Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Mercadona, Lidl y Aldi, mejoran su cuota de mercado 1 de julio de 2025Naturgy pone en marcha la planta fotovoltaica de Ocaña 1 de julio de 2025Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89% 1 de julio de 2025Talgo convoca Junta 1 de julio de 2025CASO BEGOÑA GOMEZ: actividades de la asesora 1 de julio de 2025HUELGA DE JUECES: 75 %, de seguimiento 1 de julio de 2025Algo huele muy mal
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de mercados: caídas generalizadas
MercadosIbex

Cierre de mercados: caídas generalizadas

Jornada de descensos en los principales índices mundiales, en una semana con un gran número de referencias macroeconómicas. Entre los datos, destaca la publicación de la primera estimación del PIB de EEUU del 1T, que mostrará una ligera ralentización de la actividad.

Jaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y ProductosJaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y Productos—24 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, tras conocerse la evolución de la economía estadounidense durante los tres primeros meses del año, el foco de atención se trasladará a los resultados empresariales y a las decisiones que adopte la Fed la semana que viene.

Respecto a los resultados empresariales del 1T publicados hoy, FCC ha destacado al lograr un avance de los ingresos de 21% interanual y de beneficios de 14%, en gran medida por el avance en Cemento y Construcción. En Europa, Philips ha logrado un aumento interanual de 6% en los ingresos y de 48% en el Ebitda ajustado gracias a las menores presiones en la cadena de suministro. No obstante, sigue limitada por provisiones de litigios de 575 millones de euros por las demandas en EEUU asociadas al caso de los respiradores y la falta de nuevos pedidos. La compañía de medios Vivendi, ha tenido unos ingresos un 3% superiores al mismo periodo de 2022, con todas las filiales incrementando su volumen de negocio (la más relevante la de Canal+ de un 2,2%) En EEUU, Coca-Cola ha superado las estimaciones de los analistas ya que finalmente la subida de precios de un 11% en el 1T no ha provocado una reducción de la demanda. Finalmente, tras el cierre será el turno de First Republic Bank y mañana la junta anual de accionistas de First Citizens, el adquirente del Silicon Valley Bank.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento negativo en general. Las mayores caídas se han producido en China, con el Hang Seng hongkonés perdiendo un 0,58% y el Shanghai Composite un 0,78%. En su caso, la evolución se ha visto lastrada por la retirada de fondos en China continental, las crecientes tensiones geopolíticas entre la potencia asiática y EEUU, ganando protagonismo las limitaciones a la inversión estadounidense en el sector tecnológico chino, y ante la recuperación industrial a un menor ritmo del esperado. Por su parte, en Japón, el Nikkei 225 japonés ha subido un 0,10%, a la espera de la primera reunión de política monetaria presidida por el nuevo gobernador del Banco central, Kazuo Ueda, este viernes.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha caído un 0,2% con LVMH convirtiéndose en la primera empresa europea en capitalizar por encima de 500.000 millones de $ gracias a la reapertura de China y la fortaleza del euro, mientras el IBEX 35 ha vuelto a retroceder por debajo de la barrera de 9.450 puntos. Por su parte, los índices estadounidenses registran retrocesos inferiores a 1%.

Renta fija

Sesión de aumentos ligeros en las Tires de los bonos soberanos, mientras las apuestas de los inversores están divididas entre si habrá una subida más después de la de 25 pb en la reunión de la semana que viene de la Fed y si habrá un recorte ya a finales de este año. Fabio Panetta, Miembro del Comité Ejecutivo del BCE, ha señalado que las perturbaciones geopolíticas y la fragmentación pueden desencadenar una volatilidad a largo plazo en la producción y la inflación. Por su parte, François Villeroy de Galhau, gobernador del Banco de Francia, ha comentado que es fundamental incluir el impacto del cambio climático en la economía y Pierre Wunsch, gobernador del Banco Nacional de Bélgica, ha indicado que sólo aceptarán detener las subidas de los tipos de interés cuando el crecimiento salarial empiece a ralentizarse, y ha añadido que los inversores estiman el tipo máximo de este ciclo para el BCE en el 3,75%, cuando podría llegar al 4%.

Así, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con ligeras variaciones. El bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 2 pb hasta un 2,50%, la referencia española ha subido 2 pb a 3,53% y el Treasury recorta 6 pb hasta 3,51%.

Materias primas y divisas

Jornada de ascensos en los precios del petróleo que continúan marcados por las preocupaciones en torno a la demanda de petróleo y la posibilidad de un periodo más largo de tipos altos, que ralentizaría la recuperación de la actividad económica. En Europa Los márgenes de refino siguieron descendiendo la semana pasada, hasta su nivel más bajo desde 2021.

Empresarial

Credit Suisse

El banco suizo ha anunciado, en la que podría ser su última publicación trimestral, que sufrió en el primer trimestre una salida de 61.000 millones de francos suizos (el 5%) de los activos gestionados por el grupo a cierre de 2022, aunque éstas se han moderado en las últimas semanas. Las transferencias de depósitos representaron el 57% de las salidas netas de activos de la unidad de gestión de patrimonios.

En esta línea, la entidad reportó un deterioro del fondo de comercio de 1.300 millones de francos, sobre todo en Wealth Management. También han tenido un extraordinario negativo por la reestructuración de 300 millones de francos y otro positivo de 700 millones por la venta de Securitized Products al fondo de inversión estadounidense Apollo.

Con todo, registró un beneficio extraordinario antes de impuestos de 12.430 millones de francos suizos, debido a la controvertida amortización de 15.000 millones de francos suizos de bonos AT1 por parte del regulador suizo como parte del acuerdo para su adquisición por UBS por 3.000 millones de francos. La pérdida ajustada antes de impuestos del trimestre fue de 1.300 millones de francos. Por último, se espera que la adquisición se formalice a finales de este año, aunque se prevé que la absorción total del negocio de Credit Suisse en UBS lleve entre tres y cuatro años.

Datos macroeconómicos

Índice de confianza empresarial: encuestas IFO en Alemania

En abril, según las encuestas del Instituto IFO de Alemania, el sentimiento económico se ha recuperado parcialmente. En concreto, el índice de Clima Empresarial ha repuntado 0,4 pp hasta 93,6 puntos ante unas perspectivas menos pesimistas que se han plasmado en la mejora del indicador de Expectativas Empresariales (+92,2 puntos vs. 91,0 en marzo). En contraste, las empresas se han mostrado una peor evaluación de la situación actual, cayendo el indicador de Situación Actual de 95,4 a 95,0 puntos.

Por sectores, ha destacado el repunte del sentimiento empresarial en el comercio minorista y la ligera mejora en construcción y manufacturas. En contraste, el sector servicios y el comercio mayorista han registrado un retroceso en la confianza empresarial.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Mercadona, Lidl y Aldi, mejoran su cuota de mercado

1 de julio de 20250
Empresas

Naturgy pone en marcha la planta fotovoltaica de Ocaña

1 de julio de 20250
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Empresas

Talgo convoca Junta

1 de julio de 20250
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: actividades de la asesora

1 de julio de 20250
Legal

HUELGA DE JUECES: 75 %, de seguimiento

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Mercadona, Lidl y Aldi, mejoran su cuota de mercado 1 de julio de 2025
  • Naturgy pone en marcha la planta fotovoltaica de Ocaña 1 de julio de 2025
  • Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89% 1 de julio de 2025
  • Talgo convoca Junta 1 de julio de 2025
  • CASO BEGOÑA GOMEZ: actividades de la asesora 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies