Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de junio de 2025Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025El euríbor se estanca 30 de junio de 2025Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025FISCALIDAD: las empresas “abrasadas” 30 de junio de 2025El ahorro de las familias por los suelos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El crédito a empresas supera el 6%
Empresas

El crédito a empresas supera el 6%

El crédito total otorgado por las financieras creció un 6,2% en el último ejercicio, cerrando 2022 con un total de 45.429 millones de euros, lo que representa un aumento del saldo de la cartera de crédito vivo de 2.642 millones de euros, según el informe “El crédito de las EFCs en España 2022”, elaborado por la consultora AIS Group,.

RedaccionRedaccion—10 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si bien, unos dos tercios de la financiación de estas entidades se destina al segmento de hogares, el 72% del crecimiento de este año se debe a créditos destinados a empresas . “Las empresas han concentrado el grueso del incremento de la financiación por parte de las EFCs el último año”, comenta Aguirre, economista y director de relaciones institucionales de AIS. Según el informe, el saldo de su cartera ha aumentado 1.912 millones de euros hasta alcanzar los 15.209 millones. Se trata de la cifra más alta desde diciembre de 2019. “Estamos hablando – indica Aguirre- de que las financieras han experimentado un ascenso del 14,4% en sus créditos destinados a sufragar actividades productivas. Un dato llamativo, porque hace años que sus préstamos a este segmento no crecían a este ritmo. Y lo es más, si tenemos en cuenta que, durante el mismo periodo, entre los bancos el balance de la cartera de créditos a empresas ha resultado negativo”. Así, según el economista, el total de préstamos vivos concedidos por los bancos a este segmento se ha reducido un 1,5%, casi 8.200 millones de euros.

Morosidad sin cambios

Pese a la notable alza de los créditos a empresas por parte de las EFCs, su tasa de morosidad no ha sufrido ningún repunte. Al contrario, entre diciembre de 2021 y el de 2022 ha logrado rebajar una décima hasta situarse en el 3,3%. En el caso de la banca, la mora del conjunto de préstamos a actividades productivas también se ha rebajado en el último ejercicio del 4,8% al 4,3%.

Digitalización y machine learning, una de las claves del éxito

Aguirre atribuye parte del éxito de los resultados del último ejercicio a la estrategia de digitalización iniciada por las financieras, que les permite apuntalar el crecimiento del negocio conservando los mismos niveles de riesgo.
Estas entidades, están utilizando con buenos resultados los modelos machine learning para la gestión del riesgo de crédito. Unas técnicas de inteligencia artificial que permiten analizar grandes cantidades de datos e incluir muchas más variables a la hora de analizar solicitudes de crédito, lo que deriva en una definición mucho más precisa de los perfiles de riesgo de las compañías solicitantes, con la consiguiente mejora en la eficiencia y en la rapidez del proceso de evaluación.

Además, esa capacidad de ajuste de los perfiles puede alinearse con estrategias de personalización y determinar cuál es la mejor oferta para cada empresa en particular o fijar sus límites de crédito. “Siempre manteniéndose dentro los rangos de riesgo marcados por la financiera”, observa Aguirre.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: la de segunda mano sube casi un 15%

30 de junio de 20250
Inmobiliario

ALQUILER: su rentabilidad se sitúa ya en el 6,5%

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional

30 de junio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025
  • El euríbor se estanca 30 de junio de 2025
  • Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025
  • Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025
  • Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies