Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de noviembre de 2025TORRES: el capitulo de opas esta cerrado 28 de noviembre de 2025Jornada positiva en la mayoría de las bolsas europeas 28 de noviembre de 2025EURIBOR: nuevo cierre al alza 28 de noviembre de 2025El ahorro de hogares y empresas sigue cayendo 28 de noviembre de 2025Precios. El IPCA se sitúa en el 3% y las pensiones subirán un 2,7% 28 de noviembre de 2025COMERCIO MINORISTA; en retirada 28 de noviembre de 2025MOCION DE CENSURA: Feijóo pide apoyo a empresarios catalanes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El ahorro de hogares y empresas sigue cayendo
DESTACADO PORTADABancos

El ahorro de hogares y empresas sigue cayendo

Los hogares mantienen sus dudas sobre el futuro y lograron ahorrar 50.000 millones de euros en el último año

RedaccionRedaccion—28 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La inflación y los altos costes están impactando de lleno en la capacidad de ahorro de empresas y hogares en la recta final del año. Sus depósitos bancarios se situaron en el mes de octubre en 1,406 billones de euros, 12.000 millones de euros menos que en septiembre, aunque respecto a hace un año estos depósitos aumentaron en 66.100 millones de euros.

Según los datos publicados por el Banco de España, el ahorro de las familias españolas se redujo un 0,17% en octubre, cerca de 2.000 millones menos, para contabilizar 1,067 billones de euros y sumando el segundo descenso mensual consecutivo y el tercero en el año. En comparación con el mismo mes de 2024, crecieron un 4,91%, en previsión una ralentización de la economía y para hacer frente a los temores geopolíticos que ensombrecen el futuro a medio plazo. Sin embargo, en tasa interanual, sin embargo, los dos sectores residentes incrementaron sus ahorros, siguiendo los datos del Banco de España. En el caso de los hogares, el aumento fue de unos 50.000 millones de euros,

Por su parte, los de las empresas cayeron un 2,9% desde el mes anterior, hasta los 338.500 millones de euros, si bien aumentaron un 5% respecto al mismo mes de 2024. Respecto a 12 meses antes, las compañías aumentaron su caja en unos 16.100 millones de euros.

En cuanto al total de los depósitos de los residentes en España -el importe de los depósitos de los residentes en España, más el de los que están en el extranjero-, estos descendieron un 0,55% en octubre, unos 11.000 millones menos que en el mes precedente, hasta los 1,787 billones de euros, después de que en septiembre alcanzaron la cifra récord de 1,797 billones de euros. Pese a este descenso, los depósitos en octubre eran un 4% superiores a los de un año antes, cuando ascendían a 1,718 billones de euros. En términos mensuales hubo una reducción de 9.900 millones de euros, aunque en comparación con octubre de 2024 se registra un incremento de 68.900 millones de euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

TORRES: el capitulo de opas esta cerrado

28 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Precios. El IPCA se sitúa en el 3% y las pensiones subirán un 2,7%

28 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COMERCIO MINORISTA; en retirada

28 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

TORRES: el capitulo de opas esta cerrado

28 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva en la mayoría de las bolsas europeas

28 de noviembre de 20250
Mercados

EURIBOR: nuevo cierre al alza

28 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Precios. El IPCA se sitúa en el 3% y las pensiones subirán un 2,7%

28 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COMERCIO MINORISTA; en retirada

28 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MOCION DE CENSURA: Feijóo pide apoyo a empresarios catalanes

28 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TORRES: el capitulo de opas esta cerrado 28 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva en la mayoría de las bolsas europeas 28 de noviembre de 2025
  • EURIBOR: nuevo cierre al alza 28 de noviembre de 2025
  • El ahorro de hogares y empresas sigue cayendo 28 de noviembre de 2025
  • Precios. El IPCA se sitúa en el 3% y las pensiones subirán un 2,7% 28 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies