En nuestro país la producción de modelos eléctricos, híbridos o enchufables, no deja de aumentar. En lo que va de año, según datos aportados por Anfac, la patronal del sector, se produjeron más de 733.000 vehículos de este tipo. Supondría un incremento muy notable, del 42% respecto a los fabricados en el mismo periodo del año pasado.
Los llamados ‘vehículos alternativos’, los que no emplean los combustibles fósiles como única fuente de energía, representan ya el 38,4% de la producción total de vehículos que se realiza en nuestro país.
Pese a la mejora, los vehículos de gasolina continúan siendo los que dominan el mercado. En las factorías españolas cuatro de cada diez son vehículos de gasolina. Los que emplean gasóleo, los vehículos con motor diésel suponen el 21% de la producción total, pero menos que los híbridos, que suponen el 26,7% del total. Se trata de la modalidad que más ha aumentado, nada menos que un 37,8% en un año. Hasta octubre pasado se produjeron 510.338 vehículos híbridos enchufables, 139.964 más que en el mismo periodo de 2024.
Por tipologías, en lo que vamos de año se produjeron 189.415 unidades electrificadas. Supone una mejora del 5,4% respecto al año pasado. Este tipo de vehículos son alrededor de uno de cada diez.
Y todo en un contexto de contención en la producción, que según Anfac cerrará el año sin alcanzar los 2,3 millones de unidades producidas que se logró el año pasado. Por el momento, en los primeros diez meses de este año se han fabricado 1,91 millones de vehículos. El pasado mes de octubre fue especialmente malo, con una caída en la producción del 7,4%. También se ha resentido la exportación de vehículos, que ha caído este año un 8,9%. En la inmensa mayoría de los casos el destino de la exportación son países europeos, con Alemania, Francia y Turquía como mercados principales. En cambio, países como Bélgica, Reino Unido o los Países Bajos han perdido interés como destinos de exportación.
