Dato
En términos intertrimestrales, el PIB avanzó un 0,6% en el 3T 2025 (0,8% en el 2T 2025). En términos interanuales, el PIB creció un 2,8% (3,0% en el 2T 2025).La demanda interna aportó 3,7 p. p. al crecimiento interanual del PIB (0,2 p. p. más que en el trimestre anterior), mientras que la demanda externa restó 0,8 p. p. (contribución negativa de 0,5 p. p. en el 2T). En términos intertrimestrales, la demanda interna aportó 1,2 p. p. al crecimiento del PIB y la demanda externa dedujo 0,6 p. p.El número de horas trabajadas creció un 2,5% interanual en el 3T 2025 (1,6% en el 2T 2025). En términos intertrimestrales, las horas trabajadas crecieron un 1,0%. Por su parte, los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (PTEC) avanzaron un 3,3% interanual y un 1,0% intertrimestral.La productividad por hora trabajada aumentó un 0,3% interanual en el 3T 2025 (1,4% en el 2T 2025). En términos intertrimestrales, la productividad por hora trabajada retrocedió un 0,4%. En contraposición, la productividad por PTEC retrocedió tanto en términos interanuales como intertrimestrales, en un 0,5% y un 0,4%, respectivamente.

Principales mensajes y valoración
Buen dato de crecimiento del PIB en el 3T 2025. El PIB creció un 0,6% intertrimestral (2,8% interanual) en el 3T del año, un registro 2 décimas inferior al del trimestre anterior y totalmente en línea con la previsión que teníamos para este trimestre. El conjunto de indicadores ya apuntaba a una ligera desaceleración del crecimiento en este trimestre y los datos de la EPA del pasado viernes, que arrojaron un aumento de la ocupación, en términos desestacionalizados, del 0,4% intertrimestral, frente al 0,64% intertrimestral del trimestre anterior, también iban en la misma dirección. Con todo, el dato muestra una economía que sigue creciendo a un ritmo notable y con una buena composición del crecimiento.La demanda interna se erige como el principal motor de crecimiento. El crecimiento del PIB se apoyó en el avance de las tres principales subcategorías de la demanda interna. El consumo privado avanzó un notable 1,2% intertrimestral, el consumo público un 1,1% y la inversión un 1,7%. Dentro de la inversión, el crecimiento fue prácticamente generalizado. La inversión en construcción avanzó un 1,4% intertrimestral, y la inversión en equipo un 1,7%, aunque en este caso el crecimiento se desglosa en un fuerte avance de la inversión en equipo, excluido el transporte, del 2,9% que ha más que compensado el retroceso de la inversión en equipo de transporte, del 0,9% intertrimestral.

Si alzamos el vuelo y nos fijamos en las tasas interanuales, que permiten abstraerse un poco de la volatilidad inherente del dato intertrimestral, vemos muy buenas dinámicas en el consumo privado y la inversión, con tasas interanuales del 3,3% y del 7,6%, respectivamente. En contraposición, el consumo público avanza a un ritmo más modesto, del 1,3% interanual. Esta moderación es positiva de cara a equilibrar las fuentes de crecimiento y seguir avanzando en la senda de consolidación fiscal.La demanda externa acusa el mal comportamiento de las exportaciones de bienes. La contribución negativa al crecimiento intertrimestral del PIB de 0,6 p. p. de la demanda externa se explica por un retroceso de las exportaciones del 0,6% intertrimestral, a lo que se le suma un avance de las importaciones, del 1,1% intertrimestral. Por el lado de las exportaciones, las de servicios han mostrado un buen tono, creciendo un 0,7% intertrimestral. Sin embargo, las de bienes han retrocedido un 1,3% intertrimestral. Esta caída podría responder a una combinación de factores como un posible efecto anticipación, por el cual las exportaciones crecieron con más fuerza antes de la entrada en vigor del aumento de los aranceles por parte de EE. UU. sobre la UE, el impacto negativo de la subida de aranceles y la debilidad que muestra el crecimiento de la eurozona. Los datos de aduanas de agosto, en este sentido, mostraban caídas interanuales de las exportaciones de bienes del 12,8% en la eurozona, que podrían estar ligadas a la caída de exportaciones que tienen como origen final los propios EE. UU., y del 30,5% a EE. UU. Así, parece probable que el retroceso de las exportaciones de bienes esté ligado a las dinámicas generadas por la negociación de los aranceles de EE. UU. frente al resto del mundo.

Persiste la brecha entre la productividad por hora trabajada y por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo (PTEC). La productividad por hora trabajada creció un 0,3% interanual, y en lo que llevamos de 2025 ha crecido un 1,0% con respecto al promedio de 2024. En contraposición, la productividad por PTEC retrocedió un 0,5% interanual y, en lo que llevamos de 2025, retrocede un 0,2% con respecto al 2024. Esta divergencia se explica por la reducción de la media de horas trabajadas en puestos de trabajo a tiempo completo.
La incorporación del dato de crecimiento del PIB del 3T no introduce sesgos sobre nuestra previsión de crecimiento del PIB para el conjunto del 2025, que actualmente se sitúa en el 2,9%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Invertir en IA, ¿Circularidad o círculo vicioso?

29 de octubre de 20250
Firmas

Las infraestructuras ya no son lo que eran

29 de octubre de 20250
Firmas

Llega el gran “crossover” de bancos centrales.

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies