Es el mayor préstamo firmado por el BEI para un proyecto de una empresa privada en América Central. El préstamo cuenta con la garantía de la agencia española de crédito a la exportación, Cesce. Esta garantía ha sido desarrollada de forma conjunta por el BEI y Cesce para apoyar proyectos verdes liderados por compañías españolas fuera de España, contribuyendo a los objetivos de acción por el clima y sostenibilidad medioambiental que la Unión Europea promueve dentro y fuera de sus fronteras.
El proyecto mejorará la fiabilidad y la eficiencia del suministro eléctrico en el país, conectará a nuevos usuarios, incluidos hogares de bajos ingresos, y permitirá una mayor integración de fuentes de energía renovable. El acuerdo es un ejemplo de colaboración público-privada para apoyar la transición energética y el desarrollo sostenible en Panamá.
“Este crédito reforzará las inversiones de Naturgy en Panamá, y refleja nuestro compromiso y vocación de permanencia en el país. Las nuevas inversiones en la red eléctrica de Panamá ayudarán a mejorar la calidad del servicio a nuestros clientes, la seguridad de suministro y a impulsar un modelo energético más eficiente, seguro y sostenible”, destacó Francisco Reynés, presidente ejecutivo del Grupo Naturgy.
Por su parte, el presidente ejecutivo de Cesce, Pablo de Ramón-Laca, destacó “el liderazgo de empresas españolas en la ejecución de proyectos relevantes para el desarrollo económico de Panamá”. Asimismo, subrayó la importancia del acuerdo con el BEI que “amplía la capacidad de apoyo y respaldo de Cesce a la internacionalización de empresas españolas”.
Esta iniciativa representa un avance significativo en el desarrollo de la infraestructura energética de Panamá. El programa de inversión ampliará y modernizará las redes de distribución en todo el país, reduciendo las pérdidas técnicas y comerciales, al tiempo que aumentará la capacidad y la resiliencia del sistema eléctrico. También facilitará la conexión de nuevos usuarios y apoyará la integración de energías renovables, especialmente la energía solar. Al mejorar la eficiencia operativa y la fiabilidad de la red, se espera que el proyecto contribuya a reducir los costos de electricidad y refuerce la seguridad energética, en beneficio particular de las comunidades más vulnerables. Esta inversión contribuirá a la seguridad energética a largo plazo, al crecimiento económico y a la mitigación del cambio climático en Panamá, al tiempo que promoverá la participación europea en la transición energética sostenible de América Latina.
