Skip to content

  miércoles 28 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de mayo de 2025Los índices europeos recuperan las caídas de la semana pasada 27 de mayo de 2025Neinor se alía con Apollo para comprar Aedas 27 de mayo de 2025Lagarde defiende un euro como ancla financiera 27 de mayo de 2025CRISIS EN INTERIOR: dimite el segundo de Marlaska 27 de mayo de 2025BdE: incertidumbre macro y el riesgo geopolítico son un peligro 27 de mayo de 2025IEE: la prorroga de presupuestos, una gran anomalía democrática 27 de mayo de 2025Economía eleva la opa BBVA-Sabadell al Consejo de Ministros
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El gasto en pensiones continúa creciendo
DESTACADO PORTADA

El gasto en pensiones continúa creciendo

El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos 12 meses desde abril. En cuanto a la nómina mensual de las prestaciones contributivas de la Seguridad Social, esta fue de 11.962,7 millones de euros.

RedaccionRedaccion—25 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según los tipos de pensión, el 72,8% de la nómina de pensiones contributivas de abril ha ido a pensiones de jubilación, casi tres cuartas partes de la misma que corresponden a 8.711 millones de euros. Con respecto a pensiones de viudedad, se han destinado 1.998,3 millones de euros, y en las de incapacidad permanente el gasto asciende a 1.059,1 millones. Las de orfandad fueron 162,9 millones de euros, y las prestaciones en favor de familiares ascendieron a 31,3 millones.

En total se abonaron 10.026.535 de pensiones contributivas a más de 9 millones de pensionistas, de las que 6.344.580 son de jubilación, 2.350.176 de viudedad, 945.690 de incapacidad permanente, 341.278 de orfandad y 44.811 en favor de familiares. Estos datos suponen que el número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1%. En cuanto al número de pensionistas, de los 9.082.603, 4,6 millones son hombres y 4,5 millones mujeres. Además, la proporción de pensiones por pensionista es de 1,1 prestaciones por persona.

Por otro lado, para 6,2 millones de personas la pensión de jubilación es la principal, de los que un 60,5% de los beneficiarios son hombres. En cuanto a la pensión de viudedad, la perciben como principal prestación 1,6 millones de personas, de las que el 95,9% son mujeres. Por detrás de estos dos tipos, se encuentran los que reciben como pensión principal las de incapacidad permanente, que son 940.644, la de orfandad, con 323.847, y en favor de familiares, que se corresponden con 44.127.Por su parte, la pensión media asciende en abril a 1.193,1 euros mensuales teniendo en cuenta todos los tipos de pensiones.

Al analizarlas individualmente, la pensión media en las jubilaciones asciende a 1.373 euros. Sin embargo, por regímenes, la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.531,5 euros al mes, mientras que la más baja la registra el Régimen de Autónomos, con 914,3 euros al mes. En cuanto a la Minería del Carbón, la media de jubilación mensual se sitúa en 2.674,1 euros, y en el Régimen del Mar es de 1.522,1 euros. La cuantía media de las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en el mes de marzo a 1.440,8 euros mensuales. Por su parte, la pensión media de viudedad es de 850,3 euros al mes.

El plazo máximo de resolución tanto para las pensiones de jubilación como para las de viudedad es de 90 días, pero la media en 2022 ha sido de 21,15 días en el caso de la jubilación y de 19,46 días en las pensiones de viudedad.

Por último, los complementos por brecha de género, que consisten en una cuantía fija de 30,40 euros más por hijo, ascienden a fecha de 1 de abril a 474.526 pensiones, de las que un 91,7% son mujeres. Este complemento aumenta el importe mensual en la pensión una media de 66 euros. De las casi 500.000 pensiones complementadas, el 22,5% corresponden a pensionistas con un hijo que anteriormente no tenían acceso al complemento de maternidad, el 47,1% cuentan con dos hijos, el 19,5%, con tres, y un 10,8% cuenta con cuatro hijos.

En cuanto a la nómina mensual de pensiones de Clases Pasivas, que incluye fundamentalmente al personal militar y al personal civil de la Administración General del Estado, la Administración de Justicia, las Cortes Generales y otros órganos constitucionales o estatales, así como a los funcionarios transferidos a las comunidades autónomas, ascendió a 1.476,8 millones de euros en el mes de marzo.

El número de pensiones en vigor fue de 694.526, 11.927 pensiones más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone un 1,8% de variación anual.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BdE: incertidumbre macro y el riesgo geopolítico son un peligro

27 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

IEE: la prorroga de presupuestos, una gran anomalía democrática

27 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía eleva la opa BBVA-Sabadell al Consejo de Ministros

27 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Los índices europeos recuperan las caídas de la semana pasada

27 de mayo de 20250
Sin categoría

Neinor se alía con Apollo para comprar Aedas

27 de mayo de 20250
Economía

Lagarde defiende un euro como ancla financiera

27 de mayo de 20250
Gobierno

CRISIS EN INTERIOR: dimite el segundo de Marlaska

27 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: incertidumbre macro y el riesgo geopolítico son un peligro

27 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

IEE: la prorroga de presupuestos, una gran anomalía democrática

27 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos recuperan las caídas de la semana pasada 27 de mayo de 2025
  • Neinor se alía con Apollo para comprar Aedas 27 de mayo de 2025
  • Lagarde defiende un euro como ancla financiera 27 de mayo de 2025
  • CRISIS EN INTERIOR: dimite el segundo de Marlaska 27 de mayo de 2025
  • BdE: incertidumbre macro y el riesgo geopolítico son un peligro 27 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies