Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

Jornada de toma de beneficios generalizada los mercados europeos, aunque las pérdidas iniciales de en torno al 1,7% se moderaron sensiblemente al cierre.

RedaccionRedaccion—4 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una vez dejados atrás los resultados de las tecnológicas, el acuerdo entre China y EEUU y las reuniones de los bancos centrales, el panorama para los mercados parece despejado de cara a las próximas semanas.
En España ha destacado la caída del Telefónica de en torno a un 12% tras anunciar en su Capital Markets Day una revisión a la baja del cash Flow y un recorte del dividendo a la mitad en 2026. El objetivo es reducir el endeudamiento y situar a la compañía en una senda de crecimiento sostenible que le permita acometer operaciones corporativas en sus mercados core. La caída de hoy nos parece razonable por la sorpresa de unas previsiones de cash Flow significativamente inferiores a las previstas. Para una eventual recuperación la compañía tendrá que dar más visibilidad a un futuro de crecimiento.
Las mayores caídas en Europa las han registrado el DAX alemán y el CAC 40 francés con descensos del 0,8% y el 0,5% respectivamente. El IBEX 35 el FTSE 100 británico y el FTSEMIB italiano han cerrado planos. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha perdido un 0,3%.
Claves de la sesión
Tomas de beneficios en los valores relacionados con la IA
El comportamiento sectorial en la sesión de hoy ha mostrado un sesgo claramente defensivo, con avances en Consumo básico, Salud, Utilities e Inmobiliarias que han compensado las tomas de beneficios en los valores que más han repuntado en las últimas semanas de sectores cíclicos como Tecnología, Industria y Consumo discrecional. El sector bancario ha mostrado un tono resiliente, reflejando un carácter “defensivo” en el contexto actual.
En EEUU la compañía de ciberseguridad Palantir perdía en torno a un 7% a pesar de publicar unos resultados y unas guías por encima de lo previsto. La reacción del mercado refleja una toma de beneficios tras sus fuertes subidas anteriores que se contagiaron al resto de valores relacionados con la IA. Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 pierde un 0,7% y el Nasdaq Composite un 1,3% tras las alertas de algunos CEO de Wall Street sobre el riesgo de corrección por las elevadas valoraciones.
Renta fija
Ligeros descensos de rentabilidad por movimiento defensivo
Los mercados de bonos se han beneficiado del movimiento defensivo de los inversores ante las caídas de las bolsas, con descensos de rentabilidad de en torno a 2 pb en las curvas soberana de Europa y EEUU. El mercado se mantiene a la espera del fin del cierre de la administración de EEUU que permita conocer la evolución de los indicadores económicos.
La TIR del Bund a 10 años ha cedido 1 pb al 2,65%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años pierde 3 pb al 4,08%.
Materias primas y divisas
El EUR/USD por debajo de la cota de 1,15 por primera vez desde abril
El movimiento de risk-off se ha extendido a las materias primas con descensos moderados generalizados. Ha destacado el retroceso del cobre de un 2% mientras el oro perdía un 0,8% hasta 3.969 $/onza.
El EUR/USD ha caído por quinta sesión consecutiva situándose por debajo de la cota de 1,15, su nivel más bajo desde abril.
Noticia empresarial
Palantir Technolo
Palantir Technologies registró una fuerte caída en bolsa tras conocerse sus resultados del tercer trimestre, debido a las dudas sobre su elevada valoración y la sostenibilidad del rally de la inteligencia artificial, pese a haber superado las previsiones de los analistas y elevar su guía anual de ingresos.
Antes de la corrección, Palantir acumulaba una subida superior al 170% en el año y cotizaba con una ratio precio/ventas de 85, el más alto del S&P 500.
En el trimestre, Palantir aumentó sus ingresos un 63% interanual hasta 1.180 millones de dólares, superando los 1.090 millones esperados, y anticipó ventas de alrededor de 1.330 millones para el cuarto trimestre, también por encima de las previsiones del mercado. La empresa acumula 21 trimestres consecutivos batiendo las estimaciones de ingresos. El beneficio ajustado fue de 0,21 dólares por acción, frente a los 0,17 esperados.
El crecimiento fue especialmente fuerte en el negocio comercial estadounidense, que se disparó un 121% hasta 397 millones de dólares, mientras que la actividad gubernamental en EE. UU. aumentó un 52% hasta 486 millones. En cambio, el desempeño en Europa continúa siendo débil, lo que el CEO Alex Karp atribuyó a un entorno económico estancado.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PMI manufacturero de Japón
En octubre, el índice de gestores de compra de las empresas manufactureras de Japón cayó ligeramente hasta 48,2 puntos (vs. 48,5 puntos en septiembre), explicado por la contracción más acusada de los últimos 20 meses de las nuevas órdenes de pedido. Esta evolución se produce en una coyuntura marcada por un deterioro de la demanda externa ante la desaceleración de las exportaciones de bienes desde marzo de 2022. No obstante, la pérdida de dinamismo del sector exterior podría verse compensada por el impulso esperado de la demanda interna tras la elección de la primera ministra Sanae Takaichi, quien apuesta por introducir diversos estímulos fiscales para dinamizar la actividad económica

Paro registrado en España
Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social de España, en octubre, el número de personas desempleadas aumentó en 22.101 personas respecto al mes anterior, como consecuencia de la finalización de la campaña estival. Sin embargo, esta cifra representa el menor incremento del número de personas desempleadas en un mes de octubre desde el año 2022, reflejando la resiliencia del mercado laboral ante el buen comportamiento del consumo privado y de la demanda interna.
Por sectores, el paro registrado en términos mensuales disminuyó exclusivamente en el sector de la construcción (-1,21%), mientras que repuntó en el sector agrario (1,68%), de servicios (1,05%) y en la industria (0,61%).
En contraste, en términos interanuales el desempleo disminuyó en 158.288 personas respecto a octubre de 2024 (vs. -153.620 en septiembre). Esta evolución ha situado la cifra total de desempleados en 2.443.766 personas, representando la cifra más baja en un mes de octubre desde 2007.
Por su parte, la Seguridad Social registró un incremento mensual de 141.926 afiliados (vs. +31.462 en septiembre), explicado principalmente por la contratación del sector educativo (14,7% mensual) y en actividades artísticas (5,29%), entre otras ramas de actividad. Una tendencia que ha situado el número total de afiliados en 21.839.592 personas, su 3er mayor registro este año, y solamente superado por los datos de los meses de junio y julio.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies