Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de noviembre de 2025CONGRESO: votación sobre el techo del gasto 23 de noviembre de 2025BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto 23 de noviembre de 2025Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso 23 de noviembre de 2025THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error 23 de noviembre de 2025Los hoteles españoles impulsan el empleo 23 de noviembre de 2025INSPECCIÓN 80.000 contratos fijos discontinuos y temporales, investigados 23 de noviembre de 2025NAVIDAD: 127.000 empleos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto

El vicepresidente del Banco Central Europeo, de Guindos, ha protagonizado este viernes en Bilbao el primer encuentro del Foro Gran Vía, en el que ha compartido su visión sobre los retos y oportunidades de la economía europea.

RedaccionRedaccion—23 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según su opinión, la economía de la Eurozona está avanzando más de lo previsto hace solo unos meses, cuando la incertidumbre en torno a los aranceles y a la guerra comercial nublaba el horizonte de la región. El comportamiento de la actividad y las perspectivas de inflación llevan a la entidad a mantener que el actual nivel de los tipos de interés es el «adecuado».

El ‘numero dos’ de la entidad ha incidido en que la economía europea se está «comportando mejor» de lo que esperaban «hace tres o cuatro meses», en un momento de «enorme incertidumbre». Desde su punto de vista, el acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos ha evitado que la guerra comercial fuese a más, lo que habría sido «muy negativo para todos».

Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria, confirmó la pasada semana que el PIB del conjunto de países que comparten moneda avanzó un 0,2% entre julio y septiembre, una décima más que el trimestre previo. El empleo, sin embargo, se estancó, al aumentar al mismo ritmo que en el periodo inmediatamente anterior, apenas un 0,1%.

En la misma línea, el índice PMI Compuesto elaborado por S&P Global y el Hamburg Commercial Bank, publicado este viernes, muestra cómo la actividad de la zona euro se mantuvo al alza en noviembre por undécimo mes consecutivo gracias al impulso de los servicios, que han incrementado su actividad al ritmo más rápido en año y medio.

De Guindos ha recordado que los aranceles en Estados Unidos para los productos europeos van a ser «algo más elevados», ya que se estaba en el entorno del 3% y se va a estar «ligeramente por debajo del 15%». Esto impactará en las exportaciones europeas, si bien hay que esperar a conocer también cómo se cierra el acuerdo con China. El que fuera ministro de Economía ha hecho hincapié en que es «imprescindible» y «un objetivo ineludible» para Europa aumentar el gasto en defensa, si bien este debe ser «compatible con el mantenimiento de la estabilidad presupuestaria a medio plazo».

Sin embargo, hay más barreras económicas al margen de los aranceles, como ha recordado la presidenta del BCE, Christine Lagarde. En el Congreso de Banca Europea celebrado en Fráncfort, la política francesa ha alertado sobre la pérdida de competitividad de Europa y sobre cómo las exportaciones han dejado de ser el motor de la economía comunitaria, en un entorno de tensiones comerciales y aumento de la competitividad global. Así, aunque los servicios contabilizan ahora tres cuartas partes de la economía de Europa, el comercio en servicios dentro la Unión representa sólo una sexta parte del PIB, igual que el comercio en servicios con el resto del mundo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: votación sobre el techo del gasto

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso

23 de noviembre de 20250
Economía

THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: votación sobre el techo del gasto

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso

23 de noviembre de 20250
Economía

THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error

23 de noviembre de 20250
Servicios

Los hoteles españoles impulsan el empleo

23 de noviembre de 20250
Economía

INSPECCIÓN 80.000 contratos fijos discontinuos y temporales, investigados

23 de noviembre de 20250
Economía

NAVIDAD: 127.000 empleos

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO: votación sobre el techo del gasto 23 de noviembre de 2025
  • BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto 23 de noviembre de 2025
  • Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso 23 de noviembre de 2025
  • THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error 23 de noviembre de 2025
  • Los hoteles españoles impulsan el empleo 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies