La presidenta de la Comunidad de Madrid ha comenzado su discurso señalando que el 20-N pasará a ser «un día histórico» para la democracia española tras esta sentencia contra García Ortiz, que «cometió un delito con el único objetivo de dañar a un adversario político. Estos hechos son propios de una dictadura».
Díaz Ayuso, «ha quedado demostrado que el Estado de Derecho funciona a pesar de que quienes tenían la obligación de defenderlo y defender la Ley se dedicaron a delinquir». «Hemos visto cómo un ciudadano particular puede obtener la protección y la tutela de nuestros tribunales frente a los delitos que el poder del Estado pueda cometer contra él», ha continuado.
En su opinión, la revelación de secretos de un ciudadano por parte del fiscal general del Estado «ha vulnerado los derechos fundamentales de un español», al tiempo que expone «la vulnerabilidad» de todos. Para Ayuso, lo que ha sucedido es un «admisible» y «peligroso» atropello, además de un delito que «jamás» debería haber sucedido en una democracia.
«Por suerte, el Estado de Derecho está aquí. Es una buena noticia para todos los españoles», ha celebrado, para expresar a continuación que desea el poder del Estado jamás vuelva a vulnerar los derechos de ningún otro ciudadano porque «ningún español debe soportar algo así».
En su comparecencia, también ha arremetido contra el Pedro Sánchez, de quien opina que ha dinamitado la separación de poderes para «erigirse juez y parte». «Por eso ordenó que la Abogacía del Estado se querellase contra el juez que investiga a su mujer. Y, por eso pretendió imponer la sentencia del fiscal al Supremo en mitad del juicio. Y también por eso se ordenó una maquinaria de fontaneros relacionados con distintas tramas de corrupción para arremeter contra jueces, fiscales y periodistas. Para impedir que hicieran su trabajo en libertad, para difamarles y amedrentarles», ha explicado.
«No es el fiscal general del Estado sino Pedro Sánchez quien se ha sentado en el banquillo de los acusados», ha sentenciado. «Él mismo afirmó que el fiscal dependía de él. Y el fiscal ha sido condenado. Él mismo dijo que habría que pedir perdón al fiscal mientras juntos borraban todo dispositivo digital con el ánimo de obstruir la labor judicial», ha puntualizado.
Díaz Ayuso ha confesado que desde su Ejecutivo desconocen cuál será la reacción del presidente del Gobierno en las próximas horas o días ya que, en su opinión, «es experto en apagar incendios con más gasolina, para tenernos despistados, entretenidos». «No sabemos qué escenario está preparando ahora Pedro Sánchez, pero nos tememos algo desquiciado de aquí a próximas fechas. Es su modus operandi», ha advertido.
Por ello, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha apelado a la cordura de los españoles porque los políticos están «de ida y vuelta», pero lo que queda son las instituciones, «la imagen de España ante el mundo y la convivencia». «España no quiso bandos en su momento y tampoco los quiere ahora. En ese siniestro muro que Pedro Sánchez ha levantado entre los españoles, que se quede él solo», ha anotado.
«Si quisiera un mínimo a España, lo que debe hacer es asumir de una vez que este juego ha llegado muy lejos. España necesita una nueva etapa de cordura, convivencia, y decoro y reputación institucional. Nos va la Nación en ello»,.
