Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Diaz Ayuso: «Son hechos propios de una dictadura « 21 de noviembre de 2025Un complejo camino hacia la democracia 21 de noviembre de 2025Empleo en EE. UU., la niebla (aún) no se disipa. 20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Un complejo camino hacia la democracia
Sin categoría

Un complejo camino hacia la democracia

La Transición Democrática en España uno de los procesos políticos más relevantes del siglo XX en Europa arranco prácticamente hace cincuenta años,

Alfonso VidalAlfonso Vidal—21 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se trata de un periodo de enormes cambios políticos que permitieron a España pasar de una dictadura a un sistema democrático parlamentario. Este proceso, que tuvo lugar entre 1975 y 1982, estuvo marcado por intensos desafíos sociales, políticos y económicos, así como por la voluntad de consenso y reconciliación nacional.

Tras la Guerra Civil Española (1936-1939), el general Franco instauró un régimen autoritario que se mantuvo en el poder durante casi cuatro décadas. Durante este tiempo, España vivió bajo un sistema de partido único, sin libertades civiles ni políticas, y con una estricta censura. A la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, el país enfrentaba la necesidad urgente de redefinir su sistema político y social.

Franco había designado a Juan Carlos de Borbón como su sucesor en la jefatura del Estado. Sin embargo, tras su proclamación como rey el 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I sorprendió a muchos al impulsar la apertura política y favorecer la instauración de la democracia. Su liderazgo fue fundamental para legitimar la transición y garantizar la estabilidad institucional durante este periodo crítico. Una figura clave en la Transición fue Adolfo Suárez, nombrado presidente del Gobierno en 1976. Suárez lideró una serie de reformas profundas, entre ellas la Ley para la Reforma Política de 1977, que abrió el camino para la legalización de partidos políticos, la amnistía para presos políticos y la convocatoria de las primeras elecciones democráticas desde la Segunda República, celebradas el 15 de junio de 1977.

Uno de los mayores logros de la Transición fue la elaboración y aprobación de la Constitución de 1978. Este texto fundamental consagró los derechos y libertades individuales, estableció la monarquía parlamentaria y la división de poderes, y reconoció el pluralismo político y la descentralización territorial mediante el Estado de las Autonomías. La Constitución fue aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, marcando el inicio de una nueva etapa democrática. El proceso de transición no estuvo exento de riesgos. Hubo tensiones sociales, terrorismo (especialmente de ETA), intentos de involución autoritaria como el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 (conocido como 23-F), y resistencias de sectores franquistas. Sin embargo, la decisión de avanzar por la vía del consenso y el diálogo permitió superar estos desafíos.

La Transición Española es valorada como un ejemplo de reconciliación y madurez política. Sentó las bases de la actual democracia española y permitió la integración de España en la Comunidad Económica Europea (hoy Unión Europea) en 1986. A pesar de las críticas y debates posteriores sobre sus límites y pactos, la Transición sigue siendo un referente imprescindible para entender la España contemporánea.

La Transición Democrática en España fue un proceso complejo y ejemplar, caracterizado por la búsqueda de acuerdos, la apertura política y la consolidación de las libertades. Supuso el paso de la dictadura a la democracia, sentando las bases de la convivencia actual y del Estado de derecho. Su historia nos recuerda la importancia del diálogo y la tolerancia para afrontar los grandes retos de una sociedad.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

CASO GARCIA ORTIZ: Balas sitúa en la Fiscalia la filtración

12 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GALLEGO: trata de defender el valor el bolsa de la compañía

7 de noviembre de 20250
Sin categoría

GONZALEZ AMADOR «O me voy de España o me suicido»

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Diaz Ayuso: «Son hechos propios de una dictadura «

21 de noviembre de 20250
Firmas

Empleo en EE. UU., la niebla (aún) no se disipa.

21 de noviembre de 20250
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Diaz Ayuso: «Son hechos propios de una dictadura « 21 de noviembre de 2025
  • Un complejo camino hacia la democracia 21 de noviembre de 2025
  • Empleo en EE. UU., la niebla (aún) no se disipa. 21 de noviembre de 2025
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies