Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025RENT A CAR: alta concentración empresarial 1 de julio de 2025PERNOCTACIONES: las extrahoteleras solo crecen un 0,6% 1 de julio de 2025TURISMO: la divisa· también cuenta 1 de julio de 2025Unicaja finaliza su plan de recompra de acciones 1 de julio de 2025AENA ; saca a concurso su plan de obras 1 de julio de 2025Sareb primer traspaso al Sepes 1 de julio de 2025FUNCIONARIOS: aprobada su retrasada subida salarias
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de mercados con grandes descensos
MercadosIbex

Cierre de mercados con grandes descensos

Jornada de descensos en los principales índices mundiales que continúan afectados por la publicación de la retirada masiva de depósitos en First Republic Bank en el 1T, que ha suscitado dudas sobre el efecto de las subidas de tipos de la Reserva Federal en las Entidades prestamistas estadounidenses.

Jaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y ProductosJaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y Productos—26 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En Europa, el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha señalado que la Entidad espera que las empresas sufran más en márgenes respecto al año pasado, pero que la economía de la Eurozona evitará la recesión de seis meses que se preveía a finales del año pasado.

Respecto a las publicaciones trimestrales empresariales, en España Iberdrola ha destacado con un avance de los ingresos de un 26% interanual y de un 38% en el caso del Ebitda. Así, el consenso espera un aumento del beneficio del 4% para el conjunto de 2023. Red eléctrica ha mostrado un avance menor en el 1T, con un 3% interanual en ingresos y el 2% en Ebitda. Por último, Aena ha tenido un gran avance de sus cifras respecto al año pasado, con la división comercial e internacional especialmente fuerte, que han llevado el margen Ebitda al 36%. Para 2023 espera que el tráfico en España se sitúe entre el 94% y el 104% de los niveles de 2019, y proyecta que el Ebitda de 2019 se alcance en 2024-2025.

En Europa, Carrefour ha tenido un gran crecimiento en las ventas comprables del 12,3% interanual, por encima de las previsiones en casi todas las cifras, con un avance del 7,1% en Francia, 9,3% en España y 26% en Latinoamérica. Vinci ha aumentado sus ingresos un 17% (vs 8% del consenso), con la división de Concesiones avanzando un 24% y Energía el 21% interanual. Finalmente, cabe destacar que la inmobiliaria alemana Vonovia ha vendido 1.000 millones de su cartera de apartamentos a Apollo Global Management.

En EEUU, Microsoft ha mostrado unos ingresos un 7% superiores interanualmente, y un 10% más a moneda constante. Especialmente ha crecido la nube inteligente, un 16%, donde destaca el 27% de Azure. En cuanto a la adquisición de Activision Blizzard por 69.000 millones de dólares, está bloqueada mientras la autoridad de antimonopolio británica alega que perjudicaría a la competencia del juego en la nube. Alphabet ha anunciado una gran recompra de acciones ya que el gasto publicitario se ha estilizado tras la caída de 2022 y el negocio de icloud ya es rentable. Por otro lado, Boeing ha aumentado las ventas trimestrales un 28% interanual y ha comentado que planea aumentar la producción de los aviones 737 a 38 unidades por mes a finales de este año, a la vez que asegura que el defecto de fabricación recientemente descubierto no haría mella en sus entregas.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento mixto. En China, el Hang Seng hongkonés ha subido un 0,71%, tras varias sesiones a la baja, impulsado por la buena publicación de las tecnológicas estadounidenses. Los indicadores de China han mostrado que la economía continuó expandiéndose en abril, aunque hay gran variación entre las estimaciones de la recuperación futura en medio de una situación global incierta y el desempleo relativamente alto. Por su parte, el Nikkei 225 japonés ha caído un 0,71%, en gran medida afectado por las preocupaciones del sector bancario con los datos publicados de las salidas de depósitos de ciertos bancos en marzo.

Renta fija

Sesión de ligeros avances en las Tires de los bonos soberanos a nivel global. Boris Vujčić, gobernador del Banco Nacional de Croacia, ha comentado que el BCE debe elevar aún más los tipos de interés hasta que haya un cambio de tendencia porque, aunque las presiones inflacionistas están cayendo, siguen siendo demasiado elevadas, especialmente la tasa subyacente. El bono de referencia en Europa, el bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 1 pb hasta un 2,39%, la referencia española de 1 pb a 3,43% y el Treasury de 3 pb hasta 3,43%.

Materias primas y divisas

Los precios del petróleo han caído tras el rebote de ayer que se apoyó en el informe del API (American Petroleum Institute) que mostraba una gran retirada de inventarios de crudo en EEUU, junto con una menor retirada de gasolina. Además, el Gobierno ruso está considerando aumentar el precio indicativo de la gasolina y el gasóleo en su fórmula del mecanismo de amortiguación en un 50%, que supondría reducir las subvenciones a las refinerías.

Empresarial

Danone

La empresa francesa de productos de nutrición, lácteos y agua ha elevado sus previsiones de crecimiento de las ventas a 5% para 2023, ya que la demanda de los consumidores sigue manteniéndose a pesar de las subidas de precios. Las ventas comparables aumentaron un 10,5% en el primer trimestre, el ritmo más rápido en más de una década, en línea con los datos mostrados por Nestlé, Coca-Cola, PepsiCo o Procter & Gamble. El precio contribuyó el 10,3%, y el volumen/mix e 0,2% frente al -2,4% esperado por el mercado.

El crecimiento en China gracias a la recuperación de los preparados para lactantes Aptamil contribuyó a aumentar un 16% los ingresos en la región. Finalmente, el Consejero Delegado ha comentado que la nueva estrategia de Danone sigue mejorando la calidad de ejecución e invirtiendo en las marcas ganadoras.

Datos macroeconómicos

Confianza del consumidor GFK en Alemania

Según GFK, la confianza del consumidor de Alemania se prevé que mejore ligeramente en mayo. A pesar de ello, continuará en niveles históricamente bajos, situándose el indicador general en -25,7 puntos (+3,6 pp respecto a marzo).

Por subíndices, el indicador de perspectivas de ingresos continuó recuperándose tras repuntar hasta -10,7 puntos (+13,6 puntos respecto al mes anterior), máximo desde febrero de 2022. Por su parte, el índice de expectativas económicas avanzó 10,6 puntos hasta 14,3 puntos.

Confianza del consumidor en Francia

La confianza de los consumidores franceses mejoró en abril tras situarse el indicador de INSEE en 83,0 puntos, 1 pp por encima del nivel registrado en marzo. De esta manera, se aleja de 79,0 puntos, mínimo histórico registrado en septiembre de 2022.

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU

En la semana finalizada el pasado 21 de abril, las peticiones de hipotecas se incrementaron un 3,7% (ajustado estacionalmente) respecto a la semana anterior.

Por su parte, el tipo hipotecario a 30 años repuntó ligeramente a un 6,55% (vs. 6,43% la semana anterior).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fondos

Gescooperativo lanza un fondo con una rentabilidad objetivo del 1,89%

1 de julio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

RENT A CAR: alta concentración empresarial

1 de julio de 20250
Economía

PERNOCTACIONES: las extrahoteleras solo crecen un 0,6%

1 de julio de 20250
Economía

TURISMO: la divisa· también cuenta

1 de julio de 20250
Economía

Unicaja finaliza su plan de recompra de acciones

1 de julio de 20250
Empresas

AENA ; saca a concurso su plan de obras

1 de julio de 20250
Inmobiliario

Sareb primer traspaso al Sepes

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • RENT A CAR: alta concentración empresarial 1 de julio de 2025
  • PERNOCTACIONES: las extrahoteleras solo crecen un 0,6% 1 de julio de 2025
  • TURISMO: la divisa· también cuenta 1 de julio de 2025
  • Unicaja finaliza su plan de recompra de acciones 1 de julio de 2025
  • AENA ; saca a concurso su plan de obras 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies