Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de noviembre de 2025COSMETICA: un sector de mas de 8.100M€ 23 de noviembre de 2025Veolia anuncia su mayor adquisición desde la fusión con Suez 23 de noviembre de 2025COMPRA VIVIENDA: las familias le destinan 7,7 años de salario y el 34% de sus ingresos 23 de noviembre de 2025COCHES: se dispara un 42% la fabricación de híbridos y eléctricos 23 de noviembre de 2025REAL MADRID: se prepara su salida a bolsa 23 de noviembre de 2025DESCUENTOS: PrimaPrix pugna con Mercadona 23 de noviembre de 2025VENEZUELA: varias compañías dejan de volar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  COCHES: se dispara un 42% la fabricación de híbridos y eléctricos
EconomíaIndustria

COCHES: se dispara un 42% la fabricación de híbridos y eléctricos

Es un proceso que avanza lento pero cada vez menos. La electrificación de la movilidad empieza a tomar ritmo en los mercados al calor de las ayudas y la ampliación de la oferta y el abaratamiento de los modelos.

RedaccionRedaccion—23 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En nuestro país la producción de modelos eléctricos, híbridos o enchufables, no deja de aumentar. En lo que va de año, según datos aportados por Anfac, la patronal del sector, se produjeron más de 733.000 vehículos de este tipo. Supondría un incremento muy notable, del 42% respecto a los fabricados en el mismo periodo del año pasado.

Los llamados ‘vehículos alternativos’, los que no emplean los combustibles fósiles como única fuente de energía, representan ya el 38,4% de la producción total de vehículos que se realiza en nuestro país.

Pese a la mejora, los vehículos de gasolina continúan siendo los que dominan el mercado. En las factorías españolas cuatro de cada diez son vehículos de gasolina. Los que emplean gasóleo, los vehículos con motor diésel suponen el 21% de la producción total, pero menos que los híbridos, que suponen el 26,7% del total. Se trata de la modalidad que más ha aumentado, nada menos que un 37,8% en un año. Hasta octubre pasado se produjeron 510.338 vehículos híbridos enchufables, 139.964 más que en el mismo periodo de 2024.

Por tipologías, en lo que vamos de año se produjeron 189.415 unidades electrificadas. Supone una mejora del 5,4% respecto al año pasado. Este tipo de vehículos son alrededor de uno de cada diez.

Y todo en un contexto de contención en la producción, que según Anfac cerrará el año sin alcanzar los 2,3 millones de unidades producidas que se logró el año pasado. Por el momento, en los primeros diez meses de este año se han fabricado 1,91 millones de vehículos. El pasado mes de octubre fue especialmente malo, con una caída en la producción del 7,4%. También se ha resentido la exportación de vehículos, que ha caído este año un 8,9%. En la inmensa mayoría de los casos el destino de la exportación son países europeos, con Alemania, Francia y Turquía como mercados principales. En cambio, países como Bélgica, Reino Unido o los Países Bajos han perdido interés como destinos de exportación.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

COSMETICA: un sector de mas de 8.100M€

23 de noviembre de 20250
Economía

DESCUENTOS: PrimaPrix pugna con Mercadona

23 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

COSMETICA: un sector de mas de 8.100M€

23 de noviembre de 20250
Empresas

Veolia anuncia su mayor adquisición desde la fusión con Suez

23 de noviembre de 20250
Inmobiliario

COMPRA VIVIENDA: las familias le destinan 7,7 años de salario y el 34% de sus ingresos

23 de noviembre de 20250
Empresas

REAL MADRID: se prepara su salida a bolsa

23 de noviembre de 20250
Economía

DESCUENTOS: PrimaPrix pugna con Mercadona

23 de noviembre de 20250
General

VENEZUELA: varias compañías dejan de volar

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • COSMETICA: un sector de mas de 8.100M€ 23 de noviembre de 2025
  • Veolia anuncia su mayor adquisición desde la fusión con Suez 23 de noviembre de 2025
  • COMPRA VIVIENDA: las familias le destinan 7,7 años de salario y el 34% de sus ingresos 23 de noviembre de 2025
  • COCHES: se dispara un 42% la fabricación de híbridos y eléctricos 23 de noviembre de 2025
  • REAL MADRID: se prepara su salida a bolsa 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies