Skip to content

  lunes 13 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El precio de los coches usados se multiplica
EconomíaIndustria

El precio de los coches usados se multiplica

Según datos facilitados por Ganvam, la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos, el precio medio del coche de segunda mano era de 13.360 euros en el primer trimestre de 2019.

RedaccionRedaccion—28 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esto es 5.240 euros menos que los 18.600 euros de media que registró el mercado del vehículo de ocasión entre enero y marzo de este año, según el último barómetro del vehículo de ocasión elaborado por la mencionada asociación y Coches.com, lo que supone un incremento del 39,2% respecto al periodo prepandemia.
En ese espacio de tiempo, entre marzo de 2019 (el último marzo antes del comienzo de la crisis del Covid-19) y el mismo mes de 2023, la inflación fue del 14,9%, según el INE (Instituto Nacional de Estadística). Así, el coche de segunda mano se encareció 2,6 veces más que el índice general de precios.

El coste de los coches de segunda mano se disparó especialmente el año pasado, con crecimientos a doble dígito por culpa de la crisis de chips y componentes que redujo la capacidad de fabricación de las marcas. Esto produjo un cuello de botella en el mercado del coche nuevo que se trasladó después al de segunda mano, ya que al no haber vehículos nuevos, aumentó la demanda sobre los usados. Además, las automovilísticas priorizaron la entrega de coches a particulares (un canal que ofrece mayores márgenes), en detrimento del rent a car, un canal que nutre habitualmente al mercado de ocasión de coches usados ‘jóvenes’, debido a que las compañías de alquiler suelen renovar muy a menudo sus flotas. Por ello, ya con un suministro de microchips más estable, el canal de alquiladores fue el que más aumentó sus matriculaciones en marzo de este año, con una subida del 269,4% respecto al mismo mes de 2022, según los datos de los fabricantes de coches (Anfac).
Esto ha permitido que en el primer trimestre del año los precios del sector de ocasión crecieran, pero a un ritmo mucho menor que el del año pasado, con un aumento de apenas el 3,9%, según el barómetro de coches.com y Ganvam, muy por debajo del 7,7% que se encarecieron los coches nuevos (dato de la Agencia Tributaria)..

Por modelos, el VW Golf se mantiene como el rey del mercado de coches de segunda mano, con 14.809 unidades comercializadas entre enero y marzo de este año (un 4,1% menos). En segundo lugar quedó el Seat Ibiza, que también bajó un 3,9%, con 14.009 vehículos vendidos, mientras que completando el podio se situó el Seat León, que se mantiene en el mismo volumen de transacciones que el año pasado (apenas subió un 0,1%, hasta las 11.681 unidades). En el top ten de ventas, el que más creció fue el Opel Corsa, que se colocó como el octavo más comercializado tras aumentar sus entregas un 8,7%, hasta los 8.590 coches.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre

12 de octubre de 20250
Economía

OPAS HOSTILES : normalmente fracasan

12 de octubre de 20250
Economía

MADRID: aporta 316.000 M€ a la economía nacional

12 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Civilización

Morante se sobrepone a una cogida, y corta dos orejas y la coleta

12 de octubre de 20250
General

Unos activistas atacan un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid

12 de octubre de 20250
Politica y partidos

NOBEL: Sánchez y sus ministros evitan felicitar a Machado

12 de octubre de 20250
Economía

AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez huye de Palacio

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Un desfile a cientos de metros de los ciudadanos

12 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Morante se sobrepone a una cogida, y corta dos orejas y la coleta 12 de octubre de 2025
  • Unos activistas atacan un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid 12 de octubre de 2025
  • NOBEL: Sánchez y sus ministros evitan felicitar a Machado 12 de octubre de 2025
  • AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre 12 de octubre de 2025
  • Sánchez huye de Palacio 12 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies