Las caídas han sido generalizadas en todos los activos de riesgo sin un catalizador claro más allá de las tomas de beneficios tras el rally de los últimos meses. Lo que empezó como una corrección centrada en los valores tecnológicos se ha extendido al conjunto del mercado en un típico movimiento defensivo de los inversores. Todos los sectores del Stoxx 600 han cerrado en negativo destacando los sectores cíclicos como Financiero, Materiales, Consumo discrecional e Industria con descensos en torno al 2%. Utilities, Salud y Consumo básico se han mostrado más resilientes con descensos inferiores al 1%.
En Europa las mayores caídas las han registrado el IBEX 35 y el FTSEMIB italiano con -2,1% ambos, los dos índices que acumulan mayores ganancias en el año. Por el contrario, el FTSE 100 británico y el SMI suizo, dos mercados de perfil más defensivo han registrado los menores descensos. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha perdido un 1,9%.
Claves de la sesión
Home Depot avisa sobre debilidad del consumo en EEUU
Los índices europeos registraron máximos históricos a mediados de la semana pasada en un contexto de optimismo por los buenos resultados del 3T y el impulso de la IA. Desde entonces, los temores a unas valoraciones exigentes han favorecido un proceso de toma de beneficios que se ha ido autoalimentado hasta extenderse al conjunto del mercado. A ello han contribuido también las dudas de la Fed sobre nuevas rebajas de tipos y las incertidumbres sobre la situación de la economía estadounidense tras dos meses sin indicadores por el cierre de la administración.
En EEUU se acentuaban las pérdidas al inicio de la sesión lideradas por los grandes valores tecnológicas. Nvidia pierde más de un 2% a la espera de la publicación de sus resultados al cierre y Home Depot cede en torno a un 3% tras revisar a la baja sus expectativas para el año y anunciar presiones en el consumo. Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 pierde un 0,7% y el Nasdaq Composite un 0,9%.
Renta fija
Los bonos se benefician de la caída de las bolsas
Los mercados de bonos se han beneficiado hoy de las caídas de las bolsas ejerciendo de activo refugio, con descensos de la curva de EEUU de en torno a 5 pb. A la espera de conocer los indicadores económicos retrasados en los últimos meses, el mercado mantiene la incertidumbre sobre la decisión de la Fed en diciembre otorgando una probabilidad del 50% a una nueva rebaja. La TIR del Bund a 10 años se ha mantenido en 2,71%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años baja 2 pb al 4,12%.
Materias primas y divisas
Caídas del petróleo y los metales industriales mientras el oro repunta ligeramente
Los metales industriales y el petróleo han registrado descensos moderados en el contexto de ventas generalizadas de activos de riesgo. Por el contrario, el oro y la plata han repuntado ligeramente beneficiándose de su condición de activo refugio. El bitcoin trataba hoy de estabilizarse rebotando desde un mínimo por debajo de 90.000 $ y tras perder un 30% desde sus máximos históricos de octubre.
El EUR/USD se mantiene estable cotizando en torno a 1,16.
Noticia empresarial
Home Depot
La empresa minorista estadounidense de mejores del hogar, bricolaje, ferretería y materiales de la construcción ha recortado su guía para el conjunto del año avisando de cierto debilitamiento del consumo en los productos de mayor importe relacionados con las compras y reformas de viviendas. La compañía espera ahora que su BPA de 2025 caiga un 5% respecto a 2024. Las ventas comparables han crecido un 0,2% frente a la previsión del 1,36% y la compañía no prevé una reactivación a corto plazo. La cotización cedía más de un 3% en la sesión y en torno a un 11% desde comienzo de año frente al avance del 13% del S&P 500.
En los próximos días compañías como Walmart y Target darán nuevas pistas sobre la situación del consumo en EEUU en el contexto del enfriamiento del mercado laboral, aumento de los despidos y subidas de precios por la inflación. La compañía ha declarado que esperaban una recuperación gradual del consumo ligado a las viviendas por la baja de los tipos hipotecarios, pero la situación del mercado de la vivienda se ha mantenido débil afectando a sus ventas. Los altos tipos de interés también han afectado a los planes de reformas de viviendas.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Hoy no se han publicado indicadores económicos relevantes.
