Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de noviembre de 2025Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal 23 de noviembre de 2025MINISTROS CONTRA JUECES 23 de noviembre de 2025CONGRESO: votación sobre el techo del gasto 23 de noviembre de 2025BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto 23 de noviembre de 2025Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso 23 de noviembre de 2025THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error 23 de noviembre de 2025Los hoteles españoles impulsan el empleo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  MINISTROS CONTRA JUECES
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

MINISTROS CONTRA JUECES

Prácticamente todo el Consejo de Ministros se ha lanzado contra los jueces del Supremo que el pasado jueves adelantaron la sentencia contra el Fiscal General del Estado, tras un juicio sin precedentes en a historia de las democracias

RedaccionRedaccion—23 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La condena del Supremo al fiscal general ha provocado un gran choque político en el que Yolanda Díaz acusa a una parte del poder judicial de actuar contra el Gobierno, mientras el PSOE y sus socios consideran el fallo «injusto». Así, Yolanda Díaz acusa a un sector del poder judicial de querer derribar al Gobierno tras condenar el TS al fiscal general. Ha cargado duramente contra una parte del poder judicial, al que acusa de estar «entregado al derribo del Gobierno» tras lo que considera una condena «injusta» del Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Durante su intervención en la conferencia política de Sumar celebrada este sábado en Madrid, Díaz ha afirmado que García Ortiz es «un hombre inocente» que ha actuado «contra el fraude fiscal» y en defensa de «la transparencia frente a los bulos».

Para la líder de Sumar, el fallo del Supremo supone «un punto de inflexión» que ha generado un «gigantesco descrédito» del poder judicial, a su juicio «más fracturado que nunca». La sentencia impone dos años de inhabilitación y una multa a García Ortiz por revelación de secretos en relación con el empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Díaz ha insistido en que la condena no es «un ataque» a García Ortiz, sino «a la institucionalidad de la Fiscalía». Critica además que el fallo envía el mensaje de que «a los evasores fiscales confesos no se les toca» y reprocha que «no pasa nada por mentir», en referencia al jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, quien según Díaz continúa en su puesto «vulnerando la decencia institucional». La vicepresidenta sostiene que detrás de esta situación hay sectores del poder económico, mediático y político volcados en derribar al Ejecutivo, y añade que también una parte de la judicatura quiere «hacer caer al mejor Gobierno progresista que tenemos en España».

Díaz ha vinculado la situación al bloqueo de cinco años en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que achaca al PP: «Querían dominar este órgano para incidir en la vida política desde la judicatura». Ha asegurado haber mantenido prudencia y silencio hasta que el país pudo ver el juicio en directo pero a ahora considera que hay que decir «muchas veces» y en todos los espacios que esta condena es injusta. Incluso ha mostrado su «asombro» por la fecha elegida para comunicar el fallo: el 20 de noviembre, coincidiendo con la efeméride de la muerte de Franco, y sin detallar hechos probatorios ni fundamentos de derecho.

Díaz ha afirmado que Ayuso pidió la dimisión de Pedro Sánchez tras conocerse la condena al fiscal general y que «ya no hay ninguna duda» de que la derecha va «con todo» contra el Gobierno, incluso «desestabilizando un poder del Estado si es necesario». La vicepresidenta vincula además esta ofensiva con la «aznaridad», citando la célebre frase de José María Aznar: «El que pueda hacer, que haga». Según Díaz, el objetivo de la sentencia es desmovilizar a la izquierda, y llama a la militancia progresista a activarse, exponiendo que el voto de los magistrados conservadores del Supremo vale lo mismo que el de cualquier ciudadano.

El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Urtasun, también se ha referido al caso, que califica de «escándalo». Asegura que la derecha está «movilizando todos los poderes que tiene para tumbar al Gobierno». Recalca que en España los Gobiernos los eligen los ciudadanos, «no los togados reaccionarios con toga» y advierte que «alguien no ha calculado bien la jugada», en referencia a la condena a García Ortiz. Sostiene que muchos votantes tendrán en cuenta «estos atropellos» en próximas elecciones. Urtasun ha culminado con una réplica irónica a las palabras de Aznar, al igual que Díaz: «Ante los ataques reaccionarios y de la extrema derecha, el que pueda hacer, que haga».

El ministro para la Transformación Digital y líder del PSOE-M, López, ha asegurado que «una cosa es acatar y otra callar», defiende la inocencia de García Ortiz y sostiene que «ninguna sentencia judicial, por injusta que sea, va a tapar la verdad de lo que está pasando en la Comunidad de Madrid». «Nadie nos va a callar al denunciar los chanchullos de Ayuso y su entorno», ha dicho López, cargando contra «los del ático», aludiendo a Ayuso y su pareja. También el ministro Óscar Puente y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero han salido en defensa del fiscal general. Zapatero llama a «estar tranquilos», señalando que Sánchez «está fenomenal».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: votación sobre el techo del gasto

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: votación sobre el techo del gasto

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso

23 de noviembre de 20250
Economía

THE ECONOMIST: subir el salario mínimo es un error

23 de noviembre de 20250
Servicios

Los hoteles españoles impulsan el empleo

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal 23 de noviembre de 2025
  • MINISTROS CONTRA JUECES 23 de noviembre de 2025
  • CONGRESO: votación sobre el techo del gasto 23 de noviembre de 2025
  • BCE la economía de la Eurozona se comporta mejor de lo previsto 23 de noviembre de 2025
  • Morgan Stanley: la eurozona cobrará impulso 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies