Skip to content

  domingo 17 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de agosto de 2025Agenda semanal del 18 al 22 de agosto de 2025 17 de agosto de 2025GUERRA UCRANIA: Putin manipula a todos 17 de agosto de 2025La administración envejece 17 de agosto de 2025Santander alcanza los 120.000 M€ 17 de agosto de 2025Felipe VI con la UME 17 de agosto de 2025GRAN PACTO: Sánchez espera que solucione los incendios 17 de agosto de 2025FEIJOO: pide que concrete que va a mandar y cuando
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Adecco:el paro de larga duración empeora. tras la reforma laboral
EconomíaDESTACADO PORTADALaboral

Adecco:el paro de larga duración empeora. tras la reforma laboral

Los avances de la reforma laboral en el mercado de trabajo no parecen estar llegando a los parados de muy larga duración (al menos dos años en desempleo), que solo han logrado «pequeñas reducciones» en los dos últimos trimestres de 2022, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, que constata que supone el 30,1% del total de parados, tres puntos más que en 2021.

RedaccionRedaccion—20 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Mientras el número total de parados alcanzó a cierre de 2022 la cifra de 3,02 millones, 79.800 menos que un año antes, los parados de muy larga duración se situaron en 853.600, lo que supone 58.400 menos que en el cuarto trimestre de 2021, según este informe de Adecco, que toma como referencia datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre de 2022. Pese a dicha reducción y considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de muy larga duración han incrementado tres puntos su peso en el total de desempleados, hasta el 30,1%. Mientras que hace un año Andalucía tenía la mayor proporción de parados de muy larga duración, con un 31,1%, ahora hay ocho comunidades autónomas que superan el 30%.
Así, Asturias pasa a encabezar la lista, con un 35%, seguida de Canarias (34,4%), en tanto que, en el otro extremo, con el menor peso de parados de muy larga duración, se sitúa Baleares, única región con un porcentaje inferior al 20%, en concreto con el 19,7%.

El 67,8% de los parados cobra la prestación

De acuerdo con el informe de Adecco, el 67,8% de los parados en España está cobrando una prestación por desempleo, ocho décimas más que un año antes, pero también ocho décimas inferior al cuarto trimestre de 2019, antes de la pandemia. Extremadura, con un 100%, ofrece la mayor cobertura para sus desempleados, seguido de Cantabria (87,1%) y Baleares (81,4%. Los menores porcentajes, por contra, se dan en la Comunidad de Madrid (47,4%), Canarias (56,3%) y Navarra (61,7%).
En cuanto a la conflictividad laboral, Adecco señala que el número de huelgas aumentó en el cuarto trimestre de 2022 por sexto trimestre consecutivo, aunque a un ritmo más moderado. La media nacional se elevó así a 12,3 conflictos cada 100.000 empresas (+5,7% interanual). Andalucía se convirtió en la comunidad con menor proporción de conflictos, con apenas 1,9 huelgas cada 100.000 empresas (-61,6%), mientras que País Vasco siguió en cabeza, con 131,1 huelgas, un 35,3% más.

El número de trabajadores que participó en huelgas bajó en el último trimestre de 2022 un 33,6%, acumulando su tercer recorte trimestral consecutivo, con 16,3 huelguistas cada 10.000 ocupados.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Agenda semanal del 18 al 22 de agosto de 2025

17 de agosto de 20250
Economía

La administración envejece

17 de agosto de 20250
Economía

Santander alcanza los 120.000 M€

17 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 18 al 22 de agosto de 2025

17 de agosto de 20250
General

GUERRA UCRANIA: Putin manipula a todos

17 de agosto de 20250
Economía

La administración envejece

17 de agosto de 20250
Economía

Santander alcanza los 120.000 M€

17 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI con la UME

17 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GRAN PACTO: Sánchez espera que solucione los incendios

17 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 18 al 22 de agosto de 2025 17 de agosto de 2025
  • GUERRA UCRANIA: Putin manipula a todos 17 de agosto de 2025
  • La administración envejece 17 de agosto de 2025
  • Santander alcanza los 120.000 M€ 17 de agosto de 2025
  • Felipe VI con la UME 17 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies