En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha permanecido plano, después de su gran rebote en las primeras dos sesiones. Al contrario, el Topix japonés que había estado plano, ha subido hoy 3%, ante las expectativas de una nueva bajada de tipos de la Fed en su reunión de diciembre.
Claves de la sesión
Sorpresa en la subida de impuestos en Reino Unido
Todos los sectores de Europa terminaron en verde, liderados por los cíclicos tecnología, financieras e inmobiliario. En EEUU, el flujo de datos publicados, aún rezagados por el reciente cierre administrativo, apuntó a un enfriamiento del gasto y a una continuación en la moderación de la inflación.
En Reino Unido, la ministra de Hacienda, Rachel Reeves, anunció un aumento de impuestos de 26.000 millones de libras, que ha sorprendido ante la esperanza de que el Gobierno laborista del primer ministro Keir Starmer tomara medidas drásticas para controlar los costes y evitar el estancamiento, con subidas de impuestos aplazadas en gran medida y una congelación de los umbrales del impuesto sobre la renta durante tres años más.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea siguen corrigiendo
Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que los mercados monetarios ahora ponderan en un 80% la probabilidad de que la Fed recorte los tipos en 25 pb el mes que viene y apuestan por tres recortes más hasta finales de 2026. Hace una semana, los operadores solo esperaban tres recortes en total.
En EEUU, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de la semana del 22 de noviembre cayeron ligeramente, desafiando las expectativas de un aumento moderado. Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 1 pb a 2,67% y el Treasury a 10 años sube 1 pb hasta un 4,01%.
Materias primas y divisas
El petróleo se mantiene plano hoy
La cotización del petróleo lleva desde verano a la baja, ante el aumento de la oferta, menos resistencia de la demanda y el detenimiento en las guerras de Oriente Medio y Ucrania. Hoy el informe de la Administración de Información Energética de EE. UU ha informado que las reservas de petróleo crudo registraron un aumento inesperado de 2,77 millones de barriles.
Por su parte, la cotización del gas TTF a un mes ha caído por debajo del suelo de 30 €/MWh por primera vez desde mayo de 2024.
Noticia empresarial
HP
La tecnológica estadounidense de ordenadores presentó unas previsiones de beneficios para 2025 por debajo de lo esperado. Así, pretende recortar entre 4.000 y 6.000 empleados hasta el año fiscal 2028 mediante el uso de más herramientas de inteligencia artificial. Con ello espera obtener un ahorro de 1.000 millones de dólares anuales para 2028, que supondrán unos gastos de reestructuración de unos 650 millones de dólares.
Los ingresos de su cuarto trimestre fiscal avanzaron 4% interanual con margen Ebit cayendo 80 pb.
Dell
En el caso de esta estadounidense, los ingresos del trimestre terminado en septiembre subieron un 11% interanual. Tras ello, ha subido su guía para 2025 de pedidos de servidores IA en un 25% hasta 25.000 millones de dólares, dada la buena demanda para máquinas necesarias para de centros de datos.
En el 3T los pedidos de servidores IA fueron de 12.300 millones con una cartera de pedidos de 18.400. El margen Ebit en la división de infraestructuras fue de 12,4%. Con todo, ha subido la guía de ingresos para 2025 un 4% a 111.700 millones.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 21 de noviembre, las solicitudes semanales de hipotecas de EEUU repuntaron ligeramente un 0,2%, tras disminuir un 5,2% en la semana anterior. Por su parte, el tipo de interés hipotecario a 30 años repuntó levemente hasta un 6,40% (vs. 6,37% en la semana anterior), manteniendo una tendencia alcista por 4ª semana consecutiva.
Solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU
Las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo en EEUU en la semana finalizada el pasado 21 de noviembre alcanzaron un total de 216.000 (vs. 222.000 en la semana anterior), situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (226.000).

