Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025AUTOMÓVILES: 2025, un año de transición 19 de noviembre de 2025SEPI: demasiadas deudas 19 de noviembre de 2025FISCALIDAD: a Montero se le ha escapado de las manos 19 de noviembre de 2025BBVA saldrá de recompras 19 de noviembre de 2025CONSUMO: nuevo indicador en tiempo real 19 de noviembre de 2025LOTERIAS: 175 M€ extras en premiso caducados 19 de noviembre de 2025Unicaja y Vodafone se alían
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  SEPI: demasiadas deudas
Empresas

SEPI: demasiadas deudas

Según datos de la propia entidad, en estos momentos la deuda que acumulan empresas beneficiarias de préstamos alcanza los 283 millones de euros, un 10,56% del dinero concedido entre 2021 y 2022 y un 27,8% de lo que ahora queda por recuperar.

RedaccionRedaccion—19 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Recuperados ya los cuatro rescates de mayor importe (Air Europa, Técnicas Reunidas, Ávoris y Hotusa), el crédito problemático y de mayor importe es el de Duro Felguera.

No ha salido tampoco del periodo preconcursal Imasa, que adeuda 40 millones de euros y guarda muchas similitudes con Duro Felguera.

La necesidad de abrir comunicación formal con los acreedores también se ha dado en Vicinay Marine, líder mundial en diseño, ingeniería y fabricación de cadenas y líneas de fondeo de alta tecnología para estructuras flotantes (offshore) de los sectores oil & gas y eólico marino flotante y naval. Recibió 32 millones de euros y desde el pasado mes de febrero analiza la venta de activos en geografías como Brasil para lograr oxígeno financiero.

Otras compañías han abandonado el preconcurso pero se han visto obligadas a solicitar más tiempo a la SEPI, como es el caso de la hotelera Meeting Point, rescatada por Blue Sea tras la quiebra de su matriz en Alemania. También ha solicitado un nuevo calendario de pago las aerolíneas Volotea-.

La lista continúa con Airtificial, la empresa de Lalo Azcona, o Vivanta, empresa que originalmente era del fondo de capital privado Portobello y terminó en manos de su financiador Ares.De momento, la SEPI ha aplicado un deterioro de solo 89,4 millones —cifra poco significativa a la vista de los más de 2.800 millones concedidos— a los créditos del Fasee. De hecho, la empresa presidida por Belén Gualda incide en su último informe anual disponible (todavía referido al año 2024) que «hasta la fecha ningún beneficiario ha desatendido el pago de sus compromisos vencidos».

La situación no es exclusiva de la SEPI. Cofides, a través del Fondo de Recapitalización (Fonrec), el instrumento que habilitó en paralelo para empresas de menor tamaño que las que podían optar al Fasee (a partir de 20 millones de facturación). En esta lista, en la que se distribuyeron 637 millones de euros en 79 empresas, también figuran retrasos e impagos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AUTOMÓVILES: 2025, un año de transición

19 de noviembre de 20250
Empresas

Unicaja y Vodafone se alían

19 de noviembre de 20250
Empresas

FALSIFICACIONES: Avery Dennison selecciona a `Molecular Gate

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

AUTOMÓVILES: 2025, un año de transición

19 de noviembre de 20250
Economía

FISCALIDAD: a Montero se le ha escapado de las manos

19 de noviembre de 20250
Economía

BBVA saldrá de recompras

19 de noviembre de 20250
Economía

CONSUMO: nuevo indicador en tiempo real

19 de noviembre de 20250
Economía

LOTERIAS: 175 M€ extras en premiso caducados

19 de noviembre de 20250
Empresas

Unicaja y Vodafone se alían

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • AUTOMÓVILES: 2025, un año de transición 19 de noviembre de 2025
  • SEPI: demasiadas deudas 19 de noviembre de 2025
  • FISCALIDAD: a Montero se le ha escapado de las manos 19 de noviembre de 2025
  • BBVA saldrá de recompras 19 de noviembre de 2025
  • CONSUMO: nuevo indicador en tiempo real 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies