Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Funcas: se mantiene un cierto buen comportamiento
EconomíaLaboral

Funcas: se mantiene un cierto buen comportamiento

El empleo mantiene el buen tono El número de afiliados a la Seguridad Social en abril aumentó en 238.436, el mayor incremento mensual en un mes de abril. El resultado equivale a un crecimiento de unos 100.000 en términos desestacionalizados (cifras desestacionalizadas por Funcas), dato muy semejante al buen dato del mes anterior.

RedaccionRedaccion—4 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El aumento de la afiliación ha tenido lugar en todos los sectores. Destaca especialmente la rama de hostelería, que explica en torno a la mitad del incremento bruto de afiliados, seguida de comercio y de Administración Pública. También ha habido un descenso de 3.500 en el número de trabajadores en ERTE, hasta 13.660, la cifra más baja desde el inicio de la pandemia. La caída de abril procede fundamentalmente del sector de automoción, que experimenta de forma periódica incrementos y reducciones en el número de trabajadores en ERTE debido a problemas intermitentes de suministros. Cabe destacar la diferencia entre la evolución de trabajadores asalariados y no asalariados. Mientras que estos últimos registran tasas interanuales de crecimiento nulas, los primeros alcanzaron en abril un crecimiento interanual del 3,6%.

Este menor dinamismo de los no asalariados ya se observaba en los años previos a la pandemia. Bajan los desempleados registrados El número de desempleados registrados en abril se redujo en 73.890, que en términos desestacionalizadossupone una reducción de 4.200. Los demandantes de empleo ocupados, categoría que incluye a los empleados con contrato fijo discontinuo, se redujeron en 70.000, lo que puede explicarse por su reincorporación al empleo de cara a la Semana Santa y la proximidad del periodo de temporada alta en el sector de hostelería. El número de contratos registró un descenso interanual del 20,2% en abril.

En los últimos meses, en términos desestacionalizados, los contratos temporales perecen haber frenado su caída, mientras que los indefinidos han registrado un ligero descenso, lo que ha supuesto una leve reducción en el porcentaje (desestacionalizado) que estos suponen de la contratación total, desde los máximos del 45% alcanzados el año pasado (antes de la reforma laboral el porcentaje era del 10%). Desde enero aumenta el número de beneficiarios de prestaciones El incremento en el número de beneficiarios de prestaciones por desempleo registrado en marzo confirma el cambio de tendencia al alza observado en enero y febrero, tras dos años de descensos. También el gasto en prestaciones está aumentando, y en marzo fue un 3,1% superior a un año antes. La tasa de cobertura se situó en el 66,61%, lo que supone un incremento en términos desestacionalizados

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies