Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  El dólar marca máximos
MercadosDivisas

El dólar marca máximos

La de este martes está siendo la quinta jornada consecutiva de ganancias para el Índice Dólar, el selectivo que recoge la evolución de la divisa estadounidense frente a una cesta ponderada de las monedas más negociadas del planeta.

RedaccionRedaccion—4 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El billete verde se fortalece frente a la mayoría de grandes protagonistas del mercado y cotiza ya en niveles que no se veían desde mediados de mayo. El avance se produce ante la incertidumbre sobre la política monetaria que mantendrá la Reserva Federal (Fed) en los siguientes meses, tras la advertencia de su presidente, Jerome Powell, de que no hay que dar por sentada la bajada de tipos que muchos de los principales actores del mercado esperaban para diciembre.

«Tras una racha impulsada por la inteligencia artificial, las acciones son cada vez más sensibles a cualquier debilidad de los datos macroeconómicos o a los cambios en la política de la Fed», aseguraba Charu Chanana, estratega jefe de inversiones de Saxo Markets en declaraciones a Bloomberg.
Los analistas de Ebury señalan, en su análisis semanal del mercado de divisas, que tanto el resultado de la votación como la rueda de prensa del presidente Powell pusieron de manifiesto que el posicionamiento generalizado del comité no se inclina necesariamente a favor de más recortes de tipos, algo que ha redundado -como cabía esperar- en un «fortalecimiento del dólar frente a todas las principales divisas». Un movimiento que ha favorecido que las pérdidas que acumulaba en su balance anual se hayan visto reducidas hasta el 7%.

«Las materias primas se han visto presionadas por el fortalecimiento del dólar que se situaba en 1,1535 en su cambio frente al euro», destacaban desde la agencia de valores especializada en inversión de impacto, Portocolom AV. Entre ellas destaca el oro, que encadenó el martes su octava jornada de descensos de las últimas diez en las que ha cotizado en el mercado de materias primas.
El metal dorado cotiza por debajo de los 4.000 dólares por onza y ya se aleja casi un 9% de los máximos históricos que marco el mes pasado en los 4.356 dólares. Pese a todo, desde Pipmco sugieren que «el futuro de los precios del oro sigue siendo brillante», y vaticinan un posible aumento de su precio cercano al 10% de cara a los próximos 12 meses: «Es bastante factible».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies