La mayoría de los índices han registrado hoy avances superiores al 1% pese al tono plano de Wall Street, donde hoy volvían las caídas moderadas a los valores ligados a la IA.
En Europa ha destacado el SMI suizo con un repunte de un 1,9% tras el principio de acuerdo para rebajar los aranceles de EEUU al 15% desde el 30% actual. El FTSE británico ha repuntado un 1,1% ante las expectativas que el BoE rebaje los tipos en diciembre tras un dato de paro peor de lo esperado. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha ganado un 1,1% y el IBEX 35 un 1,3%. El Stoxx 600, Euro Stoxx 50, FTSE 100, IBEX 35 y FTSEMIB han registrado hoy nuevos máximos históricos, en el caso del índice italiano superando su máximo del año 2007.
Claves de la sesión
Rotación hacia sectores rezagados en Europa
Cabe destacar que en una sesión netamente alcista y con máximos históricos en los índices europeos, el comportamiento sectorial ha estado liderado por sectores rezagados en el año como Salud, Energía, Consumo discrecional y Consumo básico. Por el contrario, los sectores líderes en el año como Financiero, Industria, Tecnología y Utilities, aunque han cerrado en positivo, sus ganancias han sido muy inferiores. Esta rotación, de mantenerse, podría dar continuidad a la subida de la bolsa europea en las próximas semanas.
Entre los resultados ha destacado Vodafone con un crecimiento del Cash Flow superior al estimado, lo que ha provocado un repunte de un 8% de su cotización. La mejora del Cash Flow es clave en las compañías de telecomunicaciones europeas, y fue justo el punto débil de Telefónica en su reciente plan estratégico sin una explicación muy clara.
En EEUU se mantiene la volatilidad en las compañías tecnológicas y tras el fuerte rebote de ayer hoy predominan los descensos. Nvidia pierde más de un 3% tras el anuncio de Softbank de la venta del 5% que mantenía de la compañía para destinarlo a inversiones alternativas en inteligencia artificial. Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 pierde un 0,3% y el Nasdaq Composite un 0,7%.
Renta fija
A la espera de la publicación de los indicadores tras la reapertura de la administración de EEUU.
Los mercados de bonos registran escasos movimientos en la sesión de hoy. Tras la reapertura de la administración prevista para mañana, el mercado espera la publicación en los próximos días de los indicadores que se retrasaron por el cierre, en particular los informes del empleo de septiembre y octubre. La TIR del Bund a 10 años ha cedido 1 pb al 2,66%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años cotiza sin cambios en el 4,12%.
Materias primas y divisas
El EUR/USD rebota a 1,16
El Brent repuntaba hoy más de un 1%, pese a una demanda débil de crudo, por el repunte de márgenes de refino que en Europa han alcanzado máximos de un año.
El EUR/USD continúa el rebote de ayer y se sitúa en torno a 1,16 desde el mínimo de 1,1470 de la semana pasada.
Noticia empresarial
Vodafone
Vodafone volvió a crecer en Alemania tras incorporar a 1&1 AG como nuevo cliente mayorista en su principal mercado. Los ingresos por servicios en Alemania aumentaron un 0,5% interanual en el segundo trimestre fiscal hasta 2.740 millones de euros, ligeramente por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban un alza del 0,4%, y tras una caída superior al 3% en el trimestre anterior. Las acciones subieron hasta un 8,2% en Londres.
La compañía avanza en su plan de reestructuración centrado en simplificar operaciones y desprenderse de activos, con la venta de los negocios en Italia y España y la fusión con Three (CK Hutchison Holdings) en el Reino Unido. Tras estas desinversiones, Alemania vuelve a ser el foco principal, un mercado que había lastrado los ingresos por la mayor competencia y un cambio regulatorio que impidió a las asociaciones de vivienda incluir paquetes de televisión en los alquileres, lo que hizo perder a Vodafone la mitad de los clientes de ese tipo de contrato.
Vodafone anunció además una nueva política de dividendos “progresiva”, con un incremento del 2,5% este ejercicio, y espera que el beneficio y el flujo de caja se sitúen en la parte alta de su rango de previsiones, con un EBITDA al estimado entre 11.300 y 11.600 millones de euros y un flujo de caja libre ajustado de entre 2.400 y 2.600 millones.
La fusión con Three reduce el número de operadores móviles en el Reino Unido de cuatro a tres, un objetivo que las telecos europeas llevan años persiguiendo para ganar escala y rentabilidad. Ambas compañías se comprometieron a invertir 11.000 millones de libras en el país en los próximos diez años y ya han comenzado a integrar sus operaciones. En paralelo, Vodafone continúa apoyándose en su negocio africano, donde Vodacom Group registró el mayor incremento de beneficios en más de una década.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Tasa de desempleo ILO en Reino Unido
Según el Instituto Nacional de Estadística de Reino Unido, la tasa de desempleo de septiembre repuntó 0,2 pp hasta un 5,0% de la población activa, situándose por encima de las proyecciones del consenso de analistas (4,9%), y alcanzando su mayor nivel desde febrero de 2021. Una evolución negativa explicada por incremento de los costes laborales asociado al aumento de las contribuciones a la seguridad social de los empleadores y del salario mínimo.
Ante el deterioro del mercado laboral británico el BoE podría optar por realizar un nuevo recorte de los tipos de interés oficiales en su reunión del próximo mes de diciembre.
Encuesta ZEW de Alemania
En noviembre, el índice ZEW de la confianza inversora en Alemania ha disminuido a 38,5 puntos, tras repuntar en octubre hasta 39,3 puntos, y se sitúa por debajo de las proyecciones del consenso de analistas (41,0).
En contraste, el índice ZEW de situación actual ha mejorado 1,3 puntos hasta -78,7 puntos, en un contexto marcado por la falta de dinamismo de la economía alemana y a la espera de las reformas estructurales del Gobierno de Merz.
Por su parte, en la Eurozona, el índice ZEW de la confianza inversora ha registrado un crecimiento significativo de 2,3 puntos hasta 25,0 puntos, superando las estimaciones del consenso de analistas (22,7 puntos).
Índice NFIB de optimismo de pequeñas empresas en EEUU
En octubre, el índice NFIB, indicador que mide el optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses, que representan aproximadamente el 50% de las compañías privadas en EEUU, continuó su tendencia negativa hasta 98,2 puntos (vs. 98,8 puntos en septiembre), registrando una mayor caída de la estimada por el consenso de los analistas (98,5). De esta forma, su registro alcanza su menor nivel en 6 meses, en un contexto en el que la encuesta se realizó en pleno cierre parcial de la Administración federal, y en el que las pequeñas empresas de EEUU han reflejado su preocupación por la reducción de los beneficios y problemas ante la escasez de talento en algunos sectores.
