Skip to content

  sábado 1 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  UNICAJA: el beneficio crece un 11,5%
EconomíaBancos

UNICAJA: el beneficio crece un 11,5%

Unicaja ha cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio de 503 millones, lo que supone un repunte del 11,5% con respecto al mismo periodo de 2024.

RedaccionRedaccion—31 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La entidad con sede en Málaga bate el objetivo fijado para todo el ejercicio que había contemplado en su plan estratégico, estipulado en 500 millones. Este resultado se apoya en las comisiones netas, que repuntan un 3% interanual, al calor de la evolución de los recursos fuera de balance y la dinámica comercial, con un avance del 2,1% en el volumen de negocio de los clientes.
De su lado, el margen de intereses permanece estable sobre los 1.117 millones, un 0,2% más, mientras los ingresos netos por comisiones alcanzan los 393 millones en el tercer trimestre, un 2,8% más con mejoras en el área de activos bajo gestión y comisiones de seguros. Las métricas recogen los avances en la ejecución de su plan estratégico 2025-2027, con un incremento en el año del 2,1% del volumen de negocio de clientes.

El incremento del margen bruto (3,5% en variación interanual) contribuye a mantener la ratio de eficiencia sobre el 45,2% a pesar de los mayores gastos de administración. El ROTE, por su parte, mejora en un cuatro puntos porcentuales y alcanza el 12,3%. En este contexto, los recursos administrados arrojan un incremento del 3,5% en los últimos doce meses, y se sitúan en los 104.030 millones, con un peso destacado de los recursos de particulares.
Entre los productos de ahorro, los fondos de inversión registran un volumen de suscripciones netas de 2.339 millones, duplicando la cifra del mismo periodo de 2024, en el que supone un nuevo máximo histórico y mantiene la cuota en el 9%. En conjunto, el patrimonio de estos fondos rebasa los 16.000 millones, pero con diferencias por producto, ya que registra caídas en el patrimonio de los fondos de pensiones y los seguros de ahorro. La actividad crediticia también ha sido relevante tras conceder 8.917 millones en préstamos (+46%), de los que 2.185 millones fueron para hipotecas, casi una cuarta parte del total. En conjunto, la nueva producción ha experimentado un aumento interanual del 39%, sin bien no es homogénea. La financiación a empresas se contrajo un 2,4%, hasta los 9.790 millones, descenso que obedece al menor volumen en préstamos a pymes y autónomos, que caen un 8,7% interanualmente y no pudo ser compensado por un alza del 1% a grandes empresas. En esta línea, el crédito a particulares se contrajo un 0,3% con 32.282 millones, pues mientras la cartera hipoteca se redujo ligeramente (-1,2%), la financiación al consumo se disparó más de un 9%, rozando los 3.200 millones. Su hoja de ruta a tres años posiciona los préstamos a empresas y al crédito al consumo como un eje clave para la diversificación de los ingresos. En este sentido, en el documento remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) mencionan el «elevado» peso de los préstamos preconcedidos, que ya suponen el 91% del total.

El grupo ha continuado con la reducción de activos improductivos (NPAs), que se contrae un 24,6%, mientras la ratio de morosidad sigue contenida en niveles del 2,2% y la tasa de cobertura se consolida como una de las más altas del sector, hasta el 75,4%. A 30 de septiembre, contabiliza activos en su balance por valor de 95.527 millones, un 2,1% más que un año antes. De esta cantidad, los préstamos y anticipos a la clientela eran de 48.465 millones, un 0,1% más que en septiembre de 2024. Los títulos de la entidad repuntan más de un 2% en bolsa en la apertura y se colocan en los 2,4 euros por acción.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación se queda en el 2,1%

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEFICIT PUBLICO: en el 1,64 del PIB

31 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies