En política monetaria, la Fed recortó 25 puntos básicos el 17 de septiembre, situando los tipos de interés en 4,00–4,25%. En la eurozona, el BCE mantuvo tipos en septiembre tras el recorte de junio, lo que dejó la facilidad de depósito en el 2,00%. El precio del petróleo, después de las importantes tensiones de Irán e Israel con el estrecho de Ormuz, por donde transita más del 25% del petróleo mundial, cerró el trimestre en 68,5 $/barril, percibiendo el mercado que la situación no iría a mayores. Respecto a los costes de financiación, se observa cierta estabilidad en los bonos gubernamentales, con el bono estadounidense a 10 años cotizando alrededor del 4,1%, el de España al 3,2% o el de Alemania al 2,7%.
Durante el tercer trimestre de 2025, Tesys Internacional ha seguido recuperando una gran parte de las caídas que se produjeron en los mercados debido a la incertidumbre provocada por los aranceles que anunció Donald Trump (la máxima caída hasta la fecha del -24,42%) . El trimestre no ha tenido demasiada volatilidad y el valor liquidativo de Tesys Internacional ha permanecido prácticamente plano. Sin embargo, las compañías que forman parte de la cartera han seguido innovando, creciendo y generando valor para sus accionistas, lo que aumenta el potencial de la cartera en su conjunto. No obstante, poco importan los movimientos de mercado de un trimestre para inversores que, como nosotros, invertimos a largo plazo.
Esta ausencia de volatilidad en un periodo tan corto, quedará en una anécdota mientras las compañías sigan generando valor y creciendo, que es lo que realmente buscamos más allá del comportamiento de unos pocos meses. La volatilidad es inherente a la renta variable y nos ofrece oportunidades para invertir y rotar hacia las mejores ideas en la cartera de Tesys Internacional. La volatilidad también es viento de cola para los partícipes que tengan liquidez que no vayan a necesitar en el corto o medio plazo, pues les ofrece la oportunidad de poder invertir a precios más atractivos. Por supuesto, un inversor centrado en el corto plazo no debería invertir en un fondo de renta variable.
La cartera de Tesys Internacional está formada por 33 compañías. Estas son, en su gran mayoría, líderes mundiales, con ventajas competitivas fuertes, bien financiadas, buena gestión del capital y alta generación de caja. La base de la cartera sigue invertida en empresas de máxima calidad como Amazon, Meta Platforms, Microsoft, Snowflake, Novo Nordisk, UnitedHealth, Berkshire Hathaway, Eurofins Scientific, Vertex Pharmaceuticals, IQVIA, Miquel y Costas, Alphabet, S&P Global o Uber, entre otras.
Las principales entradas han sido Palo Alto Networks (2,19%), líder en plataformas de ciberseguridad en un mercado históricamente fragmentado y que tiende hacia la consolidación. Cada vez más compañías reducen el número de herramientas y priorizan suites integradas. A esto se suma la transición a ingresos recurrentes y a tecnologías de mayor valor, y altamente necesarias con la llegada del Cloud Computing. Palo Alto combina crecimiento estructural motivado por el número creciente de ataques informáticos, mayor número de datos y creciente cumplimiento regulatorio. Es una compañía con alta generación de caja en un sector en crecimiento. Entre los riesgos principales se encuentra la propia innovación frente a su competencia (Zscaler, Crowdstrike y Fortinet), brechas de seguridad o normalización en el gasto de IT. Otra de las incorporaciones ha sido UnitedHealth (1,79%), que ya formó parte de la cartera en el pasado. El principal asegurador de salud en Estados Unidos aporta estabilidad y diversificación al conjunto de la cartera, a precios razonables. UnitedHealth combina el negocio asegurador (UnitedHealthcare) con el de servicios sanitarios a través de Optum (clínicas y atención integrada, analítica, farmacia, etc). La compañía vuelve a entrar en cartera después de caídas del entorno del -40% debido entre otros aspectos al ruido regulatorio y a la investigación del Departamento de Justicia en Estados Unidos por inflar diagnósticos médicos con la intención de recibir mayores pagos del gobierno. En mi opinión, y aunque existe incertidumbre sobre este caso y las posibles multas, el precio actual ya justifica la inversión. Los principales riesgos son cambios regulatorios, litigios y exposición reputacional/ operativa como el incidente de ciberseguridad que ya tuvo lugar en el pasado. Su escala, diversificación y negocio crítico le otorgan ventajas competitivas difíciles de replicar.
Se ha decidido la salida de cartera de la compañía de gestión y automatización de nóminas Paycom Software, que contaba con un peso en la cartera del 0,51% después de las ventas de trimestres anteriores. La empresa, a pesar de tener, más potencial de revalorización, enfrenta al coste de oportunidad de estar invertidos en otras ideas de inversión con mayor potencial. En términos absolutos, y debido a los diferentes pesos que ha tenido en Tesys Internacional a lo largo del tiempo, ha sido la quinta posición que más ha aportado a Tesys Internacional, solo por detrás de Shopify, Meta Platforms, Alphabet y Palantir. La revalorización sobre la inversión está alrededor del +50%. También se ha optado por vender Ulta Beauty, compañía retail de venta de productos cosméticos y belleza con más de 1.500 tiendas en EE.UU. La empresa también se ha vendido por coste de oportunidad después de tener subidas superiores al 26%. A pesar de tener también potencial de revalorización y ser una empresa excelente y con capacidad de replicar su modelo de negocio fuera de Estados Unidos, encontramos más atractivo en otras opciones de inversión. El peso de Ulta Beauty era del 1,77% en junio de 2025.
Entre los mayores incrementos de peso en la cartera destaca Vertex Pharmaceutical (3,88% de peso en la cartera) después de sufrir caídas cercanas al -25%. Vertex es una compañía que opera en una posición prácticamente monopolística en fibrosis quística y cuenta con una posición de caja neta e ingresos recurrentes. Además, también ha sido la primera empresa en comercializar un analgésico no opioide (Journavx). La empresa cuenta con opcionalidad, ya que posee una cartera de investigación muy prometedora en enfermedades renales, o diabetes tipo 1. Entre otros incrementos de peso en la cartera se encuentra el holding asegurador de Warren Buffett, Berkshire Hathaway (4,03% de peso en la cartera). La compañía, que ya ha anunciado la sucesión planificada de Buffett a favor de Greg Abel, opera también negocios industriales, ferrocarril y energía. Además, su gran generación de caja ha propiciado que el grupo haya acumulado estos últimos años un efectivo considerable, principalmente invertido en bonos, y que se puede utilizar en cualquier momento para realizar grandes adquisiciones, recomprar acciones propias o quizás algún día repartir un dividendo que sería histórico en la empresa. Esto la hace cada vez más defensiva y fuerte ante caídas del mercado en general. Por otra parte, y algo positivo, está claro que la paciencia es una virtud a la hora de no “malgastar” ese efectivo. Incrementamos el peso después del mal comportamiento frente a otras compañías de la cartera, donde Berkshire Hathaway llegó a caer alrededor de un -15% desde sus últimos máximos en agosto de 2025. También, hemos incrementado el peso en Uber (4,65%), empresa de movilidad urbana, reparto de comida a domicilio y transporte de paquetería. La posición aumenta fundamentalmente por revalorización y alguna compra puntual en el trimestre. La compañía además de tener una posición financiera excelente, generar caja de forma recurrente y beneficiarse de efectos de red, tiene opcionalidades con el negocio publicitario, su servicio de suscripción Uber One, o intermediación de viajes de terceros, como billetes de tren, avión, o autobuses.
En cuanto a las principales reducciones de peso, destacan Meta Platform (6,95% de peso actual en la cartera), Booking Holdings (2,79%) y Microsoft (6,14%). La primera de estas compañías, que opera en un oligopolio de publicidad y es líder mundial en redes sociales, sigue siendo la segunda posición por peso del fondo, pero por diversificación y menor diferencia de potencial que en el pasado respecto a otras opciones, se ha decidido rotar hacia otras posiciones. Booking Holdings y Microsoft han tenido un comportamiento excelente para Tesys Internacional desde su inicio y, al existir también coste de oportunidad frente a otras compañías, se ha decidido reducir el peso en el trimestre y diversificar.
