Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026? 19 de noviembre de 2025El precio de la vivienda libre sube más de un 12% 19 de noviembre de 2025ESPAÑA: cada vez somo menos españoles 19 de noviembre de 2025UE: la inflación se relaja 19 de noviembre de 2025SS: 21,8M de cotizantes 19 de noviembre de 2025AUTOMÓVILES: 2025, un año de transición 19 de noviembre de 2025SEPI: demasiadas deudas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El precio de la vivienda libre sube más de un 12%
DESTACADO PORTADAInmobiliario

El precio de la vivienda libre sube más de un 12%

El precio de la vivienda libre subió un 12,1% en el tercer trimestre del año y se situó en los 2.153,4 euros el metro cuadrado, lo que supone batir el máximo histórico del primer trimestre de 2008, según la estadística de valor tasado de vivienda libre elaborada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

RedaccionRedaccion—19 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esto supone una subida del 2,9% respecto al segundo trimestre de 2025. Por edad, la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad creció un 11,5% interanual y se situó en los 2.515,6 euros y la vivienda de más de cinco años de antigüedad aumentó un 12,1% hasta los 2.142,2 euros. Por su parte, la vivienda protegida subió un 2,4% interanual hasta los 1.157,9 euros.

Por autonomías, la Comunidad de Madrid es el territorio con el precio medio del metro cuadrado más alto, con un precio de 3.732,5 euros el metro cuadrado, un 14% más que el mismo periodo de 2024. Tras Madrid, Baleares es la segunda comunidad con el precio más alto. En concreto, en la comunidad insular el precio se eleva hasta los 3.672,4 euros el metro cuadrado, un 14,5% más, lo que la convierte -junto a la Comunidad Valenciana-, en la comunidad con mayores subidas interanuales.

Más allá de estas dos comunidades uniprovinciales, existe una tercera provincia en la que se superan los 3.000 euros el metro cuadrado. Se trata de Guipúzcoa, que alcanza los 3.222,3 euros el metro cuadrado, un 10,5% más que el mismo periodo de 2024. Por provincias, es Segovia (+14,8%) el territorio en el que mayor subida anual se ha experimentado.

Respecto a las comunidades con los precios más económicos, solo en Extremadura las viviendas tienen un precio inferior a los 1.000 euros el metro cuadrado (936,2 euros).

Por provincias, hay ocho provincias con un precio medio inferior a 1.000 euros. Ciudad Real (759 euros), Jaén (867,2 euros) y Cuenca (869 euros) son las provincias más baratas.

Por municipios, las localidades mallorquinas de Santa Eulalia (6,120,8 euros) y Calviá (5.256,1 euros) son las localides más caras de España. Tras ellas se sitúa Madrid (5.033,9 euros), única capital de provincia española que supera los 5.000 euros el metro cuadrado.

Por último, San Sebastián (4.897,2 euros) y Barcelona (4.336,2 euros) ocupan el podio junto a Madrid de capitales de provincia con el precio medio más elevado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?

19 de noviembre de 20250
Economía

ESPAÑA: cada vez somo menos españoles

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación se relaja

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?

19 de noviembre de 20250
Economía

ESPAÑA: cada vez somo menos españoles

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación se relaja

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SS: 21,8M de cotizantes

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AUTOMÓVILES: 2025, un año de transición

19 de noviembre de 20250
Empresas

SEPI: demasiadas deudas

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026? 19 de noviembre de 2025
  • El precio de la vivienda libre sube más de un 12% 19 de noviembre de 2025
  • ESPAÑA: cada vez somo menos españoles 19 de noviembre de 2025
  • UE: la inflación se relaja 19 de noviembre de 2025
  • SS: 21,8M de cotizantes 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies