Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025GASTOS NAVIDEÑOS: se mantienen los presupuestos 18 de noviembre de 2025CRISIS AVIAR: así es el sector 18 de noviembre de 2025GESTIÓN DE IMPAGADOS: ingresos de 1.800 M € 18 de noviembre de 2025RIESGO COBROS: con tal de cobrar, se alargan plazos 18 de noviembre de 2025TRAFICO AEREO: recibimos 10,3 millones de pasajeros, un 5,6% más 18 de noviembre de 2025Openbank devuelve hasta un 10% de las compras 18 de noviembre de 2025Air Europa se pasa a Airbus
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  CRISIS AVIAR: así es el sector
DESTACADO PORTADAAgriculturaEconomía

CRISIS AVIAR: así es el sector

En 2020 el consumo de huevos alcanzó cifras espectaculares motivada por la pandemia de COVID-19.

RedaccionRedaccion—18 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo con los últimos datos disponibles del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo per cápita se sitúa ahora en 9,13 kilos En el acumulado de doce meses hasta julio, las ventas en unidades se han elevado a 427,8 millones, lo que supone un incremento del 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Eso sí, si en 2020 las ventas en valor rondaban los mil millones de euros, ahora se acercan ya a los 1.500 millones.

Los huevos se han convertido ya en el alimento que más ha subido su precio en España durante el último año, con un incremento del 22,5%, superando los tres euros por kilo en origen, algo más de 70 céntimos por encima de lo que costaban hace un año.

Con la gripe aviar extendiéndose el gran interrogante que se plantea ahora es, hasta donde va a llegar el precio del huevo. La respuesta no es fácil pero teniendo en cuenta que el precio de una docena ronda ya los cinco euros en el supermercado, hay quien apunta incluso que se podría ir en breve hasta los siete euros.

Eso implicaría que en cuatro años el precio se habría disparado hasta un 250%. O lo que es lo mismo, se habría encarecido hasta cinco euros la docena. Aunque Agricultura va estrechar la vigilancia para evitar la especulación, la situación es realmente preocupante porque aunque suban las ventas en volumen y el consumo esté resistiendo, y pese a los fuertes incrementos de facturación, el sector del huevo se enfrenta a unas pérdidas millonarias.

Especialmente después de haber tenido que sacrificar en los últimos meses a dos millones de aves corral para intentar frenar la pandemia. Si antes la preocupación de los consumidores estaba en el precio el aceite de oliva, cuyo precio se disparó por la sequía, todas las miradas están ahora puestas en el huevo. Y eso a la espera de lo que pueda ocurrir también con la carne de pollo, cuyas ventas están creciendo aún en mayor proporción.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GASTOS NAVIDEÑOS: se mantienen los presupuestos

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GESTIÓN DE IMPAGADOS: ingresos de 1.800 M €

18 de noviembre de 20250
Economía

RIESGO COBROS: con tal de cobrar, se alargan plazos

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

GASTOS NAVIDEÑOS: se mantienen los presupuestos

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GESTIÓN DE IMPAGADOS: ingresos de 1.800 M €

18 de noviembre de 20250
Economía

RIESGO COBROS: con tal de cobrar, se alargan plazos

18 de noviembre de 20250
Economía

TRAFICO AEREO: recibimos 10,3 millones de pasajeros, un 5,6% más

18 de noviembre de 20250
Economía

Openbank devuelve hasta un 10% de las compras

18 de noviembre de 20250
Empresas

Air Europa se pasa a Airbus

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GASTOS NAVIDEÑOS: se mantienen los presupuestos 18 de noviembre de 2025
  • CRISIS AVIAR: así es el sector 18 de noviembre de 2025
  • GESTIÓN DE IMPAGADOS: ingresos de 1.800 M € 18 de noviembre de 2025
  • RIESGO COBROS: con tal de cobrar, se alargan plazos 18 de noviembre de 2025
  • TRAFICO AEREO: recibimos 10,3 millones de pasajeros, un 5,6% más 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies