Skip to content

  miércoles 28 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de mayo de 2025Y luego nos extrañamos 28 de mayo de 2025Perspectivas mixtas para las divisas latinoamericanas 28 de mayo de 2025Los precios del gas seguirán aumentando hasta 2030 28 de mayo de 2025Innovación energética: cuando los datos, la IA y la VR transforman la demanda 28 de mayo de 2025El dólar cede terreno, pero no su trono. 27 de mayo de 2025Los índices europeos recuperan las caídas de la semana pasada 27 de mayo de 2025Neinor se alía con Apollo para comprar Aedas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El sector ibérico de aparcamientos recupera el negocio por la pandemia
EconomíaServicios

El sector ibérico de aparcamientos recupera el negocio por la pandemia

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa los ingresos derivados del alquiler de plazas en aparcamientos en estructura y la gestión de plazas en aparcamientos regulados en superficie en España y Portugal alcanzaron los 1.365 millones de euros en 2022, experimentando un aumento del 22,4% respecto a 2021, año en el que se había registrado un ascenso del 25,3%.

RedaccionRedaccion—25 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De este modo, el sector recuperó la totalidad del negocio perdido en 2020 a causa de la pandemia de la COVID-19, reflejando el repunte de la movilidad y la moderación de la oferta de aparcamiento gratuito en las principales ciudades. El 89% de la facturación global correspondió en 2022 al mercado español, el cual experimentó un incremento del 21%, hasta situarse en 1.210 millones de euros. Por su parte, el mercado portugués aumentó un 34,8%, hasta los 155 millones.
El conjunto del mercado ibérico en el área de alquiler de plazas en aparcamientos en estructura registró un aumento del 25,8% respecto a 2021, hasta situarse en 1.005 millones de euros. Por su parte, la facturación en el segmento de gestión de plazas en aparcamientos regulados en superficie alcanzó los 360 millones, un 13,9% más que en 2021.

Se prevé que el volumen de negocio sectorial continúe aumentando a corto plazo, si bien la elevada inflación, la moderación del crecimiento del consumo privado y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares anticipan una ralentización del ritmo de crecimiento. El número total de plazas de aparcamiento en el mercado ibérico, considerando tanto aparcamientos en estructura como regulados en superficie, se estima en 1.865.000, de las cuales 1.525.000 se encuentran en España y 340.000 en Portugal. Las numerosas operaciones de compra llevadas a cabo por los grandes grupos del sector y la venta de las unidades operativas de algunos operadores en situación concursal han impulsado el proceso de concentración empresarial en los últimos años. En 2022, los cinco primeros operadores en el mercado español alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 46%, mientras que los cinco primeros en Portugal reunieron el 79% de este mercado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Lagarde defiende un euro como ancla financiera

27 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: incertidumbre macro y el riesgo geopolítico son un peligro

27 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

IEE: la prorroga de presupuestos, una gran anomalía democrática

27 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Opinión

Y luego nos extrañamos

28 de mayo de 20250
Sin categoría

Perspectivas mixtas para las divisas latinoamericanas

28 de mayo de 20250
Colaboraciones

Los precios del gas seguirán aumentando hasta 2030

28 de mayo de 20250
Firmas

Innovación energética: cuando los datos, la IA y la VR transforman la demanda

28 de mayo de 20250
Colaboraciones

El dólar cede terreno, pero no su trono.

28 de mayo de 20250
Mercados extranjeros

Los índices europeos recuperan las caídas de la semana pasada

27 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Y luego nos extrañamos 28 de mayo de 2025
  • Perspectivas mixtas para las divisas latinoamericanas 28 de mayo de 2025
  • Los precios del gas seguirán aumentando hasta 2030 28 de mayo de 2025
  • Innovación energética: cuando los datos, la IA y la VR transforman la demanda 28 de mayo de 2025
  • El dólar cede terreno, pero no su trono. 28 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies