Skip to content

  lunes 24 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de noviembre de 2025MERCADO DE LA MADERA: incierto futuro 24 de noviembre de 2025ACTIVIDAD EMPRESARIAL: crecimiento positivo 24 de noviembre de 2025BLACK FRIDAY: boom de empleo aunque precario 24 de noviembre de 2025RATING: Scope lo mantiene en A 24 de noviembre de 2025Indra lanza un fondo de ‘private equity’ de Defensa 24 de noviembre de 2025Iberdrola lanza una OPA por el 16,2% de Neoenergia 24 de noviembre de 2025TELEFÓNICA primer: ERE para 5.040 trabajadores de tres filiales
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BLACK FRIDAY: boom de empleo aunque precario
EconomíaLaboral

BLACK FRIDAY: boom de empleo aunque precario

Las épocas de rebajas como el Black Friday son sinónimo de empleo, pero no de calidad.

RedaccionRedaccion—24 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo denuncia Comisiones Obreras. Según el sindicato, aunque el Black Friday será una puerta de entrada al mercado laboral, también lo será de salida, ya que el 80% de los contratos firmados en comercios -alrededor de 33.000- serán temporales, es decir, con fecha de caducidad, y el 90% a tiempo parcial, lo que se traduce en salarios bajos que no permiten en la mayoría de los casos ni llegar a fin de mes.

Además, pese a que las ventas crecen año tras años a gran velocidad, el empleo en comercios apenas aumentarán un 2% en 2025, según las estimaciones de CC OO, una cifra «insuficiente para el necesario refuerzo de unas plantillas que se ven abocadas a mayores cargas de trabajo, con horarios extenuantes y falta de tiempos de descanso», critica el sindicato. En concreto, tras el impacto negativo de la crisis de 2020, la recuperación económica ha dejado incrementos de hasta un 30% en la cifra de ventas y de más del 40% en la cifra de excedentes, pero esto solo se ha traducido en un aumento del 3% en las cifras de empleo.

En el caso concreto del comercio textil las cifras de personal remunerado caen un 6% desde la pandemia, unos 11.000 empleos, como consecuencia de un menor incremento de la cifra de negocios (4%), para conseguir mantener el aumento de los excedentes (8%), condicionados por una mayor inversión en I+D y logística realizada para transformar los modelos productivos.

Como primera actividad productiva, el comercio en España da empleo a más de 2,5 millones de personas, el 14,3% de la población asalariada, y genera un 12,8% del valor añadido bruto del total de la economía del país, en el que operan el 20% del total de las empresas (635.000 en el último año). En el caso del comercio textil, operan 60.000 empresas con 172.000 trabajadores asalariados, un 6% menos desde la pandemia, como indica el sindicato previamente.

El sindicato alerta de que el sector opera «con inmensas bolsas de empleo inestable, precario y mal retribuido bajo el pretexto de la estacionalidad. La parcialidad afecta al 31% de las plantillas en 2025», una alta tasa que el sindicato atribuye al uso del trabajo a demanda. «La figura del contrato indefinido fijo-discontinuo, cuyo uso se ha extendido gracias a la reforma laboral de 2021, apenas alcanza al 1% de las mismas», añade.

El informe refleja que las mujeres representan el 70% de la fuerza de trabajo en el comercio textil y el 57% de las plantillas tienen una baja formación académica. Los trabajadores nacionalidad extranjera han aumentado un 11% en lo que va de año. Y en picos de ventas como las compras prenavideñas, navideñas y de rebajas, las personas más jóvenes son uno de los principales activos para las empresas.

Además, el sindicato denuncia que «pese a ser el primer nicho de empleo en nuestro país, el sector es de los peor retribuidos». Los trabajadores del comercio minorista perciben de media un salario bruto de 20.274 euros anuales, un 26% inferior al salario medio del conjunto de la economía. Con una brecha de género del 17%, las mujeres perciben 18.945 euros brutos anuales y sólo ganan un 14% más que el SMI.

Mientras, según los datos del sindicato, el gasto laboral de las empresas en el comercio textil se ha mantenido constante en los últimos años (16%), ha aumentado su excedente empresarial casi un 8% y se opera con un margen de beneficio del 9,7%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

MERCADO DE LA MADERA: incierto futuro

24 de noviembre de 20250
Economía

RATING: Scope lo mantiene en A

24 de noviembre de 20250
Economía

Veolia lidera el PERTE de Digitalización del Agua

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

MERCADO DE LA MADERA: incierto futuro

24 de noviembre de 20250
Empresas

ACTIVIDAD EMPRESARIAL: crecimiento positivo

24 de noviembre de 20250
Economía

RATING: Scope lo mantiene en A

24 de noviembre de 20250
Fondos

Indra lanza un fondo de ‘private equity’ de Defensa

24 de noviembre de 20250
Empresas

Iberdrola lanza una OPA por el 16,2% de Neoenergia

24 de noviembre de 20250
Empresas

TELEFÓNICA primer: ERE para 5.040 trabajadores de tres filiales

24 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MERCADO DE LA MADERA: incierto futuro 24 de noviembre de 2025
  • ACTIVIDAD EMPRESARIAL: crecimiento positivo 24 de noviembre de 2025
  • BLACK FRIDAY: boom de empleo aunque precario 24 de noviembre de 2025
  • RATING: Scope lo mantiene en A 24 de noviembre de 2025
  • Indra lanza un fondo de ‘private equity’ de Defensa 24 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies