Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3% 20 de noviembre de 2025VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA 20 de noviembre de 2025TIC: el uso del móvil ya no es nov edad 20 de noviembre de 2025OCDE: el PIB apenas crece un 0,2% 20 de noviembre de 2025SACYR: construirá la nueva unidad de protonterapia de La paz 20 de noviembre de 2025Nedgia y BBVA lanzan un plan de renovación de calderas centrales 20 de noviembre de 2025AIRBUS: recompra de acciones para planes de empleados
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  TIC: el uso del móvil ya no es nov edad
EconomíaServicios

TIC: el uso del móvil ya no es nov edad

El 99,7% de los hogares con al menos un miembro entre 16 y 74 años contaba con algún tipo de teléfono (fijo y/o móvil) y el 49,0% con ambos. Un 0,3% disponía únicamente de fijo y un 50,3% exclusivamente teléfono móvil.

RedaccionRedaccion—20 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El 83,8% de los hogares disponía de algún tipo de ordenador (de sobremesa, portátil, tablet, etc.), 0,8 puntos más que en 2024.

El 97,4% de los hogares disponía de acceso a Internet por banda ancha fija y/o móvil (frente al 96,8% en 2024). Del total, el 86,8% contaba con conexión de banda ancha fija (fibra óptica, cable, ADSL, etc.), mientras que el 10,7% accedía únicamente a través de conexión móvil (3G, 4G o 5G).

El 96,3% de las personas de 16 a 74 años utilizó Internet en los tres últimos meses (0,5 puntos más que en 2024) y el 92,5% lo usó diariamente (1,0 puntos más). Por su parte, el 59,6% compró por Internet en los tres últimos meses por motivos particulares, 2,9 puntos más que en 2024.

Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de usuarios de Internet y de personas que compraron en la red en los tres últimos meses fueron Comunidad de Madrid (98,0% y 65,0%, respectivamente), Cataluña (97,8% y 64,8%) e Illes Balears (97,3% y 63,6%). Por sexo, las mujeres presentaron porcentajes ligeramente superiores a los hombres: 0,4 puntos más en el uso de Internet en los tres últimos meses, 1,5 puntos más en el uso diario y 1,1 puntos más en las compras en línea. El 96,0% de las personas de 16 a 74 años realizó alguna actividad relacionada con la comunicación, el 87,9% con la información y el 74,7% con la banca por internet. Respecto a las compras realizadas en los tres últimos meses, el 56,7% de la población de 16 a 74 años adquirió algún producto en formato físico, 1,2 puntos más que en 2024.

El 49,8% de la población de 16 a 74 años descargó en los tres últimos meses algún producto o suscripción, 4,7 puntos más que en 2024. Y el 26,6% contrató en los tres últimos meses algún Servicio de alojamiento (2,7 puntos más que en 2024) y el 26,5% Servicios de transporte (3,8 puntos más). El 37,9% de las personas de 16 a 74 años han utilizado alguna herramienta de Inteligencia Artificial Generativa (IA).

El 39,9% de los hombres utiliza herramientas de IA frente al 35,9% de las mujeres.

Por grupos de edad, a menor edad, mayor proporción de uso de IA. El 66,5% de las personas de 16 a 74 años posee habilidades básicas o avanzadas, 0,3 puntos más que en 2023 (último año con información sobre estas habilidades). La diferencia por sexo entre hombres y mujeres asciende a 3,2 puntos, en comparación con los 0,6 puntos de 2023.

Con un nivel de desagregación mayor se observa que el 27,3% posee habilidades básicas (mismo porcentaje que en 2023) y el 39,2% avanzadas o superiores (frente al 38,9% en 2023).

Administración electrónica

Más de ocho de cada 10 personas de 16 a 74 años (el 80,7%, un punto más que en 2024) contactaron o interactuaron con las administraciones o servicios públicos a través de Internet en los 12 últimos meses por motivos particulares.

Los contactos más habituales fueron para Acceder a la información almacenada (62,6%) y Concertar una cita o realizar una reserva (61,9%).

Teletrabajo

El 14,8% de los ocupados de 16 a 74 años afirmó haber teletrabajado durante la semana anterior a la entrevista. Este porcentaje fue 0,3 puntos menor que el de 2024. La tasa de teletrabajo entre las personas ocupadas con posibilidad de teletrabajar fue del 47,7%. Comunidad de Madrid (donde teletrabajó el 26,2% del total de ocupados), Cataluña (21,5%) y Andalucía (13,7%) fueron las comunidades autónomas con mayores porcentajes. En media, se teletrabajaron 2,9 días a la semana, 0,1 días menos que en 2024. Los ocupados valoraron de forma muy positiva su experiencia con esta modalidad laboral, con una media de 8,9 puntos sobre 10.

El 96,9% de los menores usaba ordenador, 1,1 puntos más que en 2024. Y el 96,5% navegaba por Internet, 0,5 puntos más. Por su parte, el 67,9% usaba teléfono móvil, 1,7 puntos menos que en 2024. Los mayores descensos en el uso del teléfono móvil se observan en las edades de 10 y 11 años, con bajadas de 3,7 y 4,0 puntos, respectivamente, respecto a 2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3%

20 de noviembre de 20250
Economía

OCDE: el PIB apenas crece un 0,2%

20 de noviembre de 20250
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3%

20 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA

20 de noviembre de 20250
Economía

OCDE: el PIB apenas crece un 0,2%

20 de noviembre de 20250
Empresas

SACYR: construirá la nueva unidad de protonterapia de La paz

20 de noviembre de 20250
Empresas

Nedgia y BBVA lanzan un plan de renovación de calderas centrales

20 de noviembre de 20250
Empresas

AIRBUS: recompra de acciones para planes de empleados

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • DEFICIT COMERCIAL: aumenta un 82,3% 20 de noviembre de 2025
  • VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA 20 de noviembre de 2025
  • TIC: el uso del móvil ya no es nov edad 20 de noviembre de 2025
  • OCDE: el PIB apenas crece un 0,2% 20 de noviembre de 2025
  • SACYR: construirá la nueva unidad de protonterapia de La paz 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies