Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse 14 de noviembre de 2025CEOE la tendencia seguirá en la primera parte de 2026 14 de noviembre de 2025SSOCIAL: los afiliados extranjeros superan los tres millones 14 de noviembre de 2025Ayuso no creará la lista de médicos objetores al aborto 14 de noviembre de 2025BOLSA: Toma de beneficios generalizada en Europa 14 de noviembre de 2025BELLAS ARTES: una bienal que puede hacer historia 14 de noviembre de 2025La caza del ejecutor
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CEOE la tendencia seguirá en la primera parte de 2026
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

CEOE la tendencia seguirá en la primera parte de 2026

El IPC subió una décima en octubre, hasta el 3,1%, por el mayor coste de la electricidad

RedaccionRedaccion—14 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

CEOE espera que la tendencia bajista de la inflación continuará durante la primera parte de 2026, hasta situarse el Índice de Precios de Consumo (IPC) ligeramente por debajo del 2%. Además, sus previsiones para lo que resta de 2025 apuntan a una senda descendente en los últimos meses del año, con lo que el promedio anual se situará en torno al 2,5%.
«Si bien se puede seguir hablando de un avance moderado del núcleo de los precios. Las previsiones para lo que resta de 2025 apuntan a que este dato podría ser el máximo», aseguran desde la patronal.

En su análisis destacan que los precios energéticos muestran una aceleración (6,5% en octubre), tras los recortes del segundo trimestre, debido, fundamentalmente, al menor descenso de los precios de los carburantes y lubricantes y al incremento del precio del gas natural y otros hidrocarburos licuados, como el butano.
Además, la electricidad ha repuntado desde el mes de julio por el efecto escalón que supone que el IVA de 2024 disminuyese al 10% y ahora esté en el 21%. Todo ello hace que los productos energéticos se configuren como el elemento más inflacionista de la cesta. El precio del crudo Brent ha retomado en octubre su tendencia bajista, situándose en el promedio del mes en 64,5 dólares/barril, un 5,1% más bajo que en septiembre y un 14,7% inferior al de un año atrás. En euros, el descenso en tasas interanuales llega hasta el 20%. El aumento en la producción y las dudas sobre el crecimiento mantendrán el precio del petróleo moderado. Se prevé que las caídas en las tasas interanuales seguirán siendo muy notables, al menos hasta abril de 2026.

Por su parte, los precios de los alimentos sin elaboración registran una ligera aceleración en su tasa interanual de una décima, hasta el 6%, tan solo superados por el crecimiento de los productos energéticos.

Dentro de la inflación subyacente, todos sus componentes mantienen sus tasas de variación muy similares a los meses previos. Así, los servicios, que presentan el mayor avance, incrementan ligeramente su tasa interanual una décima hasta el 3,6%, los bienes industriales sin productos energéticos también aumentan una décima hasta el 0,8%. Los precios de los alimentos con elaboración, bebidas y tabaco disminuyen una décima su tasa de variación, hasta el 1,4%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: los afiliados extranjeros superan los tres millones

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Ayuso no creará la lista de médicos objetores al aborto

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: los afiliados extranjeros superan los tres millones

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Ayuso no creará la lista de médicos objetores al aborto

14 de noviembre de 20250
Mercados

BOLSA: Toma de beneficios generalizada en Europa

14 de noviembre de 20250
Fin de semana

BELLAS ARTES: una bienal que puede hacer historia

14 de noviembre de 20250
Fin de semana

La caza del ejecutor

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse 14 de noviembre de 2025
  • CEOE la tendencia seguirá en la primera parte de 2026 14 de noviembre de 2025
  • SSOCIAL: los afiliados extranjeros superan los tres millones 14 de noviembre de 2025
  • Ayuso no creará la lista de médicos objetores al aborto 14 de noviembre de 2025
  • BOLSA: Toma de beneficios generalizada en Europa 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies