Skip to content

  jueves 30 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  VIVIENDA: los precios mantienen su tendencia alcista
DESTACADO PORTADAInmobiliario

VIVIENDA: los precios mantienen su tendencia alcista

Los precios de la vivienda en España mantienen su tendencia alcista. Según los datos recopilados por pisos.com, Baleares, Andalucía, Cataluña, País Vasco y Canarias aglutinan los 25 municipios con los precios más elevados del país para adquirir una vivienda.

RedaccionRedaccion—29 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El archipiélago balear mantiene su hegemonía absoluta, acaparando más de la mitad del ranking, con 15 de las localidades más caras a nivel nacional. Según explica el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font: «El precio de la vivienda en España continúa su ascenso de manera sostenida. La falta de oferta y la escasez de nuevas construcciones dificultan la corrección de esta tendencia a corto plazo, especialmente en aquellas zonas donde la demanda permanece elevada y el suelo disponible es reducido, como es el caso de Baleares”.
Con datos correspondientes a septiembre de 2025, el ranking de las 25 localidades más caras queda configurado de la siguiente manera: Formentera (9.661 €/m²), Santa Eulària des Riu (9.068 €/m²), Sant Josep de sa Talaia (7.549 €/ m²), Calvià (7.526 €/m²), Ibiza-Eivissa (7.286 €/m²), Sant Antoni de Portmany (6.959 €/m²), Andratx (6.904 €/m²), Marbella (5.927 €/m²), Zarautz (5.761 €/m²), Santanyí (5.546 €/m²), Benahavís (5.432 €/m²), Pollença (5.218 €/m²), Sitges (5.214 €/m²), Alcúdia (5.070 €/m²), Santa Maria del Camí (5.007 €/m²), Sóller (4.994 €/m²), Adeje (4.922 €/m²), Campos (4.884 €/m²), Sant Lluís (4.727 €/m²), Hondarribia (4.699 €/m²), Begur (4.697 €/m²), Bunyola (4.685 €/m²), Sant Cugat del Vallès (4.604 €/m²), El Port de la Selva (4.509 €/m²) y Castelldefels (4.495 €/m²)

Todos los municipios han visto incrementado su precio en comparación al mismo mes del año 2021. De los 25 municipios más caros, un total de 14 lo han incrementado más de un 50%: Santa Maria del Camí (80,69%), Andratx (79,49%), Marbella (78,05%), Santa Eulària des Riu (69,65%), Sóller (66,91%), Adeje (66,54%), Bunyola (65,76%), Sant Lluís (63,52%), Sant Antoni de Portmany (62,92%), Benahavís (61,50%), Alcúdia (61,26%), Begur (56,14%), Santanyí (56,12%) y Calvià (55,86%). Por contra, solo Formentera, Sant Cugat del Vallès y Zarautz han experimentado variaciones por debajo del 20%.

Al analizar el panorama por territorios, los municipios más caros de cada comunidad autónoma en septiembre de 2025, según los datos de pisos.com, son los siguientes:

Andalucía: Marbella 5.927 €/m²
Aragón: Benasque 3.024 €/m²
Asturias: Gijón 2.514 €/m²
Baleares: Formentera 9.661 €/m²
Canarias: Adeje 4.922 €/m²
Cantabria: Castro Urdiales 2.421 €/m²
Castilla y León: Real Sitio de San Ildefonso 2.437 €/m²
Castilla-La Mancha: Azuqueca de Henares 1.754 €/m²
Cataluña: Sitges 5.214 €/m²
Comunidad Valenciana: Calp 3.935 €/m²
Extremadura: Plasencia 1.149 €/m²
Galicia: Sanxenxo 2.962 €/m²
La Rioja: Lardero 1.937 €/m²
Madrid: Pozuelo de Alarcón 4.348 €/m²
Murcia: San Javier 2.497 €/m²
Navarra: Barañáin 2.750 €/m²
País Vasco: Zarautz 5.761 €/m²

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

El pequeño comercio crece sin parar

29 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies