Skip to content

  domingo 23 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de noviembre de 2025Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025 23 de noviembre de 2025PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades 23 de noviembre de 2025TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos 23 de noviembre de 2025GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares 23 de noviembre de 2025LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles» 23 de noviembre de 2025Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal 23 de noviembre de 2025MINISTROS CONTRA JUECES
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  A Escrivá no le consta que STC haya pedido llegar al 9,9% de Telefónica
GobiernoDESTACADO PORTADA

A Escrivá no le consta que STC haya pedido llegar al 9,9% de Telefónica

El ministro, Escrivá, ha afirmado este viernes en Los Desayunos Informativos de Europa Peess que no le consta que el Gobierno haya recibido la petición del operador saudí STC para alcanzar el 9,9% del capital social de Telefónica.

RedaccionRedaccion—12 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El pasado septiembre STC desembarcó de forma sorpresiva en el accionariado de Telefónica con la adquisición del 9,9% del capital social de la empresa -un 4,9% en acciones directas y un 5% en derivados financieros- por alrededor de 2.100 millones de euros. Para poder hacer efectiva esa participación que STC tiene aparcada en derivados financieros la compañía saudí debe recibir el visto bueno del Gobierno debido a la normativa vigente en materia de inversiones extranjeras en empresas estratégicas.

Al ser preguntado sobre si el Gobierno bloqueará la entrada de STC en el accionariado de Telefónica hasta que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) complete el mandato del Gobierno de adquirir hasta el 10% del capital social de la operadora presidida por Álvarez-Pallete, Escrivá ha subrayado que no le consta que la compañía saudí haya pedido todavía completar esa participación del 9,9%. «Esto es pura especulación», ha valorado.
Por otro lado, Escrivá se ha mostrado favorable a que en el nuevo periodo legislativo de la Unión Europea -hay elecciones en junio- se aborde la reforma de la normativa de competencia para favorecer las consolidaciones en el sector de las telecomunicaciones, tal como reclaman desde hace tiempo las principales empresas de esta industria. En ese sentido, el ministro ha opinado que la normativa de la Unión Europa ha pecado de tener una visión «cortoplacista» en la que se ha dado demasiada importancia a la reducción de los precios para los consumidores.
Asimismo, ha subrayado que está «alineado» con la idea de que las empresas del sector necesitan ganar escala y volumen para poder acometer las grandes inversiones en innovación e infraestructuras que serán necesarias en los próximos años.

En esa línea, ha recalcado que en Europa la estructura del mercado es distinta a la que se da, por ejemplo, en Estados Unidos, donde el número de competidores en el sector es mucho más reducido.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MINISTROS CONTRA JUECES

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
General

PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025 23 de noviembre de 2025
  • PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades 23 de noviembre de 2025
  • TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos 23 de noviembre de 2025
  • GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares 23 de noviembre de 2025
  • LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles» 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies