Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025RIESGO COBROS: con tal de cobrar, se alargan plazos 18 de noviembre de 2025TRAFICO AEREO: recibimos 10,3 millones de pasajeros, un 5,6% más 18 de noviembre de 2025Openbank devuelve hasta un 10% de las compras 18 de noviembre de 2025Air Europa se pasa a Airbus 18 de noviembre de 2025HIDROGENO: la conexión europea lista en 2032 18 de noviembre de 2025BIMBO: gana el pleito de “Donuts” 18 de noviembre de 2025DETENIDOS: políticos del PP de Almería por compra de mascarillas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  TRAFICO AEREO: recibimos 10,3 millones de pasajeros, un 5,6% más
EconomíaServicios

TRAFICO AEREO: recibimos 10,3 millones de pasajeros, un 5,6% más

Los pasajeros llegados a España procedentes de aeropuertos internacionales superaron en octubre los 10 millones (en concreto, 10,3 millones), un 5,6% más que en el mismo mes de hace un año, según los datos publicados este martes por Turespaña.

RedaccionRedaccion—18 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En los diez primeros meses de 2025, España ha recibido 96,7 millones de pasajeros internacionales, registrando también un incremento del 5,6% respecto al mismo periodo de 2024. En octubre, se registró un aumento de llegadas de pasajeros internacionales desde todos los principales mercados emisores, destacando las notables subidas de Irlanda (14,6% más) y Polonia (12,5% más). En el capítulo de la diversificación de mercados (“resto de países”) destacan, por volumen de llegadas, los pasajeros de los países iberoamericanos de Colombia, México, Brasil y Argentina; de Asia destacan China y Japón y de los países del Golfo Pérsico, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

En cuanto a los principales mercados emisores, en octubre Reino Unido emitió en torno a 2,2 millones de pasajeros internacionales y generó el 21,7% del total del flujo de llegadas a España, con un avance interanual del 4,4%. Canarias fue la principal receptora de llegadas acaparando el 26,2% del total, y registró una moderada subida del 2,9%. Este mes también destacan los aumentos de llegadas en Andalucía y la Comunidad Valenciana, con más de 20.000 pasajeros adicionales este mes.

Desde Alemania volaron 1,5 millones de pasajeros, siendo un 14,4% del total; esto supone un leve ascenso interanual del 0,2%. Baleares, aunque fue la principal receptora, acusó un retroceso de 24.000 pasajeros. Por el contrario, la Comunidad Valenciana y Cataluña se vieron favorecidas con más de 10.000 pasajeros adicionales este mes de octubre.

Procedente de Italia llegó el 9,6% del flujo de pasajeros recibidos en octubre (985.632), registrando un crecimiento interanual del 6,5%.

Cataluña y la Comunidad de Madrid fueron las comunidades más beneficiadas, con la recepción conjunta del 58,7% del flujo total de llegadas, y respectivos incrementos interanuales del 8,2% y 6,7%. El resto de comunidades, excepto Baleares, Cantabria y Galicia, se vieron favorecidas con notables incrementos.

Francia emitió el 7,4% total de pasajeros, mostrando una subida interanual del 1,8%. Cataluña y la Comunidad de Madrid acapararon el 49% de las llegadas totales, y la primera con un notable aumento del 12,4%. El Principados de Asturias y el País Vasco registraron notables avances superiores al 5% en este mercado.

Por último, los pasajeros llegados desde Países Bajos representaron el 4,9% del total, y experimentaron un aumento del 3,9%. Se dirigieron principalmente a Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía. Las principales comunidades, excepto Baleares, experimentaron avances positivos destacando el incremento interanual del 11,6% de Madrid.

En octubre, las seis principales comunidades autónomas de destino acapararon el 97,1% del total de llegadas. Todas registraron aumentos, salvo Baleares. La Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana registraron las subidas más intensas, del 8,7% y 8,6% respectivamente. En cuanto a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas es el que más llegadas recibió en el mes de octubre, con 2,2 millones (un 8,7% más), seguido del de Barcelona, con 1,9 millones pasajeros internacionales (un incremento del 6,9%), y el de Palma, con 1,2 millones de llegadas. Los mayores incrementos interanuales se registran en los aeropuertos de Valencia y Sevilla: un 11,2% más en ambos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

RIESGO COBROS: con tal de cobrar, se alargan plazos

18 de noviembre de 20250
Economía

Openbank devuelve hasta un 10% de las compras

18 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

RIESGO COBROS: con tal de cobrar, se alargan plazos

18 de noviembre de 20250
Economía

Openbank devuelve hasta un 10% de las compras

18 de noviembre de 20250
Empresas

Air Europa se pasa a Airbus

18 de noviembre de 20250
Energía

HIDROGENO: la conexión europea lista en 2032

18 de noviembre de 20250
Legal

BIMBO: gana el pleito de “Donuts”

18 de noviembre de 20250
Legal

DETENIDOS: políticos del PP de Almería por compra de mascarillas

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • RIESGO COBROS: con tal de cobrar, se alargan plazos 18 de noviembre de 2025
  • TRAFICO AEREO: recibimos 10,3 millones de pasajeros, un 5,6% más 18 de noviembre de 2025
  • Openbank devuelve hasta un 10% de las compras 18 de noviembre de 2025
  • Air Europa se pasa a Airbus 18 de noviembre de 2025
  • HIDROGENO: la conexión europea lista en 2032 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies