Skip to content

  lunes 24 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de noviembre de 2025ADOLFO DOMÍNGUEZ: vuelve el color verde 24 de noviembre de 2025CONSTRUCCION: su plan de pensiones crece notablemente 24 de noviembre de 2025BBVA : supera el 50% de su plan de recompra 24 de noviembre de 2025CONSEJO DE ESTADO: fuerte crítica hacia Trabajo 24 de noviembre de 2025REPSOL: gana a Hacienda en los tribunales 24 de noviembre de 2025CASO PÙJOL: la videoconferencia protagoniza la primera jornada 24 de noviembre de 2025Koldo pide al Supremo que suspenda la “vistilla”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  CONSTRUCCION: su plan de pensiones crece notablemente
MercadosFondos

CONSTRUCCION: su plan de pensiones crece notablemente

El plan de pensiones del sector de la construcción se consolida como el más grande de España por número de partícipes.

RedaccionRedaccion—24 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El programa, que arrancó en febrero de 2024, ha incorporado casi 200.000 trabajadores más hasta septiembre, con un repunte del 32% con respecto a los contabilizados al término del año pasado. En su primer año en funcionamiento ya contaba con algo más de 622.000 inscritos. En la práctica, supone que más de la mitad de los afiliados al sector ya cuenta con uno.

El fondo supera a distancia el plan de empleo de los funcionarios públicos y el de la Generalitat Catalana. En el primer caso, que lleva desde 2011 con las aportaciones congeladas, se contabilizan 474.305, mientras que en el segundo tienen abierto un plan de pensiones 371.982 ahorradores.

Gestionado por VidaCaixa, totaliza un patrimonio de 221 millones hasta el pasado septiembre que se ha ido conformando con las aportaciones que realizan las empresas, según datos de la patronal Inverco. El VII Convenio Colectivo General del Sector recoge que son las compañías las encargadas de nutrir dicho fondo.

Se erigen así como el plan de pensiones con mayor número de partícipes y revitalizan el sistema de empleo simplificado, que ya canaliza 542 millones, de los cuales 321 millones se corresponden con el sistema de autónomos con un total de 60.373 usuarios.

La iniciativa es fruto de la reforma sobre el ahorro complementario llevada a cabo por el exministro Escrivá. El actual Gobernador del Banco de España redujo el importe máximo a 1.500 euros frente a los 8.000 euros establecidos anteriormente, medida que se activó con el objetivo de promocionar los fondos de pensiones de empleo de promoción pública (FPEPP) como complemento a la pensión. La licitación fue adjudicada a cinco gestoras: Banco Santander, Ibercaja, BBVA, VidaCaixa y Caser. Sin embargo, dos años después aún no han arrancado, al tiempo que los individuales han dejado de ingresar en patrimonio 12.500 millones en los últimos cinco años desde la entrada en vigor del ‘hachazo fiscal’.

Ante esta situación, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avanzó hace unos días que ya trabaja en el análisis acerca de los planes de empleo de promoción pública, que se presentará en el primer semestre de 2026, y en el que aprecian «un arranque lento» de los mismos como herramienta de previsión complementaria.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

ADOLFO DOMÍNGUEZ: vuelve el color verde

24 de noviembre de 20250
Economía

BBVA : supera el 50% de su plan de recompra

24 de noviembre de 20250
Legal

CONSEJO DE ESTADO: fuerte crítica hacia Trabajo

24 de noviembre de 20250
Legal

REPSOL: gana a Hacienda en los tribunales

24 de noviembre de 20250
Legal

CASO PÙJOL: la videoconferencia protagoniza la primera jornada

24 de noviembre de 20250
Legal

Koldo pide al Supremo que suspenda la “vistilla”

24 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ADOLFO DOMÍNGUEZ: vuelve el color verde 24 de noviembre de 2025
  • CONSTRUCCION: su plan de pensiones crece notablemente 24 de noviembre de 2025
  • BBVA : supera el 50% de su plan de recompra 24 de noviembre de 2025
  • CONSEJO DE ESTADO: fuerte crítica hacia Trabajo 24 de noviembre de 2025
  • REPSOL: gana a Hacienda en los tribunales 24 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies