Skip to content

  sábado 1 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TS: García Ortiz no será suspendido
Legal

TS: García Ortiz no será suspendido

La Sala de lo Penal del Supremo ha rechazado el recurso de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) que solicitaba suspender al fiscal general del Estado, García Ortiz, de su cargo.

RedaccionRedaccion—29 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A pocos días de que comience el juicio contra el máximo representante del Ministerio Público –que arranca en el Supremo el próximo lunes 3 de noviembre–, la Sala de Apelaciones del Alto Tribunal ha descartado apartar a García Ortiz, confirmando la decisión adoptada, en el mismo sentido, por el instructor del caso, el juez Ángel Hurtado.
De hecho, el fallo avala la decisión recurrida del magistrado que estuvo «sustentada en contundentes argumentos jurídicos».
Los magistrados Julián Sánchez, Eduardo de Porres y Andrés Palomo –que ha sido ponente de la resolución– han señalado en un auto al que ha tenido acceso este periódico que «la medida cautelar de suspensión de funciones constituye una potestad de naturaleza administrativa, reservada a los órganos directivos del Ministerio Fiscal», así que «la intervención del órgano jurisdiccional penal en este ámbito administrativo carece de cobertura jurídica y comportaría, una inaceptable invasión del ámbito competencial de un órgano constitucional autónomo».

Igualmente, la decisión unánime de los tres miembros de la Sala de revisión, subraya que ni el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF) ni la Ley de Enjuiciamiento Criminal «contemplan una suspensión cautelar específica del Excmo. Sr. Fiscal General del Estado durante un proceso penal».
Los magistrados sostienen, además, que la medida solicitada por la APIF «no satisface finalidad alguna instrumental respecto al proceso penal». Y añaden que, incluso si pudiera adoptarse, no se justificaría una medida «tan gravosa y excepcional» como suspender a quien «ostenta la jefatura del Ministerio Fiscal», pese a que cualquier otro miembro de la Carrera, en su misma situación, debería ser inmediatamente cesado por quien, en unos días, se sentará en el banquillo en pleno ejercicio de sus facultades y competencias.

«Ciertamente, no se concreta en autos cuál sería el derecho fundamental afectado, pero dada la previsión del nombramiento del Fiscal General del Estado y su posición institucional en cuanto cúspide de la institución que tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social y la propia Constitución, encomienda regular por ley el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal, donde no se prevé su suspensión, como sí sucede, por ejemplo con jueces y magistrados», añade el escrito.
De hecho, en este sentido, ya el juez Hurtado apuntó, el pasado mes de septiembre, en la existencia de un «vacío legal» que le impide acordar la suspensión cautelar de García Ortiz porque la norma que regula la suspensión de los fiscales, el artículo 145.1 del Reglamento Orgánico del Ministerio Fiscal, no prevé que deba aplicarse al jefe del Ministerio Público.

El instructor recalcó que el «régimen propio» del Ministerio Fiscal «deja en manos de la persona titular de la Fiscalía General del Estado» la decisión de suspender a cualquier fiscal, «en función de los casos que en él se contemplan», por lo que el magistrado observa en ello «un acto de naturaleza administrativa», que escapa del ámbito judicial.
El magistrado señaló que si ello era así para los miembros de la carrera fiscal, «sin necesidad de entrar en el debate sobre si el fiscal general del Estado es, o no, miembro de ella», «con más razón no se acordará esa suspensión» para García Ortiz.

No obstante, Hurtado se mostró consciente del «contrasentido» que puede suponer que «sea él mismo», García Ortiz, «quien resuelva su propia suspensión cautelar». Por eso, remitió la resolución judicial a la Inspección Fiscal de la Fiscalía General del Estado, «para que, en su caso, resuelva lo que proceda» y se lo comunique. La Inspección contestó al magistrado, que carecía de competencia para acordar la suspensión.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

TS: el juez ve indicios de financiación irregular

31 de octubre de 20250
Legal

Manos Limpias denuncia a Sánchez por mentir en la comisión

31 de octubre de 20250
Legal

TS: el Estado deberá indemnizar al fiscal Stampa

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies