Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 17,1%
EconomíaDESTACADO PORTADAServicios

Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 17,1%

Los hoteles facturan 99,3 euros de media por habitación ocupada, un 11,0% más que el mismo mes del año anterior. Durante el mes de marzo las pernoctaciones en establecimientos hoteleros superan los 20,6 millones, lo que supone un aumento del 17,1% respecto al mismo mes de 2022, cuando hubo 17,6 millones.

RedaccionRedaccion—24 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superan los 8,0 millones, lo que representa un 39,0% del total. Por su parte, las de los no residentes se sitúan por encima de los 12,6 millones. Por otro lado, la estancia media desciende un 4,0% respecto a marzo de 2022, situándose en 2,8 pernoctaciones por viajero. Durante los tres primeros meses de 2023 las pernoctaciones se incrementan un 26,6% respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzan un nivel similar a las de los tres primeros meses del año 2019.

Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña son los destinos principales de los viajeros residentes en España en marzo, con el 19,8%, 13,6% y 12,9% del total de pernoctaciones, respectivamente. Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes es Canarias, con un 41,6% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos son Cataluña y Andalucía, con el 16,4% y el 14,0% del total, respectivamente. En marzo se cubren el 52,0% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 11,9%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana sube un 7,9% y se sitúa en el 59,5%. Canarias presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante marzo (71,7%). Le sigue Comunidad de Madrid, con el 56,0%. Por zonas turísticas, Sur de Gran Canaria alcanza el grado de ocupación por plazas más elevado (74,4%), mientras que Sur de Tenerife alcanza el mayor grado de ocupación en fin de semana (76,4%). La Isla de Tenerife registra el mayor número de pernoctaciones en marzo, con 2.135.044.

Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana. Arona presenta el grado de ocupación por plazas más alto (77,8%), y la mayor ocupación en fin de semana (79,3%).
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentran el 23,5% y el 18,1%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en marzo. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Estados Unidos y Italia (los siguientes mercados emisores) suponen el 6,7%, 5,3% y 4,6% del total, respectivamente.

La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se sitúa en el 10,5% lo que supone 12,2 puntos menos que la registrada en el mismo mes de 2022, y 0,6 puntos menos que la registrada el mes pasado. Por comunidades autónomas, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a marzo de 2022 se dan en Cataluña (18,2%) y Melilla (13,5%). Por su parte, la menor subida se registra en Cantabria, con una tasa de variación anual del 0,3%.Por categorías, el mayor incremento de precios se produce en los establecimientos de una estrella de plata (18,3%).

Rentabilidad del Sector Hotelero

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 99,3 euros en marzo, lo que supone un aumento del 11,0% respecto al mismo mes de 2022. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 62,2 euros, con una subida del 23,8%.
Por categorías, la facturación media es de 231,5 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 102,3 euros para los de cuatro y de 76,2 euros para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 149,5, 72,4 y 48,7 euros, respectivamente.

El punto turístico con mayor ADR es Naut Aran, con una facturación media diaria por habitación ocupada de 172,5 euros. Por otro lado, Adeje presenta el mayor RevPar, con unos ingresos por habitación disponible de 148,9 euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies