Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Una realidad del paro muy distinta de la oficial
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Una realidad del paro muy distinta de la oficial

El Gobierno ha celebrado las cifras de paro publicadas esta mañana, pero la realidad parece no ser tan positiva. De acuerdo con los datos oficiales, el número total de desempleados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) alcanza a 3.313.921 personas, 525.551 más que los 2.788.370 parados registrados de los que habla el Gobierno.

RedaccionRedaccion—4 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A los parados registrados hay que sumar quienes están inscritos en el SEPE y que no trabajan: los correspondientes a la categoría Otros no ocupados (212.500) y los ubicados en Con disposición limitada o demanda de empleo específico (313.051). Tras sumarlas, se llega a esos 3,3 millones de parados reales. En estas cifras oficiales siguen sin contabilizarse los Demandantes de empleo con relación laboral (fijos discontinuos), que un mes más no se desglosan por parte del SEPE. Además podrían añadirse los 14.975 trabajadores que al finalizar el mes estaban en un ERTE.

Comparando con marzo, los demandantes de empleo ocupados (donde se incluyen los fijos discontinuos que han cesado su actividad) han disminuido en 70.226 personas. «El dato es peor que el correspondiente a 2022, en el que el desempleo bajó en 86.260 personas en relación con el mes anterior», indican desde el Gabinete de Estudios de Unión Sindical Obrera. Hablando de abril de este año, en USO se preguntan si el descenso es consecuencia de la incorporación de fijos discontinuos a la actividad, fruto del repunte del sector servicios. «Parece más que probable, viendo que más de 100.000 altas de afiliados a la Seguridad Social corresponden a la hostelería», indican.

El paro registrado baja en todas las comunidades autónomas. La caída destaca en Andalucía (-20.551), Cataluña (-9.506) y Castilla-La Mancha (-6.645). Por otra parte, el número de contratos es menor. En abril se han firmado 1.157.316, 292.777 menos que en abril de 2022. La contratación acumulada en los cuatro primeros meses de 2023 llega a los 4.757.962, 1.404.361 contratos menos que en el mismo periodo del año pasado.
En abril de 2023 se han registrado 530.537 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 45,84 % de todos los contratos. Supone un descenso de 168.109 (-24,06 %) sobre igual mes del año anterior. En magnitudes acumuladas, se han realizado 2.169.717 contratos por tiempo indefinido hasta abril de 2023. Supone un ascenso de 401.881 (22,73 %) sobre el mismo periodo del año 2022. «Si la contratación es un indicador de la actividad económica, esta nos indica que se está produciendo una ralentización de la misma y que ya está afectando al empleo»,

Los contratos indefinidos del mes de abril se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 224.308 a tiempo completo (42,2 %), 120.914 a tiempo parcial (22,8 %) y 185.315 (35 %) fijos discontinuos. Más de la mitad de los contratos indefinidos realizados, un 57,8 %, no realizan una jornada completa de trabajo. Respecto a abril de 2022: los primeros han bajado en 60.424 (-21,22 %), los segundos se han reducido en 54.240 (-30,97 %) y los últimos bajan en 53.445 (-22,38 %); con respecto al mes anterior sólo suben ligeramente los fijos discontinuos.
«En abril se han realizado más contratos indefinidos que personas los han suscrito: más de 26.907 han sido objeto de más de un contrato indefinido. Son contratos que están implementado el pluriempleo y tienen que ver con el incremento de la contratación a tiempo parcial, o bien se les ha rescindido el contrato y se les ha vuelto a contratar. La rotación en el empleo ha llegado a la contratación indefinida, que está dejando de ser sinónimo de tener y mantener un empleo estable»,

Desaceleración en la afiliación a la Seguridad Social

La afiliación media a la Seguridad Social se ha incrementado en abril en 238.436 afiliados, lo que supone un incremento intermensual del 1,17 %. El número de afiliados medios se sitúa así en 20.614.989. Son 595.908 afiliados más que hace un año, lo que representa un crecimiento del 2,98 % interanual. «Para conseguir ese incremento ha sido necesario realizar 16.905.982 contratos en un año. Cada afiliado habría realizado 28 contratos. ¿Cuánto duran los contratos?», apuntan en USO. En términos desestacionalizados el incremento ha sido de 128.824 afiliados en el mes de abril. «Si bien en números absolutos se está en máximos del sistema, se está produciendo una desaceleración del crecimiento. Lo hacemos a un ritmo menor que lo hacíamos en 2022 y 2021. Crecemos al 2,98 % mientras lo hacíamos al 5.06 % en 2022 y al 3,23 % en 2021», añaden.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies