Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse 14 de noviembre de 2025CEOE la tendencia seguirá en la primera parte de 2026
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE
DESTACADO PORTADAEconomía

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

El producto interior bruto (PIB) de España creció un 0,6% en el tercer trimestre de 2025, lo que supone el doble que la media de los países de la Unión Europea (+0,3%) y el triple que los Estados de la eurozona (+0,2%).

RedaccionRedaccion—14 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se desprende de los datos publicados este viernes por Eurostat, que ponen de relieve una mejora en el crecimiento económico en comparación con el segundo trimestre, cuando el PIB de la zona euro avanzó solo un 0,1% y en el conjunto de los ‘veintisiete’ un 0,2%. Pese a esta mejora de una décima en ambos casos, el ritmo del crecimiento económico no ha recuperado el pulso del primer trimestre de este año, cuando los países de la ‘moneda única’ se expandieron un 0,6% y el conjunto de la UE un 0,5%.

En comparativa interanual, entre julio y septiembre de 2025, el PIB de la eurozona repuntó un 1,4% sobre el mismo período del pasado ejercicio, mientras que la UE mejoró un 1,6%. Por Estados, Suecia (+1,1%) Chipre (+0,8%) y Portugal, Eslovenia y Polonia (+0,8% los tres) se anotaron los mayores crecimientos del PIB. En el extremo opuesto, se produjeron recesiones en Lituania y Rumanía (-0,2%) y en Irlanda y Finlandia (-0,1% ambos).

Por otra parte, Eurostat informó también, en clave laboral, de que el número de personas empleadas aumentó un 0,1% en la zona del euro y un 0,2% en la UE en el tercer trimestre de 2025, en comparación con el trimestre anterior. En el segundo trimestre de 2025, el empleo había aumentado un 0,1 % en ambas zonas. En comparación con el mismo trimestre del año anterior, el empleo aumentó un 0,5% en la zona del euro y un 0,6% en la UE en el tercer trimestre de 2025, tras un repunte del 0,6% en la zona del euro y del 0,4% en la UE en el segundo trimestre de este año.

La economía de la eurozona avanza una décima en el tercer trimestre, con el Producto Interior Bruto (PIB) registrando un crecimiento intertrimestral del 0,2%, en línea con lo esperado, según la estimación preliminar publicada por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE). No obstante, aún se queda lejos del 0,6% registrado en el primer trimestre.

Entre las mayores economías de la eurozona, España sigue liderando, aunque moderó su expansión dos décimas, al 0,6%. Alemania se estancó después de la contracción del 0,2%, al igual que Italia tras contraerse un 0,1% en el trimestre previo. Francia creció un 0,5%, dos décimas más.

En comparación con el mismo trimestre del año pasado, el PIB aumentó un 1,4% en la zona euro, una décima menos.

En toda la UE, la economía avanzó un 0,3% frente al trimestre anterior, una décima por encima, y mantuvo el crecimiento del 1,6% frente al pasado año.
Por países, Suecia (1,1%), Chipre (0,9%) y Polonia, Portugal y Eslovenia (todas 0,8%) registraron los mayores repuntes. Por el contrario, la economía se contrajo en Rumania y Lituania (-0,2%) e Irlanda y Finlandia (-0,1%).

Las últimas previsiones publicadas por el Banco Central Europeo (BCE) recogen que la economía de la eurozona se expandirá a un ritmo del 1,2% en 2025, relajándose hasta el 1% en 2026 y recuperándose hasta el 1,3% para 2027.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CEOE la tendencia seguirá en la primera parte de 2026

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CEOE la tendencia seguirá en la primera parte de 2026

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies