Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Todo apunta a que los bancos centrales sean ‘hawkish’ esta semana y sigan aumentado los tipos
Firmas

Todo apunta a que los bancos centrales sean ‘hawkish’ esta semana y sigan aumentado los tipos

A pesar de lo ocurrido con el sector financiero en Estados Unidos durante el pasado mes de marzo y First Republic Bank esta semana, probablemente los Bancos Centrales hagan oídos sordos esta semana y sigan subiendo los tipos de interés de manera moderada. Ayer caidas fuertes en bolsas, bancos, petroleras y subidas del VIX de casi el 20% desde 16 a 19.

Juan José del Valle ActivotradeJuan José del Valle Activotrade—3 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Australia fue la antesala el día de ayer cuando subió los tipos 0.25% hasta el 3.85% cuando el mercado esperaba que los dejase inalterados. Hoy será el turno de la Reserva Federal y mañana el Banco Central Europeo, para ambos la mayor probabilidad es que suban los tipos de interés en 25 puntos básicos para dejar sus tasas de referencia en 5% y 3.75% respectivamente, aunque no es descartable que incluso el BCE lo haga de manera más agresiva.

Datos mixtos para el Banco Central Europeo el día de mañana

El Banco Central Europeo (BCE) señaló en el día de ayer, según encuesta de sector financiero, que los criterios de concesión de crédito se endurecieron “sustancialmente” durante el primer trimestre del año. Además, el organismo ha destacado que el ritmo de endurecimiento neto se mantuvo en el nivel más alto desde la crisis de deuda soberana de la eurozona en 2011. En realidad, casi el 30% de las entidades encuestadas en la zona euro ha endurecido las condiciones de financiación y restringido el crédito hacia empresas o consumidores durante el primer trimestre. Por otro lado, ayer se conoció el dato de inflación de la eurozona correspondiente a la estimación del pasado mes de abril. Se publicó un dato del 7% frente al 6.9% anterior mientras que la inflación subyacente se ha reducido una décima hasta el 5.6%. No se descarta que el BCE pueda llegar incluso a subir tipos de interés hasta 50 puntos básicos el próximo jueves.

Repsol hace mínimos del año. El petróleo se desploma ante miedo a recesión

Ayer uno de los sectores más castigados aparte del bancario fue el petrolífero. El petróleo, con sus dos referencias más importantes, el West Texas y Brent acumulaban caídas cercanas al 5%. Miedo de nuevo a recesión tras lo que está ocurriendo con algunos bancos americanos. Caídas de más del 4-5% en acciones de compañías petroleras tanto en Europa como en Estados Unidos. Repsol hace nuevos mínimos y pierde con fuerza los 13 €.

Resultados de BNP y Unicredit en la preapertura europea

Tras los resultados de HSBC en el día de ayer, hoy ha sido el turno de BNP o Unicredit. Ambos presentan buenos resultados. En el caso del banco francés, los ingresos de algo más de 12.000 MM €superaron el consenso de 11.700 MM €, ya que el margen de intereses aumentó en el habitualmente difícil mercado minorista francés, además de duplicar beneficio tras la venta de Bank of the West, su filiar minorista en Estados Unidos.

Hoy es el turno de la Reserva Federal con Powell

Por la tarde es el turno de la FED, en la cual se espera que suba tipos de interés 25 puntos básicos hasta el 5 – 5.25%. El próximo viernes 5 de mayo se publicará el dato de empleo mensual en Estados Unidos o nóminas no agrícolas. Independientemente de esto, las expectativas de tipos han subido durante la última semana con un 31% de probabilidades actual de subir tipos otro 0.25% adicional en la próxima reunión de junio hasta el 5.25 – 5.50 %. Lo realmente importante será ver qué ocurre durante el segundo semestre de este año, si bajan tipos como realmente espera el mercado o no.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La izquierda europea, no sabe hablar a los europeos

6 de julio de 20250
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies