Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  A la espera de que se aclare definitivamente el panorama de los tipos de interés.
Colaboraciones

A la espera de que se aclare definitivamente el panorama de los tipos de interés.

Podríamos calificar la semana pasada como de transición en los mercados de renta variable donde las variaciones en los principales índices fueron mínimas.

Equipo de análisis de Portocolom AVEquipo de análisis de Portocolom AV—2 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El S&P 500 se anotó una ganancia de +0,06% que compara con los descensos del Nasdaq 100 (-0,08%) y del Euro Stoxx 50 (-0,27%). El Ibex fue el más penalizado al retroceder un 0,80%. El mercado estuvo muy tranquilo a lo largo de la semana, a la espera de conocer el dato de inflación americana (PCE) el viernes, que cumplió con las expectativas al situarse en el +2,6% lo que implica una mejora mensual de 0,1%, mientras que ese 2,6% a nivel subyacente reflejó una mejoría de dos décimas. En un primer momento las acciones reflejaron con subidas importantes ese buen dato, pero el cierre de la semana fue diluyendo ese impacto positivo inicial para terminar la semana prácticamente sin cambios.

Por el contrario, si hubo movimientos en la renta fija incrementándose la rentabilidad de los bonos de manera que parece alejarse la euforia asentada en el mercado y que había llevado las rentabilidades a unos niveles donde se descontaban varias bajadas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales. La política (elecciones en EE.UU. y Francia) empieza a ganar protagonismo, hecho que estaría generando un tono más conservador en cuanto a las proyecciones de la política monetaria por parte de los inversores, que parecen afrontar el inicio del verano con una visión mucho más cauta de la que tenían apenas hace un par de semanas. El Treasury a 10 años cerró la semana con una rentabilidad del +4,39%, es decir, un aumento de +13 puntos básicos en su rentabilidad, mientras que en Europa las subidas se quedaron en +8 puntos básicos para dejar al Bund en el +2,49% y al Bono en el +3,41%.

El oro se mantiene en los 2.339 $/oz, dentro de un rango muy estrecho tras la fuerte subida que acumula en el año y a la espera de que se aclare definitivamente el panorama mundial de los tipos de interés. No esperamos movimientos importantes salvo que se produzca la pérdida del soporte de corto plazo que se encuentra en los 2.270 $/oz. Por su parte, el petróleo mantuvo el tono positivo y se anotó una subida del +1,37%, las últimas previsiones respecto al aumento de la demanda global por parte de la OPEP+ han impulsado las compras, pero para la EIA estadounidense la situación no es tan boyante y considera que la geopolítica puede pasar factura al crecimiento económico global. Sus proyecciones llevarían el precio del Brent cerca de los 70$/b para finales de año, por lo que nuevamente la zona de los 87$/b puede convertirse en referencia importante en el corto plazo.

Desde el punto de vista macroeconómico, poco más que resaltar más allá del PCE: i) el PIB se revisó una décima al alza en EE.UU. hasta el +1,4%, ii) continúa la tendencia en el mercado inmobiliario estadounidense, precios al alza y ventas a la baja, iii) fortaleza en los datos de la universidad de Michigan con la confianza del consumidor y las expectativas por encima de lo estimado y iv) el PMI de Chicago muy por encima de lo previsto, +47,4 vs. +39,7 y 35,4 anterior.

La semana actual no contará con muchos datos económicos, pero destacamos los siguientes: i) se publicarán los PMIs de China, Zona Euro y EE.UU., ii) se conocerá el IPC y las ventas minoristas de la Zona Euro y iii) se publicarán los datos de empleo en EE.UU., JOLTS, ADP y tasa de desempleo (4% estimado). Recordemos que el miércoles será semifestivo y el jueves el mercado estará cerrado en EE.UU.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

MERCADOS CAUTELOSOS

8 de julio de 20250
Colaboraciones

Nueva caída de las previsiones de crecimiento económico

7 de julio de 20250
Colaboraciones

El sólido informe de empleo en EE.UU. detiene la caída del dólar, por ahora

7 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies