González-Bueno ha matizado que, desde un punto de vista teórico, “salvo integraciones de los tres bancos grandes, cualquier integración de los otros bancos en España tendría sentido”. “Cualquiera de ellos entre sí, cualquiera de ellos con nosotros, todas tendrían sentido. Habría sinergias de ingresos y costes”. Con todo, insistió en que “no se van a producir” porque “en este momento todos están satisfechos con su estrategia”.
El directivo ha reivindicado asimismo el peso y la fidelidad del accionariado de Sabadell, que considera determinante en la defensa del banco frente a la opa: “Se ha demostrado que tenemos un núcleo duro, ese 40% de los accionistas que al mismo tiempo son clientes. Núcleo más duro que ese, es difícil, y a las pruebas nos remitimos”. Explicó que ese bloque está compuesto por un 30% de accionistas que son clientes y un 10% de inversores retail (que no necesariamente son clientes, pero sí particulares que poseen acciones).
El CEO ha subrayado que durante el proceso de la opa “todos hemos estado dedicados al banco” y que la entidad “no se ha distraído”, continuando el cumplimiento en todos los frentes. En este sentido, ha añadido que Sabadell seguirá con el proceso de transformación: “Aunque está muy avanzada, le queda mucho recorrido”. Los avances en digitalización, ha afirmado, se orientan tanto a la experiencia del cliente como a la simplificación de procesos internos, con impacto directo en eficiencia y costes.
En cuanto a la relación con BBVA, ha dicho que nunca se deterioró durante la opa, pese a las diferencias de criterio. Además, ha revelado que, al cierre del proceso, intercambió mensajes con Carlos Torres, presidente de BBVA: “Le mandé un WhatsApp amable a Carlos Torres y me contestó con otro igualmente amable”.
Sobre el gobierno corporativo, y en respuesta a las reiteradas preguntas aludiendo al mexicano David Martínez, quien apoyó la oferta de BBVA, ha remarcado que continúa como consejero “en una situación de normalidad”. “Hay diferencias de criterio en algún momento, pero todos somos adultos”, ha dicho, y ha añadido que, si en algún momento dejara el Consejo, sería “por una decisión del señor Martínez”, y que el banco no tiene intención de promover ningún cambio.
González-Bueno ha manifestado que los resultados del banco publicados este jueves, correspondientes al tercer trimestre de 2025 y a los nueve primeros meses, están “absolutamente alineados” con las previsiones, y que la entidad “valida todas las previsiones que habíamos dado hasta ahora”. Además, ha confirmado que Sabadell no prevé un cambio de sede: “No hay intención de cambiar la sede. Nos quedamos donde estamos”.
Respecto al dividendo, y en respuesta a las sucesivas preguntas sobre una posible mejora, ha dejado claro que dependerá de los beneficios y el Consejo: “Con el cumplimiento de nuestro plan deberíamos cumplir con los 6.400 millones, y esa es la previsión que tenemos hoy en día”. Al tiempo, ha indicado que la generación de capital va “por encima de las expectativas” y que será el Consejo quien decida si se distribuye ese exceso. “Nuestra guía sigue inalterada a los 6.400 millones”, insistió.
En relación con TSB, González-Bueno ha asegurado que la venta ha sido “una operación muy buena, para nosotros y para Santander”, ya que el banco cántabro “tiene mucha más capacidad para llevar a TSB al siguiente nivel”, al tiempo que remarca que “los inversores están absolutamente satisfechos con la venta de TSB”.
Ha subrayado, además, que la desinversión en Reino Unido no implica un giro estratégico hacia nuevas geografías: “La salida de Reino Unido definitivamente no significa que vayamos a entrar en otros mercados”. También ha comentado que no espera condiciones relevantes por parte del regulador británico a la operación.
Sobre Marc Armengol, quien fue nombrado CEO de TSB a finales del año pasado, se ha referido a él como “un profesional de primera” y que permanecerá en su puesto hasta que se complete la operación: “Será él el que decida, junto con el Santander y nosotros, cuál es su futuro. Aquí tiene la puerta abierta”.
Respecto a Nexi —uno de los temas más recurrentes en la rueda de prensa—, González-Bueno explicó que Sabadell ha decidido “sin presión ni plazo concreto” explorar alternativas a la operación planteada en su día: “Seguiremos hablando y puede que ocurra algo o no, pero no sería en los mismos términos que la operación original porque las circunstancias han cambiado”.
El acuerdo original entre Sabadell y Nexi, anunciado en 2023, contemplaba la venta de la mayor parte del negocio de pagos del banco español y una alianza estratégica de largo plazo. La operación quedó aplazada durante la opa de BBVA. El banco retoma el diálogo “con la cabeza abierta y con una idea de poder encontrar un punto que sea de interés para ambas partes o no”.
El consejero delegado ha concluido destacando la relación con los accionistas minoristas y clientes en los últimos meses, durante todo el proceso de la opa, que calificó de “muy satisfactoria”, y ha manifestado la voluntad de la entidad de mantener esos vínculos.
RESULTADOS 3T2025
Banco Sabadell ha presentado este jueves sus resultados de los nueve primeros meses del año, periodo en el que ha logrado un nuevo resultado récord al lograr un beneficio neto de 1.390 millones de euros, un 7,3% más que en el mismo periodo del año anterior. En el tercer trimestre, no obstante, la entidad catalana ganó 414 millones de euros. El banco, en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), explica que el aumento del beneficio registrado entre enero y septiembre «es fruto del fuerte impulso comercial, con crecimiento de los volúmenes de crédito (8,1% interanual exTSB) y de los recursos de clientes (que exTSB suben un 15,4% en fuera de balance, y un 5% en balance), así como de la reducción de las dotaciones a provisiones (-29,3% exTSB) por el mejor perfil crediticio de la entidad».
También detalla que exTSB, el beneficio neto de los nueve primeros meses fue de 1.148 millones (+1,9%), mientras que en el tercer trimestre fue de 344 millones de euros.
El banco remarca que la rentabilidad RoTE hasta septiembre se ha incrementado hasta el 15% (14,1% recurrente), frente al 13,2% de hace un año, mientras que la ratio de capital CET1 ha crecido 18 puntos básicos en el trimestre y 72 puntos básicos de enero a septiembre, situándose así el 13,74%. Por otro lado, entre enero y septiembre Sabadell ha logrado unos ingresos del negocio bancario (margen de intereses más comisiones netas) de 4.659 millones de euros (-2%). El margen de intereses se ha situado en 3.628 millones de euros, lo que representa una reducción interanual del 3,2% y del 0,5% trimestral, «derivada principalmente de los menores tipos de interés».
No obstante, apunta la entidad, las comisiones netas se han elevado hasta los 1.032 millones de euros a cierre de septiembre, lo que representa un incremento interanual del 2,1% en el Grupo y del 3,7% sin incluir a TSB, «como consecuencia de unas mayores tasas de gestión de activos y seguros».
Los costes totales han ascendido a 2.282 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una reducción del 1,1% interanual. Por su parte, el margen recurrente (margen de intereses más comisiones menos costes recurrentes) se ha situado en 2.377 millones de euros (-3,8%). Con todo ello, la ratio de eficiencia del Grupo se ha colocado en el 48,1% en septiembre.
A su vez, el coste del riesgo de crédito se ha fijado en 19 puntos básicos en el Grupo y en 21 puntos básicos a nivel exTSB. Asimismo, «el coste del riesgo total también mejora interanualmente en mayor medida a lo contemplado en las previsiones compartidas con el mercado, situándose en 31 puntos básicos en el Grupo y en 37 puntos básicos exTSB».
Sabadell explica en su nota que el crédito vivo «presenta una evolución positiva en términos interanuales debido al buen comportamiento en España, con crecimientos en todos los segmentos, entre los que destaca la inversión en empresas y el crédito al consumo». En concreto, la inversión crediticia viva exTSB cerró el pasado mes de septiembre con un saldo de 120.103 millones de euros, un 8,1% más. En España, la concesión de hipotecas crece un 26% interanual hasta septiembre, y alcanza los 5.062 millones de euros, con un aumento del crédito vivo del 5,6% interanual. Por su parte, el nuevo crédito al consumo ha alcanzado los 2.216 millones de euros entre enero y septiembre, un 19% más.
Sobre la producción de préstamos y créditos a empresas en España, la entidad catalana explica que asciende a 13.902 millones de euros, un 1% menos interanual, mientras que la financiación de circulante asciende a 26.415 millones, un 0,2% más que el año anterior.
Atendiendo al pasivo, el total de recursos de clientes exTSB asciende a 179.330 millones de euros a cierre de septiembre, lo que representa un incremento del 7,8% interanual. En el conjunto del Grupo, los recursos de clientes suman 219.450 millones, dice Sabadell, que remarca que los recursos de clientes en balance del Grupo totalizan 167.780 millones de euros, un 2,6% más El total de recursos de clientes fuera de balance asciende a 51.670 millones de euros a cierre de septiembre, lo que supone un incremento del 15,4% en términos interanuales, debido a la «buena evolución de los fondos de inversión, con suscripciones netas positivas, así como al incremento en los seguros comercializados».
Por otro lado, el banco destaca que la ratio de morosidad del Grupo mejora hasta el 2,45%, mientras que la ratio de cobertura stage 3 con el total de provisiones se incrementa hasta el 63,8%. A nivel exTSB, la ratio de morosidad baja hasta el 2,75%, mientras que la ratio de cobertura stage 3 con el total de provisiones sube hasta el 69,3%, añade.
Todas estas cifras han llevado, además, al banco, a confirmar su «compromiso con una alta remuneración a los accionistas». Pretende «seguir ofreciendo una remuneración atractiva a sus accionistas en los próximos ejercicios», y estima para el periodo 2025-2027 un reparto de 6.450 millones de euros, lo que representa cerca del 40% del valor actual de mercado de Banco Sabadell. La entidad mantiene su estimación de que el dividendo en efectivo de 2025, 2026 y 2027 será superior al abonado en 2024 (20,44 céntimos por acción). De hecho, cabe recordar que la entidad ya aprobó la distribución de un segundo dividendo a cuenta en efectivo con cargo a los resultados del ejercicio en curso, por un importe de 7 céntimos de euro brutos por acción, pagadero el próximo 29 de diciembre.
A esto habrá que sumar el dividendo extraordinario por importe de 2.500 millones de euros que se repartirá una vez se complete la venta de TSB en los primeros meses de 2026, así como el dividendo complementario y la distribución del exceso de capital con cargo al resultado final del ejercicio actual. Y los programas de recompras de acciones «seguirán utilizándose como herramienta de distribución de capital», afirma Sabadell.

