Vidrala, compañía española que capitaliza aproximadamente 2.800M€, con crecimientos de dígito sencillo, y con una caída del -25% desde el último máximo. Se dedica a la fabricación de envases de vidrio con aplicación final en diferentes industrias como la vinícola, la cervecera o la alimentaria. El mercado del vidrio es regional en la medida en que las dinámicas de oferta y demanda de un país son independientes de las de otro. Esto, debido a que no es rentable transportar los envases de vidrio en distancias largas (unos 500km de radio). Por ello, las fábricas se sitúan cerca del cliente, quien embotella ydistribuye al canal de venta el producto final. Todo lo anterior, sumado a la escala en costes de las plantas de producción, conduce a que pocos jugadores se repartan el mercado y en el caso de Vidrala (no tanto de otrosrivales) los márgenes EBITDA superen el +25%, y lleguen, en mercados maduros como el ibérico, al +29%. Además, Vidrala es una compañía que hace un uso correcto de la caja que genera, creciendo
Uber, compañía americana con un valor en bolsa de alrededor de 200.000M$. Su negocio se basa en la intermediación de servicios de movilidad, así como delivery y logística. Pese a estar cerca de máximos, creemos que existe valor a largo plazo dada la estructura de costes y la escalabilidad del negocio. Al ser intermediario, tiene una estructura de activos fijos ligera en su balance, lo quele permite convertir en caja gran parte de los ingresos. Eso no quita que se esté destinando una cantidad importante a marketing, publicidad, e inversiones para crecer en nuevas ciudades, pero creemos que esto leayudará a formar una gran base de clientes (hablamos de más de 11 mil millones de viajes y repartos de comidaen 2024), con la que explotar los efectos de red. Los efectos de red, que son la principal ventaja competitiva de Uber, pasan porque cada vez más usuarios usenla plataforma, lo que atrae a más conductores, lo que de nuevo atrae a más usuarios dado que se reduce eltiempo de espera, y así recíprocamente creando
The Navigator Company, grupo papelero y principal activo del holding portugués Semapa. Navigator acumula una caída en bolsa de alrededor del -50% desde el último máximo, y creemos que los niveles de valoración actuales son atractivos para un inversor largoplacista. Navigator, que genera ingresos a través de diferentes vías: la venta de papel gráfico, papel Kraft y papel tisú, la venta de pulpa a otras papeleras, y la venta de energía procedente de la planta de cogeneración. Todo ello, gracias a que es un grupo integrado que controla toda la cadena de valor, algo que le permite tener visibilidad encostes a largo plazo, especialmente en contextos de incremento en el precio de la celulosa. Pese a que el segmento de papel gráfico decrezca en volumen, creemos que no necesariamente debe hacerlo en precio dado el cierre acelerado de capacidad. Además, la venta de papel es sumamente heterogénea en variedades, y papeles tisú (higiénico) son especialmente rentables, véase los márgenes de Essity, por ejemplo, o el prop
Palo Alto Networks, compañía americana dedicada a ofrecer servicios en materia de ciberseguridad, que se encuentra cerca de máximos históricos, pero que tiene potencial a largo plazo. El mercado en el que opera tiene una tendencia secular favorable, gracias a avances en la nube, IA o dispositivos IoT. Además, la posición competitiva que ostenta es gracias a la especialización, algo que le permite tener una base instalada de más de 70.000 organizaciones, que monetiza, no solo a través de la venta de hardware, sino también a través de un modelo de suscripción que le permite tener ingresos recurrentes y gran previsibilidad de los flujos de caja futuros. Existen riesgos, como la disrupción de la competencia, o una normalización del gasto en tecnología, pero creemos que los niveles actuales de valoración justifican la entrada en el accionariado de la compañía desde Tesys Internacional.
En conjunto, estas compañías reflejan la filosofía de Tesys: negocios de calidad, con ventajas competitivas claras y capacidad demostrada para generar valor sostenible en el tiempo.
