Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de noviembre de 2025Veolia anuncia su mayor adquisición desde la fusión con Suez 23 de noviembre de 2025COMPRA VIVIENDA: las familias le destinan 7,7 años de salario y el 34% de sus ingresos 23 de noviembre de 2025COCHES: se dispara un 42% la fabricación de híbridos y eléctricos 23 de noviembre de 2025REAL MADRID: se prepara su salida a bolsa 23 de noviembre de 2025DESCUENTOS: PrimaPrix pugna con Mercadona 23 de noviembre de 2025VENEZUELA: varias compañías dejan de volar 23 de noviembre de 2025Iberia denuncia ante la UCO un ciberataque
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  COMPRA VIVIENDA: las familias le destinan 7,7 años de salario y el 34% de sus ingresos
Inmobiliario

COMPRA VIVIENDA: las familias le destinan 7,7 años de salario y el 34% de sus ingresos

Las familias necesitan 7,7 años de salario bruto para comprar una casa en España, el mayor dato desde hace 14 años, y destinan el primer año más del 34% de sus ingresos brutos anuales disponibles para ello, según los datos que maneja el Banco de España correspondientes al tercer trimestre del año.

RedaccionRedaccion—23 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para observar un periodo de mayor esfuerzo hay que remontarse al cierre de 2011, cuando se llegaba a los 7,76 años de salario bruto. Para calcular estos datos el Banco de España tiene en cuenta el precio medio de una vivienda libre de 93,75 m2 y la renta bruta estimada de un hogar mediano.

Desde junio de 2020 este esfuerzo se mantiene por encima de los 7 años. Todo ello, en un contexto marcado por la escasez de vivienda para atender la creciente demanda, que está tensionando al alza los precios y agravando las dificultades de acceso para buena parte de la población, especialmente los jóvenes y aquellos más vulnerables.

Y es que en el tercer trimestre del año el precio de la vivienda libre acentuó su subida hasta el 12,1 % interanual y alcanzó los 2.153,4 euros/m2, el mayor importe que se registra en toda la serie histórica de la estadística de valor tasado que elabora el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y que arranca en 1995.

Con esta nueva subida de dos dígitos, el precio de la vivienda rebasa el anterior máximo, que se dio en el primer trimestre de 2008, coincidiendo con la burbuja inmobiliaria, con 2.101,4 euros/m2. El actual esfuerzo para adquirir una vivienda -medido en años de ingresos-, que acumula cinco trimestres consecutivos al alza, es sin embargo inferior al que se registraba durante la burbuja inmobiliaria.

Entonces, a mediados de 2007, las familias llegaron a necesitar hasta 9,5 años de salario bruto para comprar una vivienda. De hecho, desde finales de 2006 hasta junio de 2008 se requerían más de 9 años, mientras que entre 2008 y 2011 se necesitaban más de 8. En el extremo contrario, el mínimo esfuerzo calculado fue el de 2,96 años, que se registró en los tres primeros meses de 1987, cuando el Banco de España empezó a elaborar este indicador.

En términos de porcentaje de esfuerzo, en el tercer trimestre de 2025 era necesario el 34,6% de los ingresos para adquirir una vivienda, porcentaje similar al que lleva dándose a lo largo del año.

Para medir el esfuerzo de los hogares el Banco de España tiene en cuenta las cuotas a pagar en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor del piso.

En lo que va de año, esta cifra supera el 34% y desde comienzos de 2022 se mueve por encima del 30% de esfuerzo máximo que recomiendan los expertos. En 2024 este porcentaje estaba en el entorno del 35% y en 2023 en el 37%.

Hace 16 años, en 2008, los compradores necesitaban el 54,7% de los ingresos el primer año. De hecho, desde marzo de 2007 a diciembre de 2008 se necesitaba más del 50 % de la renta anual.

De acuerdo con la serie histórica que maneja la entidad, que arranca en 1970, el mayor esfuerzo se registró en 1990 y 1991, cuando era necesario más del 72% de la renta anual disponible de un hogar medio.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA DE LUJO: se concentra en 5 CC AA

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El precio de la vivienda libre sube más de un 12%

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Veolia anuncia su mayor adquisición desde la fusión con Suez

23 de noviembre de 20250
Economía

COCHES: se dispara un 42% la fabricación de híbridos y eléctricos

23 de noviembre de 20250
Empresas

REAL MADRID: se prepara su salida a bolsa

23 de noviembre de 20250
Economía

DESCUENTOS: PrimaPrix pugna con Mercadona

23 de noviembre de 20250
General

VENEZUELA: varias compañías dejan de volar

23 de noviembre de 20250
Empresas

Iberia denuncia ante la UCO un ciberataque

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Veolia anuncia su mayor adquisición desde la fusión con Suez 23 de noviembre de 2025
  • COMPRA VIVIENDA: las familias le destinan 7,7 años de salario y el 34% de sus ingresos 23 de noviembre de 2025
  • COCHES: se dispara un 42% la fabricación de híbridos y eléctricos 23 de noviembre de 2025
  • REAL MADRID: se prepara su salida a bolsa 23 de noviembre de 2025
  • DESCUENTOS: PrimaPrix pugna con Mercadona 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies